Skip to main content

Descubridores del virus de la hepatitis C se quedan con el Nobel de Medicina

Esta semana se conocerán a los nuevos ganadores del Premio Nobel. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 10 de diciembre, fecha en que se conmemora la muerte de su creador, Alfred Nobel.

Esta versión será más reducida debido a las restricciones sanitarias adoptadas por el coronavirus.

Vídeos Relacionados

Hoy conocimos a los ganadores del Nobel de Medicina. Este año el galardón fue para los virólogos que descubrieron el virus de la hepatitis C.

Se trata de los estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice, además del británico Michael Houghton, de acuerdo a lo señalado por el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Según el instituto, este descubrimiento permitió que “ahora existan análisis de sangre altamente sensibles para el virus que prácticamente han eliminado la hepatitis por transfusión en muchas partes del mundo y han mejorado así considerablemente la salud global “.

Millones de vidas salvadas

El Comité Nobel aseguró que, mediante sus estudios, los virólogos han ayudado a salvar millones de vidas aislando e identificando el virus, permitiendo así que los suministros de sangre en todo el planeta fueran examinados para detectar la presencia de la hepatitis C, lo cual ayudó a evitar la transmisión de la enfermedad.

“Ahora existan análisis de sangre altamente sensibles para el virus que prácticamente han eliminado la hepatitis por transfusión en muchas partes del mundo”, agregó el Instituto Karolinska.

La hepatitis, conocida también como inflamación del hígado, es considerada una enfermedad prehistórica y algunos la declaran como una de las principales plagas que ha afectado a la humanidad a lo largo de los años.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente más de 325 millones de personas en todo el mundo la padecen y se estima que 1,4 millones mueren cada año debido a esta causa.

Para este año, se ha aumentado el monto monetario asignado al premio; así, los tres ganadores deberán repartirse los 1,1 millones de dólares designados por su aporte a la medicina.

Mañana martes conoceremos al ganador del Premio Nobel de Física.

BREAKING NEWS:
The 2020 #NobelPrize in Physiology or Medicine has been awarded jointly to Harvey J. Alter, Michael Houghton and Charles M. Rice “for the discovery of Hepatitis C virus.” pic.twitter.com/MDHPmbiFmS

— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 5, 2020

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más