Skip to main content

¡Sorpresa! El ‘esperma’ nada como las nutrias, no como las anguilas

Han transcurrido más de trescientos años desde que Antonie van Leeuwenhoek —conocido como ‘padre de la microbiología’— decidiera poner bajo el microscopio su propia eyaculación para descubrir en este momento unas formas vivas nadando como anguilas. En aquel momento se sentó una base que ha permanecido entre nosotros hasta la actualidad: los espermatozoides se mueven como anguilas o serpientes en el semen. Sin embargo, un nuevo estudio ha confirmado que estas células tienen un patrón de movimiento bien diferente: nadan como nutrias.

Esperma
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El estudio publicado en Science Advances ha analizado el movimiento de los espermatozoides empleando microscopios 3D en lugar de los convencionales 2D que se venían utilizando hasta la fecha para su análisis. El detallado análisis de las imágenes ha demostrado que estas células han engañado al mundo entero durante todo este tiempo: en lugar de trasladarse moviendo su larga cola, como se creía, emplean un movimiento más sofisticado que incluye un giro sobre sí mismas.

El hallazgo puede resultar clave en la investigación sobre la infertilidad, según ha destacado Hermes Gadelha, uno de los autores de estudio. El trabajo de estos investigadores ha demostrado que estábamos, en realidad, ante una ilusión óptica que ha sido descubierta mediante cámaras de alta velocidad (capturando hasta 55,000 frames por segundo). Las imágenes capturadas han sido después procesadas y reconstruidas hasta lograr un resultado en tres dimensiones.

Tras el estudio de esta imagen, los investigadores han descubierto que el espermatozoide solo mueve la cola hacia un lado, algo que en teoría haría que la célula girara perpetuamente en círculos, pero compensa esta trayectoria girando sobre sí misma, como haría una nutria. Este giro helicoidal permitiría al espermatozoide avanzar más rápido en lugar de desarrollar una aleta o pala para propulsarse, y antes de que te imagines a un nadador imitando este giro en las olimpiadas, te confirmamos que esta estrategia solo es válida en líquidos con alta densidad.

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
¿Buscando el mejor software 3D del mercado? Revisa esta lista
Autodesk Maya

Si estás buscando el software adecuado para desarrollar tu último proyecto de diseño, o tal vez eligiendo el mejor programa de ingeniería para tu empresa o la universidad, aquí te ayudaremos a buscar –y encontrar– el mejor software 3D del mercado.

Solo ten en cuenta que el software de modelado 3D puede lastrar el rendimiento de tu sistema, y por ello te recomendamos examinar cuidadosamente las especificaciones requeridas para ejecutar el software en cuestión antes de tomar la decisión de instalarlo. La mayoría de los desarrolladores indican las especificaciones mínimas recomendadas, las cuales te permitirán ejecutar el software, aunque dependiendo de la configuración de tu computadora es posible que no tengas acceso a todas las funciones que necesitas. En definitiva: revisa bien las especificaciones recomendadas y asegúrate de que tu hardware pueda con ellas.
Blender 2.8 (Gratis)

Leer más
Crean carne artificial en el espacio que podría cambiarlo todo
Una empresa israelí cultiva carne comestible con una impresora en 3D en el espacio
carne artificial impresora 3d cosmonaut oleg kononenko board international space station during first experiment bioprinter d

Una empresa israelí acaba de anunciar un hito que nos va a resultar bastante inesperado: ha logrado cultivar carne artificial, por descontado, y lo ha hecho en el espacio ni más ni menos.

Aleph Farms ha creado mediante una impresora 3D unos cortes de carne que crecen y con los que pretende imitar el proceso natural de desarrollo emulando la regeneración celular que tiene lugar en el tejido muscular de las vacas.

Leer más
Con las Spectacles 3 podrás crear contenidos tridimensionales
Los nuevos lentes de Snap permiten crear contenidos tridimensionales

Snap lanzó sus nuevas gafas de realidad aumentada, las Spectacles 3, una versión actualizada de sus gafas Spectacles, que ahora incluye dos cámaras de alta definición con el propósito de percibir la profundidad y capturar al mundo en 3D. Tienen un marco ligero de acero y los lentes son redondos.

La compañía ha diseñado una serie de filtros y efectos tridimensionales de realidad aumentada que aprovechan esta nueva percepción de profundidad para permitirte crear llamativas fotos y videos. Para el futuro, se piensa permitir que desarrolladores externos también diseñen sus propios efectos.

Leer más