Skip to main content

Una persona recibe el primer ojo prostético impreso en 3D

Los ojos prostéticos no son una novedad; muchas personas en el mundo los usan. Lo que sí es nuevo es que estos ahora se crean mediante impresión en 3D, como acaba de ocurrir en Inglaterra.

En el Hospital Moorfields Eye de Londres una persona recibió el primer ojo prostético impreso en 3D. Se trata de Steve Verze, un hombre de 47 años cuyo ojo izquierdo ahora luce mucho más realista gracias a este nuevo tipo de impresión, que otorga algunas ventajas respecto a los prostéticos tradicionales.

De acuerdo con el hospital, el ojo impreso en 3D tiene una mayor definición y profundidad en la zona de la pupila. Además, el procedimiento de creación es menos invasivo, ya que solo es necesario escanear el ojo del paciente en vez de introducir un molde en la cavidad ocular para obtener las medidas exactas del ojo que se quiere replicar, un método que resulta mucho más complejo y molesto para las personas.

El ojo izquierdo de Steve Verze está impreso en 3D. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una vez escaneado el molde del ojo, la impresión demora apenas un par de horas; el proceso completo hasta que el ojo impreso en 3D se puede implantar toma tres semanas.

Los profesionales del hospital donde se realizó el implante creen que esta nueva tecnología puede ofrecer muchas ventajas hacia el futuro, en especial por el tiempo que toma el procedimiento y que puede tener un impacto muy positivo en las listas de espera de pacientes que necesitan implantes similares.

Y por ser el primer ojo prostético impreso en 3D, la tecnología solo puede mejorar de cara al futuro. De hecho, el propio paciente revela que ha usado implantes oculares por 20 años y que esta es la primera vez que su prótesis luce mucho más natural.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Demandan a Alibaba por impresora 3D que se incendió y mató a un hombre
las impresoras 3D más baratas

Una tragedia en la ciudad de San Francisco terminó con una demanda para el comercio chino Alibaba, por la venta de una impresora 3D defectuosa que se incendió y causó la muerte de un joven.

En su demanda, los padres del fallecido Calvin Yu están demandando a Alibaba y Tronxy, la compañía china que fabricó la impresora 3D, por poner los productos con fallas a la venta y no advertir a los consumidores sobre los peligros que representaban.

Leer más
Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más
Austin tendrá el barrio de casas impresas en 3D más grande del mundo
austin barrio casas impresas 3d

Austin (Texas) podría albergar el barrio de casas impresas en 3D más grande del mundo. Serían 100 viviendas edificadas mediante esta innovadora técnica que permite ahorrar tiempo y recursos.

La compañía estadounidense Icon estará a cargo de este proyecto. La empresa es uno de los principales referentes en este sector y logró notoriedad al imprimir en 3D viviendas en menos de 24 horas.

Leer más