Skip to main content

El James Webb captura la Nebulosa del Anillo con magnífico detalle

El Telescopio Espacial James Webb acaba de ofrecer un par de imágenes más sublimes, esta vez mostrando la Nebulosa del Anillo con asombroso detalle.

Visto por primera vez en el siglo XVIII y ubicado a unos 18.2 años luz de la Tierra, el colorido anillo principal de la Nebulosa del Anillo está formado por gas expulsado por una estrella moribunda en el centro de la nebulosa.

Recommended Videos

Esta estrella eventualmente se convertirá en una enana blanca, un núcleo muy pequeño, denso y caliente que marca la etapa evolutiva final de una estrella, y que nuestro propio sol eventualmente seguirá, explica la Agencia Espacial Europea (ESA) en su sitio web.

Webb capturó las imágenes usando dos cámaras diferentes. El primero (abajo) fue tomado por su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y muestra los intrincados detalles de la estructura del filamento del anillo interior.

La Nebulosa del Anillo capturada por la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam).
La Nebulosa del Anillo capturada por la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam). ESA/Webb, NASA, CSA, M. Barlow (University College London), N. Cox (ACRI-ST), R. Wesson (Cardiff University)

La segunda imagen (abajo) utilizó el instrumento de infrarrojo medio de Webb (MIRI) para revelar detalles particulares en las características concéntricas en las partes externas del anillo de las nebulosas.

La Nebulosa del Anillo capturada por el instrumento de infrarrojo medio de Webb (MIRI).
La Nebulosa del Anillo capturada por el instrumento de infrarrojo medio de Webb (MIRI). ESA/Webb, NASA, CSA, M. Barlow (University College London), N. Cox (ACRI-ST), R. Wesson (Cardiff University)

La Nebulosa del Anillo, que la ESA describe como una «rosquilla distorsionada», contiene alrededor de 20.000 glóbulos densos que son ricos en hidrógeno molecular. En contraste, la región interna es un área de gas muy caliente.

«La capa principal contiene un anillo delgado de emisión mejorada de moléculas basadas en carbono conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos», dijo la ESA. «Aproximadamente 10 arcos concéntricos se encuentran justo más allá del borde exterior del anillo principal. Se cree que los arcos se originan a partir de la interacción de la estrella central con una compañera de baja masa que orbita a una distancia comparable a la que existe entre la Tierra y el planeta enano Plutón. De esta manera, nebulosas como la Nebulosa del Anillo revelan una especie de arqueología astronómica, ya que los astrónomos estudian la nebulosa para aprender sobre la estrella que la creó.

La ESA señala que, si bien el centro de la rosquilla puede parecer vacío, en realidad, está lleno de material de menor densidad que se extiende hacia y lejos de nosotros, «creando una forma similar a una pelota de rugby insertada en el espacio central de la rosquilla».

El telescopio Webb se encuentra a un millón de millas de la Tierra y recientemente celebró su primer año de operaciones.

La NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense han trabajado juntas en el esfuerzo de $ 10 mil millones, construyendo y desplegando el telescopio espacial más poderoso del mundo en una búsqueda para hacer descubrimientos innovadores sobre los orígenes del universo mientras que al mismo tiempo buscan planetas lejanos que puedan albergar vida.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb descubre un exótico «mundo de vapor»
james webb descubre exotico mundo vapor exoplaneta

Nuestro sistema solar tiene una amplia variedad de tipos de planetas, desde el diminuto y rocoso Mercurio hasta el enorme gigante gaseoso Júpiter y el distante gigante helado Urano. Pero más allá de nuestro propio sistema, hay aún más tipos de exoplanetas, incluidos los mundos acuáticos cubiertos de océanos y donde la vida podría prosperar. Ahora, los investigadores que utilizan el telescopio espacial James Webb han identificado un nuevo y exótico tipo de planeta llamado mundo de vapor, que tiene una atmósfera compuesta casi en su totalidad de vapor de agua.

El planeta, llamado GJ 9827 d, fue examinado por el Telescopio Espacial Hubble a principios de este año y tenía a los investigadores tan intrigados que quisieron volver a verlo más de cerca usando Webb. Descubrieron que el planeta, que tiene aproximadamente el doble del tamaño de la Tierra, tenía una atmósfera muy diferente del hidrógeno y el helio típicos que se ven habitualmente. En cambio, estaba lleno de vapor caliente.

Leer más
El James Webb dirige su mirada a la Galaxia Exterior Extrema
james webb galaxia exterior extrema

Una nueva y magnífica imagen del telescopio espacial James Webb muestra una bulliciosa región de formación estelar en el lejano borde de la Vía Láctea. Llamada, dramáticamente, la Galaxia Exterior Extrema, esta región se encuentra a 58.000 años luz de distancia del centro de la galaxia, que es más del doble de la distancia del centro que la Tierra.

Los científicos pudieron utilizar los instrumentos NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) y MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) de Webb para capturar la región con gran detalle, mostrando nubes moleculares llamadas Nubes de Digel 1 y 2 que contienen cúmulos de hidrógeno, lo que permite la formación de nuevas estrellas.
El telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha observado las afueras de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Conocida como la Galaxia Exterior Extrema, esta región se encuentra a más de 58.000 años luz del centro galáctico. NASA, ESA, CSA, STScI, M. Ressler (NASA-JPL)
"En el pasado, sabíamos sobre estas regiones de formación estelar, pero no podíamos profundizar en sus propiedades", dijo la investigadora principal, Natsuko Izumi, de la Universidad de Gifu, en un comunicado. "Los datos de Webb se basan en lo que hemos recopilado gradualmente a lo largo de los años a partir de observaciones anteriores con diferentes telescopios y observatorios. Podemos obtener imágenes muy potentes e impresionantes de estas nubes con Webb. En el caso de Digel Cloud 2, no esperaba ver una formación de estrellas tan activa y chorros espectaculares".

Leer más
Muere James Earl Jones: la voz más icónica del cine con Darth Vader
muere james earl jones darth vader

El villano más grande de todos los tiempos, Darth Vader, no habría sido quién fue en el cine, si no hubiera sido por la imponente y profunda voz que realzó el mito: se trata de James Earl Jones, quien falleció este lunes a los 93 años de edad.

Jones tuvo una distinguida carrera que abarcó unos 60 años y lo llevó desde el teatro de un pequeño pueblo en el norte de Michigan hasta los niveles más altos de Hollywood, donde apareció en docenas de películas y series de televisión.
Cómo comenzó el mito de Darth Vader
A mediados de la década de 1970, el creador de "Star Wars", George Lucas, eligió al imponente actor británico David Prowse como el hombre dentro del traje negro de Darth Vader, pero decidió que quería que alguien más le diera voz al personaje.
"George pensó que quería una voz más oscura", dijo Jones una vez al American Film Institute. "Tuve suerte".
Jones grabó todas sus líneas en unas pocas horas y no apareció en los créditos de la película. Dijo que le pagaron solo 7.000 dólares por la película, "y pensé que era un buen dinero".
En 1980, James Earl Jones dijo quizás las líneas más recordadas del cine con su voz profunda: el recordado "Yo soy tu padre" a Luke Skywalker en El Imperio Contraataca.
Star Wars: Episode V - I am your Father
Jones tuvo siempre algunas diferencias de opinión con George Lucas sobre la voz de Darth Vader.
"Quería hacer a Darth Vader más interesante, más sutil, más orientado psicológicamente", dijo Jones. "Él (Lucas) dijo: 'No, no... Tienes que mantener su voz en una banda muy estrecha de inflexión, porque él no es humano".
Jones estudió arte dramático en la Universidad de Michigan, sirvió como Ranger del Ejército y luego se mudó a Nueva York, donde pronto obtuvo papeles principales en producciones teatrales de Shakespeare. Hizo su debut cinematográfico en 1964 como bombardero en "Dr. Strangelove" de Stanley Kubrick.
James Earl Jones, además prestó su voz ronca para la de Mufasa en "El Rey León". También brilló en el escenario, ganando un premio Tony por su actuación en "The Great White Hope" y "Fences". Además de su talento en la actuación, Jones sirvió en el ejército de los Estados Unidos y superó una tartamudez infantil a través de la poesía y la actuación.
Una anécdota retrata lo que fue su vida cotidiana:
"Cuando no hablas es como volverse un ninja", le dijo a Rachael Ray en 2016. "Te subes al taxi y dices a dónde vas y el tipo se da la vuelta y dice: 'Oye, ¿no eres tú ese tipo de Darth Vader?'".

Leer más