Skip to main content

Medicamentos contra la osteoporosis protegen del COVID-19

Medicamentos contra la osteoporosis, como el Denosumab, el Zoledronato y el Calcio, podrían tener un efecto protector contra el COVID-19 en los pacientes que los consumen.

Así lo señala un estudio realizado en conjunto por el Hospital del Mar de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra. El trabajo, el primero en el mundo de sus características, lo acaba de publicar la revista Aging.

Vídeos Relacionados

En concreto, los resultados señalan que estos componentes reducen la incidencia de la infección en hasta un 40 por ciento en los pacientes.

Según el doctor Jordi Monfort, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar “hay indicios que nos permiten hacer la hipótesis de que determinados medicamentos para tratar enfermedades reumatológicas podrían interferir en positivo en la historia natural del COVID-19, ya sea bajando la incidencia de la enfermedad como disminuyendo su evolución hacia casos más graves”.

El trabajo analizó datos de más de 2,000 pacientes con osteoporosis, artrosis y fibromialgia y su relación con la infección por COVID-19.

El punto que motivó la investigación fue la percepción de los especialistas del Hospital del Mar de la baja incidencia de la pandemia en algunos de sus pacientes.

Los medicamentos contra la osteoporosis son consumidos, principalmente, por los adultos mayores, uno de los grupos de riesgos del COVID-19. Shutterstock

Se estudiaron los diferentes tratamientos y la evolución de los enfermos reumatológicos con patologías no inflamatorias y su relación con la infección por SARS-CoV-2.

En el caso del Denosumab, del Zoledronato y del Calcio, los datos indican una reducción importante de la incidencia de COVID-19 en los pacientes que los toman. Según el doctor Josep Blanch-Rubió, jefe de sección del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar, “el estudio sugiere que algunos de estos tratamientos podrían proteger a los pacientes contra la infección por COVID-19, a pesar de que todavía se tienen que hacer nuevos estudios con más pacientes para demostrarlo”.

Con respecto al Denosumab, involucrado en el equilibrio del sistema óseo, éste modifica la respuesta inflamatoria y actúa sobre las citoquinas, que tienen un papel determinante en la infección por COVID-19.

El Zoledronato también puede modular la respuesta inmunitaria y estimularía su actuación ante el SARS-CoV-2.

Los resultados también indican que otro de los tratamientos habituales en estos pacientes, el antidepresivo Duloxetina, también puede tener un efecto positivo en la reducción de la incidencia del COVID-19.

Por el contrario, un analgésico de uso habitual para tratar el dolor, la Pregabalina, parece tener una tendencia a incrementar la incidencia de la enfermedad.

Recomendaciones del editor

Debuta primer vendaje electrónico que acelera la cicatrización
vendaje electronico acelera cicatrizacion electr  nico

Olvídense de los vendajes de papel o como se les llama en Latinoamérica "parches curitas", o tira adhesiva sanitaria, porque científicos de la Universidad Northwestern han desarrollado un vendaje pequeño, flexible y estirable, el primero de su tipo, que acelera la curación al administrar electroterapia directamente en el sitio de la herida.

En un estudio en animales, el nuevo vendaje curó las úlceras diabéticas un 30% más rápido que en ratones sin el vendaje.

Leer más
Adolescentes aprenden más de sexo en TikTok que en la escuela
adolescentes aprenden mas sexo tiktok escuela mathieu stern 0dcatdve21m unsplash

Los adolescentes británicos participaron de un interesante estudio encargado por Superdrug Online Doctor que encuestó a 2.000 usuarios de redes sociales para comprender el uso de TikTok para obtener información de salud, incluidos los consejos de salud sexual.

La información sobre salud sexual ha ganado una gran audiencia en las redes sociales, con 1.6 millones de visitas en el hashtag #sexualhealth de TikTok y 3.1 millones de visitas aún mayores para los síntomas de enfermedades de transmisión sexual.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más