Skip to main content

Ivermectina y COVID-19: ¿es segura para prevenir y tratarlo?

Desde teorías conspirativas sobre el origen del virus o fármacos milagrosos, la pandemia del COVID-19 ha sido prolífica en bulos y noticias falsas. La ivermectina, un fármaco antiparasitario, es uno de los casos emblemáticos. Se dijo que su uso era recomendado por agencias sanitarias y que incluso el laboratorio Pfizer lanzaría una píldora. Nada de eso. Pero, ¿es segura la ivermectina para prevenir y tratar el COVID-19? Esto es lo que dice la evidencia.

Te va a interesar:

A pesar de que las evidencias son escasas, el antiparasitario está aprobado como medicamento contra el COVID-19 en Bolivia. En Perú, donde también lo habían permitido para el tratamiento de la enfermedad, las autoridades dejaron de recomendarlo en marzo de 2021, después de las recomendaciones de la OMS. ¿Pero son seguras estas recomendaciones?

Qué es la ivermectina y cómo se utiliza

Ivermectina
Getty Images

La ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro, que está incluido en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como tratamiento para distintas enfermedades parasitarias.

En humanos, es usada contra la oncocercosis (ceguera de los ríos), la estrongiloidiasis y la geohelmintosis, enfermedades causadas por gusanos parásitos. En formato tópico, también se usa contra parásitos externos, como los piojos, y afecciones cutáneas, como la rosácea y la sarna.

En el caso del ganado, se usa para prevenir la enfermedad del gusano del corazón y algunos parásitos internos y externos. Sin embargo, dado que son productos distintos de los que se administran en personas, solo son seguros en animales y cuando se utilizan según lo prescrito.

¿Está aprobada para el COVID-19?

No. La OMS, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ni la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han autorizado el uso de la ivermectina para prevenir o tratar el COVID-19 en humanos ni tampoco en animales.

De hecho, tanto la OMS como la FDA han advertido de informes de personas que se han requerido atención de urgencia, después de automedicarse ivermectina para la prevención o el tratamiento del COVID-19.

Según la agencia sanitaria de Naciones Unidas, los datos disponibles no han permitido demostrar que la ivermectina sea eficaz contra el COVID-19 y las pruebas fueron “muy poco fiables”.

“Los ensayos (sobre el uso de la ivermectina) habían incluido a pocos individuos y por las limitaciones metodológicas de los datos disponibles procedentes de los ensayos, entre ellos el bajo número de eventos adversos”, advirtió la OMS.

En el mismo sentido, la FDA ha dicho que si bien se han desarrollado estudios clínicos en proceso para evaluar el uso de tabletas de ivermectina para la prevención o el tratamiento del COVID-19 en personas, sus resultados “no han sido satisfactorios”.

Cuáles son los riesgos de automedicarse

Ivermectina
Getty Images.

Tomar grandes dosis de ivermectina –o productos destinados al uso animal, que suelen estar más concentrados- puede ser tóxico para la salud de las personas, advierte la FDA.

  • Los niveles de ivermectina aprobados para usos en humanos representan riesgos, ya que pueden interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes.
  • Es posible sufrir una sobredosis de ivermectina, que puede provocar náuseas, vómitos, diarrea, hipotensión (presión arterial baja), reacciones alérgicas (picor y urticaria), mareos, ataxia (problemas de equilibrio), convulsiones, coma e, incluso, la muerte.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Bill Gates lo veía venir: tiene COVID y se aislará
Coronavirus: Bill Gates prevé una crisis de hasta tres meses

El magnate tecnológico Bill Gates informó que en la jornada del martes 10 de mayo dio positivo a un test de COVID-19 y que está contagiado, por ahora con síntomas leves.
A través de Twitter, el filántropo multimillonario dijo que se aislará hasta que vuelva a estar sano.

También te puede interesar
https://es.digitaltrends.com/salud/bill-gates-pandemia-covid-19-no-hemos-visto-lo-peor/
“Tengo la suerte de estar vacunado y estimulado y tener acceso a pruebas y una excelente atención médica”, escribió Gates.
Bill Gates ha sido uno de los amplios promotores de trabajar unidos por medicamentos y vacunas para enfrentar la pandemia, a la vez que ha sido muy crítico sobre cómo las autoridades como la OMS se están tomando el asunto.

Leer más
Bill Gates estilo Apocalipsis Now con el COVID: «No hemos visto lo peor»
bill gates

Un pronóstico bastante apocalíptico es el que lanzó el fundador de Microsoft, Bill Gates, en las últimas horas en relación a la pandemia. El magnate tecnológico comentó que aún debemos estar preparados para lo peor con el COVID-19: “ni siquiera hemos visto lo peor”.

“Todavía corremos el riesgo de que esta pandemia genere una variante que sea aún más transmisible y más mortal”, pronosticó.

Leer más
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más