Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La vacuna de Pfizer protege parcialmente contra ómicron

La vacuna de Pfizer protege de manera parcial contra la variante ómicron del  SARS-CoV-2, según los primeros resultados de las investigaciones realizadas por el African Health Research Institute con sede en Durban.

Según concluyen los científicos (los mismos que reportaron por primera vez la presencia de esta preocupante variante del virus), ómicron es capaz de evadir la inmunidad inducida por la administración de la vacuna de Pfizer mejor que otras mutaciones.

En específico, según el estudio ómicron es capaz de reducir hasta 40 veces los anticuerpos generados por la vacuna de la farmacéutica estadounidense. Para la investigación, varios sujetos recibieron dos dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech. Así, al estudiar su plasma se pudo observar que ante ómicron perdieron 41 veces sus niveles de anticuerpos bloqueadores del virus en comparación con la mutación que circulaba al comienzo de la pandemia. 

Una tercera dosis podría reforzar la inmunización

La pérdida de protección inmunológica es “sólida, pero no completa”, explica a Bloomberg Alex Sigal, jefe de investigación del laboratorio encargado del estudio.

Por otro lado, un trabajo paralelo del Instituto Karolinska de Estocolmo fue más optimista. En este se vislumbró que, si bien hay una pérdida de anticuerpos ante ómicron, la disminución no es mucho peor que ante la variante delta, la mutación que actualmente causa la mayoría de los casos de COVID-19 en todo el mundo. Este estudio también concluye que será necesaria la aplicación de una dosis de refuerzo contra la nueva variante.

Estos resultados ofrecen una visión temprana del potencial daño que podría generar la propagación de ómicron, pero no son aún concluyentes, por lo que esta información debe tomarse con cautela.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Crean impresora móvil de vacunas que podría masificar la inoculación
impresora movil vacunas mit impresas

La pandemia de COVID y la alerta permanente de enfermedades que afecten a la población mundial en simultaneo, han hecho que la producción de vacunas sea una necesidad imperiosa. Por eso y trabajando en ese propósito, el MIT  ha encontrado una posible solución a este problema: una impresora móvil de vacunas que podría ampliarse para producir cientos de dosis de vacunas en un día. Este tipo de impresora, que puede caber en una mesa, podría implementarse en cualquier lugar donde se necesiten vacunas, dicen los investigadores.

"Algún día podríamos tener producción de vacunas bajo demanda", dice Ana Jaklenec, científica investigadora del Instituto Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer del MIT. "Si, por ejemplo, hubiera un brote de ébola en una región en particular, uno podría enviar algunas de estas impresoras allí y vacunar a las personas en ese lugar".

Leer más
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más