Skip to main content

Nobel de Física para tres investigadores de los secretos de los agujeros negros

Este lunes 5 de octubre conocíamos a los flamantes ganadores del Premio Nobel de Medicina, hoy, la Real Academia de las Ciencias Sueca en Estocolmo ha anunciado quienes se han quedado con el Nobel de Física.

Este galardón también ha caído en tres personas, se trata de Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez por sus descubrimientos en torno a los agujeros negros y su relación con la Teoría de la Relatividad.

Vídeos Relacionados

Göran Hansson, secretario general de la Real Academia Sueca, ha señalado que esta distinción tiene que ver con “los secretos más oscuros del universo”.

También se ha informado que el británico Roger Penrose recibe la mitad del premio “por descubrir que la formación de agujeros negros es una predicción robusta de la teoría general de la relatividad”.

Mientras que Genzel y Ghez comparten la otra mitad “por descubrir un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia”, de acuerdo a la información oficial.

La academia explica así la premiación destacando el aporte de los premiados al conocimiento humano sobre la evolución del cosmos y el lugar que ocupa la Tierra en él.

Se muestra una captura del M87, el primer agujero negro registrado en imagen.

Haciendo historia

“No sabemos qué hay dentro de un agujero negro y eso es lo que lo hace tan fascinante”, expresó Andrea Ghez minutos después de conocer el premio.

Precisamente, Ghez se convierte así en la cuarta mujer en recibir el Nobel de Física en toda la historia.

Antes que ella, las premiadas habían sido Marie Curie (1903), Maria Goeppert-Mayer (1963) y Donna Strickland (2018).

Debido a las restricciones sanitarias, la ceremonia de anuncio se ha llevado a cabo con una mínima presencia de periodistas.

Lo mismo se espera para el evento de entrega que se llevará a cabo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.

BREAKING NEWS:
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2020 #NobelPrize in Physics with one half to Roger Penrose and the other half jointly to Reinhard Genzel and Andrea Ghez. pic.twitter.com/MipWwFtMjz

— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2020

Recomendaciones del editor

El choque de estos agujeros negros podría “remecer el universo”
Una representación del objeto PKS 2131-021 .

De acuerdo con un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech), la Universidad de Chile y la de Concepción, se espera que en unos 10,000 años dos agujeros negros supermasivos se fundan en un solo gran objeto.

Según los científicos, esta colisión sería tan potente que podría remecer el espacio-tiempo, lo que provocaría ondas gravitacionales a través del cosmos.

Leer más
Miden a nivel milimétrico la dilatación del tiempo de Einstein
Físicos teóricos proponen un modelo para viajar más rápido que la luz

Un equipo de científicos midió por primera vez a nivel milimétrico la dilatación del tiempo, una observación hecha por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general postulada hace más de un siglo.

La dilatación del tiempo señala que la gravedad afecta a un nivel imperceptible para los humanos la medición del tiempo de dos relojes colocados a diferentes alturas de un campo gravitatorio.

Leer más
Misión de la NASA busca resolver los misterios de los agujeros negros
mision nasaestudiar misterios agujeros negros telescopio nasa

La NASA envió al espacio su telescopio explorador de polarimetría de rayos X de imágenes (Imaging X-ray Polarimetry Explorer), o IXPE, en un cohete Falcon 9 de SpaceX; es el primer aparato capaz de medir la polarización de los rayos X que provienen de fuentes cósmicas, como los agujeros negros o las estrellas de neutrones.

La misión cuenta con un satélite de tres telescopios que pueden rastrear y medir la dirección, el tiempo de llegada, la energía y la polarización de la luz.

Leer más