Skip to main content

Esta máquina imprime drones funcionales en pocas horas

Los sistemas de impresión 3D avanzan a pasos agigantados. Su aplicación pasa por diferentes ramas de la ciencia como la tecnología y la biomedicina, tal es el desarrollo con éxito de proyectos de impresión de tejidos como cartílagos, huesos o piel e incluso órganos completos. Ahora, la fabricación aditiva ha conseguido dar otro paso más con la impresión de drones y robots funcionales por completo.

Los investigadores del CSAIL, el laboratorio de inteligencia artificial del MIT, anunciaron en un artículo publicado el 8 de febrero su nuevo proyecto denominado LaserFactory. Se trata de una máquina completa diseñada para imprimir estructuras y ensamblar circuitos y sensores para drones y otro tipo de robots.

Diseña e imprime, todo en uno

De acuerdo con la publicación del CSAIL, LaserFactory está compuesto por dos partes que funcionan de manera independiente, pero en armonía. Por un lado, el sistema cuenta con un conjunto de herramientas de software con las que los usuarios pueden diseñar dispositivos personalizados y por otro, una plataforma de hardware que los imprime.

Los investigadores planean lanzar una versión más completa del proyecto, que será exhibida en un evento en mayo, pero ya nos han permitido echar un vistazo a la versión actual en este video publicado en su canal de YouTube:

LaserFactory: Fabricating fully functional devices

Según el doctorando del CSAIL Martin Nisser, LaserFactory ha conseguido automatizar el proceso de fabricación y simplificarlo casi a la mínima expresión. De este modo, el sistema podría ser beneficioso no solo para gente de la industria y desarrolladores de productos o fabricantes, sino también para investigadores y educadores que quieran hacer realidad prototipos de, por ejemplo, dispositivos portátiles, robots o productos electrónicos.

La idea del proyecto es, a grandes rasgos, aprovechar las plataformas de fabricación disponibles, como impresoras 3D y cortadoras láser, y automatizar todo el proceso de fabricación de dispositivos funcionales en un solo sistema de modo que se reduzcan costes y tiempo.

“En el futuro, las personas ya no necesitarán un título en ingeniería para construir robots, ni deberían tener un título en informática para instalar software”, dice Nisser.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Ámsterdam inaugura el primer puente de acero impreso en 3D
Ámsterdam inaugura el primer puente de acero impreso en 3D

Ámsterdam acaba de inaugurar el primer puente de acero impreso en 3D del mundo. La sorprendente estructura también servirá como laboratorio para este tipo de tecnología, ya que entregará información sobre su integridad estructural y comportamiento de la multitud por medio de sensores.

La construcción del puente estuvo dirigida por la compañía de Países Bajos MX3D y lleva la firma del Imperial College de Londres.

Leer más
¿Es esta la firma de libros más avanzada de la historia?

El coronavirus ha impedido la realización de eventos masivos de manera presencial, algo que también repercute en las actividades vinculadas con el ámbito de la literatura.

Sin embargo, en Espacio Abacus, Barcelona, encontraron una manera peculiar de resolver la ausencia, por lo menos física, de un grupo de reconocidos escritores internacionales.

Leer más
Cuesta creer que estas modelos fueron impresas en 3D
cuesta creer estas modelos fueron impresas 3d fuqntwrfupabm64fcqqc

Todos conocemos la gran cantidad de posibilidades que ofrece la impresión 3D. Los objetos que se pueden crear gracias a esta tecnología son tan minuciosos que a veces dudamos si son reales o no.

En esta materia, un diseñador 3D conocido como Blitter se ha hecho popular luego de crear increíbles representaciones de personas mediante un software de modelado llamado Blender.

Leer más