Skip to main content

Vea el pilar oscuro de la Nebulosa del Cono capturado por el Very Large Telescope

Una impresionante imagen de una nebulosa distante ha sido tomada usando el Very Large Telescope. La Nebulosa del Cono, ubicada a 2.700 años luz de distancia en la constelación de Monoceros (el Unicornio), es enorme en tamaño con 7 años luz de largo. La Nebulosa del Cono está al lado del hermoso cúmulo de árboles de Navidad, también conocido como NGC 2264.

La imagen fue compartida por el Observatorio Europeo Austral (ESO) en celebración de su formación hace 60 años. ESO opera telescopios terrestres en Chile, incluyendo el Very Large Telescope, el Atacama Large Millimeter Array y el New Technology Telescope.

La Nebulosa del Cono.

El Very Large Telescope pudo capturar esta imagen utilizando su reductor FOcal y el espectrógrafo de baja dispersión 2 (FORS2) que opera en la longitud de onda de la luz visible. Usando diferentes filtros, diferentes elementos pueden ser codificados por colores para que en esta imagen el hidrógeno se vea en azul y el azufre en rojo. Las estrellas de aspecto amarillo brillante en la imagen normalmente aparecerían azules, ya que son muy jóvenes y brillantes, naciendo en el remolino de polvo y gas de la nebulosa.

«La Nebulosa del Cono es un ejemplo perfecto de las formas en forma de pilar que se desarrollan en las nubes gigantes de gas molecular frío y polvo, conocidas por crear nuevas estrellas», escribe ESO. «Este tipo de pilar surge cuando las estrellas azules brillantes masivas recién formadas emiten vientos estelares e intensa radiación ultravioleta que expulsa el material de su vecindad. A medida que este material se aleja, el gas y el polvo más lejos de las estrellas jóvenes se comprimen en formas de pilares densos, oscuros y altos. Este proceso ayuda a crear la Nebulosa del Cono oscuro, apuntando lejos de las estrellas brillantes en NGC 2264».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Captan las fotos más nítidas jamás vistas del centro de la Vía Láctea
captan imagenes mas nitidas via lactea

El centro de la Vía Láctea siempre ha sido motivo de estudio y observación. Ahora, gracias al telescopio instalado en el desierto de Atacama, en Chile, se obtuvieron las imágenes más nítidas de la galaxia jamás capturadas.

Estas tomas se consiguieron mediante el Very Large Telescope del European Southern Observatory (ESO) con una técnica llamada interferometría, que permite acercamientos hasta 20 veces mayores a los que se conseguían con otros telescopios. Las fotografías muestran lo que ocurre en el centro de la Vía Láctea, cerca del gran agujero negro Sagittarius A.

Leer más
Revelan el misterio de la Nebulosa Azul después de 16 años
Nebulosa del Anillo Azul

Los científicos podrían haber revelado el misterio de la llamativa Nebulosa del Anillo Azul, también conocida como Blue Nebula, después de 16 años de haberla identificado por primera vez.

La nebulosa alberga una estrella central, conocida como TYC 2597-735-1, que está rodeada por un inusual anillo ultravioleta, que ha sido un gran misterio para los investigadores.

Leer más
Conoce los países con la red de 5G más rápida y más lenta del mundo
5g wifi

Una medición realizada por Opensignal recopiló los datos del funcionamiento de la red 5G en 12 países que tienen avanzada su implementación.

El estudio muestra que el Reino Unido fue el peor, con velocidades de descarga promedio de 32.6 Mbps, mientras que Estados Unidos fue casi tan malo, con 33.4 Mbps. Esto es solo 1.8 veces más rápida que lo que ofrece actualmente el 4G.

Leer más