Skip to main content

Pésima idea: usar el teléfono por la noche afecta calidad del esperma

Los hombres comenzarán a pensarlo dos veces antes de usar su teléfono inteligente por las noches. ¿El motivo? Un estudio detectó que existen correlaciones entre el uso de dispositivos electrónicos por la noche y la mala calidad del esperma.

Los resultados preliminares de la investigación muestran que una mayor exposición, tanto por las noches como después de acostarse, a dispositivos que emiten luz está asociado con una disminución de la fertilidad.

Vídeos Relacionados

La concentración del semen y la capacidad de los espermatozoides para «nadar» correctamente —llamada motolidad— fueron más bajas en los hombres que informaron un mayor uso de teléfonos inteligentes y tabletas por la noche.

Una persona usa un teléfono en la oscuridad
Pixabay

Además, el porcentaje de espermatozoides incapaces de movilizarse fue mayor en quienes usaron los dispositivos, según la investigación desarrollada por el Instituto del Sueño y la Fatiga en el Centro Médico Assuta de Tel-Aviv, Israel.

“De lo que tenemos registro, es el primer estudio que informa este tipo de correlaciones entre la calidad del esperma y el tiempo de exposición a la luz de longitud de onda corta emitida por medios digitales, especialmente teléfonos inteligentes y tabletas, por la noche y después de acostarse”, afirmó el investigador Amit Green.

Los investigadores obtuvieron muestras de semen de 116 hombres entre las edades de 21 y 59 años que se estaban sometiendo a una evaluación de fertilidad. Los participantes completaron cuestionarios sobre sus hábitos de sueño y el uso de dispositivos electrónicos.

El estudio también encontró una correlación entre una mayor duración del sueño y un mayor total de espermatozoides y una mayor motilidad progresiva. Por el contrario, una mayor somnolencia se asoció con una peor calidad del semen.

Recomendaciones del editor

BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
Científicos crean el primer chip del mundo con vagina
vagina en un chip

Un insólito chip con vagina ha creado el Instituto Wyss y posteriormente licenciada a una compañía llamada Emulate, Inc. La idea es tener un pequeño dispositivo que contiene células humanas vivas y replica el entorno celular que se encuentra dentro del canal vaginal, todo para su estudio.

La idea principal es agregar bacterias al chip, para que así los investigadores puedan estudiar cómo diferentes microbios afectan la salud de la vagina, informó el equipo en un nuevo estudio, publicado el 26 de noviembre en la revista Microbiome.

Leer más