Skip to main content

Captan por primera vez la imagen de un núcleo galáctico activo

Un equipo de científicos captó la primera imagen detallada de un núcleo galáctico activo, una estructura de polvo y gas que rodea un agujero negro supermasivo.

La observación fue lograda por científicos de la Universidad de Leiden en Países Bajos con el instrumento MATISSE de interferometría montado en el gran telescopio del desierto de Atacama, en Chile.

Un equipo de científicos capta la primera imagen detallada de un nucleo galáctivo activo, una estructura de polvo y gas que rodea a un masivo agujero negro.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un artículo publicado en la revista Nature, la autora líder del estudio, la astrónoma mexicana Violeta Gámez-Rosas, explica que las observaciones proporcionan la evidencia más clara de la teoría de los núcleos galácticos activos, que sostiene que desde esa región se emiten chorros de plasma y que constituyen uno de los objetos más brillantes del universo.

El núcleo observado pertenece a la galaxia NGC1068, también conocida como Messier 77, ubicada a unos 47 millones de años luz de la constelación de Cetus y que tiene un agujero negro supermasivo de varias masas solares.

Según la astrónoma, el agujero negro está cubierta por discos de gas y polvo, con temperaturas que varían entre los 0 y 1,200 grados Celsius. Las variantes en la temperatura del material permitieron a los expertos construir un mapa del núcleo galáctico y, con ello, determinar la ubicación del agujero negro al centro de Messier 77.

“Este hallazgo es un gran paso adelante en la comprensión del funcionamiento de los núcleos galácticos activos”, destacó Gámez-Rosas. Según la experta, las observaciones permitirán “comprender de mejor manera la historia de la Vía Láctea, cuyo agujero negro supermasivo en su centro pudo haber estado activo en el pasado”.

La imagen y los datos obtenidos permitirán a los expertos comprender cómo se organiza la materia alrededor del núcleo activo, cómo alimenta al agujero negro y cómo se organiza la nube de polvo en función de la energía liberada.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más