Skip to main content

Una persona recibe el primer ojo prostético impreso en 3D

Los ojos prostéticos no son una novedad; muchas personas en el mundo los usan. Lo que sí es nuevo es que estos ahora se crean mediante impresión en 3D, como acaba de ocurrir en Inglaterra.

En el Hospital Moorfields Eye de Londres una persona recibió el primer ojo prostético impreso en 3D. Se trata de Steve Verze, un hombre de 47 años cuyo ojo izquierdo ahora luce mucho más realista gracias a este nuevo tipo de impresión, que otorga algunas ventajas respecto a los prostéticos tradicionales.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con el hospital, el ojo impreso en 3D tiene una mayor definición y profundidad en la zona de la pupila. Además, el procedimiento de creación es menos invasivo, ya que solo es necesario escanear el ojo del paciente en vez de introducir un molde en la cavidad ocular para obtener las medidas exactas del ojo que se quiere replicar, un método que resulta mucho más complejo y molesto para las personas.

El ojo izquierdo de Steve Verze está impreso en 3D.

Una vez escaneado el molde del ojo, la impresión demora apenas un par de horas; el proceso completo hasta que el ojo impreso en 3D se puede implantar toma tres semanas.

Los profesionales del hospital donde se realizó el implante creen que esta nueva tecnología puede ofrecer muchas ventajas hacia el futuro, en especial por el tiempo que toma el procedimiento y que puede tener un impacto muy positivo en las listas de espera de pacientes que necesitan implantes similares.

Y por ser el primer ojo prostético impreso en 3D, la tecnología solo puede mejorar de cara al futuro. De hecho, el propio paciente revela que ha usado implantes oculares por 20 años y que esta es la primera vez que su prótesis luce mucho más natural.

Recomendaciones del editor

Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más
Neuralink reconoce el sacrificio de monos en sus polémicas pruebas
Elon Musk y proyecto Neuralink

El Comité de Médicos por una Medicina Responsable denunció que 15 monos que participaron en las pruebas con chips cerebrales murieron o fueron sacrificados.

La demanda presentada por la organización afirma que en la compañía de Elon Musk “no brindaron a los monos moribundos la atención veterinaria adecuada, usaron una sustancia no aprobada que los mató al destruir partes de sus cerebros y no proporcionaron tratamiento psicológico”.

Leer más
Desarrollan una IA que cuida embriones en un útero artificial
Una representación de un embrión humano en el útero.

Investigadores chinos afirman haber desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de cuidar y vigilar embriones mientras se convierten en fetos en un entorno de útero artificial.

De acuerdo con los resultados publicados en la revista Journal of Biomedical Engineering, por ahora esta “niñera” de inteligencia artificial cuida un gran número de embriones de animales.

Leer más