Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La vacuna de Pfizer protege parcialmente contra ómicron

La vacuna de Pfizer protege de manera parcial contra la variante ómicron del  SARS-CoV-2, según los primeros resultados de las investigaciones realizadas por el African Health Research Institute con sede en Durban.

Según concluyen los científicos (los mismos que reportaron por primera vez la presencia de esta preocupante variante del virus), ómicron es capaz de evadir la inmunidad inducida por la administración de la vacuna de Pfizer mejor que otras mutaciones.

Vídeos Relacionados

En específico, según el estudio ómicron es capaz de reducir hasta 40 veces los anticuerpos generados por la vacuna de la farmacéutica estadounidense. Para la investigación, varios sujetos recibieron dos dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech. Así, al estudiar su plasma se pudo observar que ante ómicron perdieron 41 veces sus niveles de anticuerpos bloqueadores del virus en comparación con la mutación que circulaba al comienzo de la pandemia. 

Una tercera dosis podría reforzar la inmunización

La pérdida de protección inmunológica es “sólida, pero no completa”, explica a Bloomberg Alex Sigal, jefe de investigación del laboratorio encargado del estudio.

Por otro lado, un trabajo paralelo del Instituto Karolinska de Estocolmo fue más optimista. En este se vislumbró que, si bien hay una pérdida de anticuerpos ante ómicron, la disminución no es mucho peor que ante la variante delta, la mutación que actualmente causa la mayoría de los casos de COVID-19 en todo el mundo. Este estudio también concluye que será necesaria la aplicación de una dosis de refuerzo contra la nueva variante.

Estos resultados ofrecen una visión temprana del potencial daño que podría generar la propagación de ómicron, pero no son aún concluyentes, por lo que esta información debe tomarse con cautela.

Recomendaciones del editor

Topics
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
Aedes aegypti: los mosquitos resistentes a los insecticidas
aedes aegypti mosquitos resistentes insecticidas ageptys

Un problema sanitario no menor están alertando las autoridades asiáticas, ya que investigadores japoneses afirman haber descubierto unos mosquitos “súper” resistentes a insecticidas.

Se trata de los ya famosos Aedes aegypti —un conocido vector de enfermedades— en Vietnam y Camboya y que son propagadores de gérmenes que producen la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el chikungunya.

Leer más
Científicos crean el primer chip del mundo con vagina
vagina en un chip

Un insólito chip con vagina ha creado el Instituto Wyss y posteriormente licenciada a una compañía llamada Emulate, Inc. La idea es tener un pequeño dispositivo que contiene células humanas vivas y replica el entorno celular que se encuentra dentro del canal vaginal, todo para su estudio.

La idea principal es agregar bacterias al chip, para que así los investigadores puedan estudiar cómo diferentes microbios afectan la salud de la vagina, informó el equipo en un nuevo estudio, publicado el 26 de noviembre en la revista Microbiome.

Leer más