Skip to main content

Dos investigadoras hacen historia y ganan el Premio Nobel de Química

El Premio Nobel de Química ha sido otorgado a las investigadoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, por haber reescrito el “código de la vida” y el “desarrollo de un método para la edición del genoma” de acuerdo a lo señalado por la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.

Esta es la primera vez en la historia del galardón que dos mujeres comparten el premio.

Recommended Videos

La misma academia ha explicado que ambas científicas reciben esta distinción por desarrollar la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9 que funciona como unas tijeras moleculares que permiten editar el código genético de cualquier planta, animal o microbio.

Esta tecnología ha sido considerada revolucionaria para las ciencias de la vida y está siendo de ayuda para desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y podría ayudar a encontrar la cura para muchas enfermedades hereditarias de origen genético.

BREAKING NEWS:
The 2020 #NobelPrize in Chemistry has been awarded to Emmanuelle Charpentier and Jennifer A. Doudna “for the development of a method for genome editing.” pic.twitter.com/CrsnEuSwGD

— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2020

Charpentier nació en Francia en 1968, es bioquímica y microbióloga especializada en virus y ha trabajado con distintas universidades en Austria y Alemania.

Doudna, por su parte, nació en Washington en 1964. Es profesora en la Universidad de California en Berkeley donde dirige la División de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural.

Ambas investigadoras ya habían sido destacadas en 2015 con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, por desarrollar “una tecnología que permite editar genomas de manera sencilla y precisa, y manipular el ADN de plantas, animales y humanos”, según la institución española.

Hasta ahora, sólo cinco mujeres se habían quedado con el Nobel de Química: Marie Curie (1911), su hija Irène Joliot-Curie (1935), Dorothy Crowfoot Hodgkin (1964), Ada Yonath (2009) y Frances Arnold (2018).

En tanto, el mismo premio ya ha sido otorgado a 183 hombres.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más