Skip to main content

Prueban un robot que repara heridas gástricas con bioimpresión

Usan células humanas como tinta y están programadas para construir tejidos y órganos humanos.

Las bioimpresoras 3D ya son una realidad en algunos países e incluso pueden ocuparse para crear partes del cuerpo, a la medida, en las cirugías de transplante.

Recommended Videos

También existen bioimpresoras que crean nuevos tejidos para reparar lesiones. Pero estos equipos suelen ser demasiado grandes y solo permiten su uso en heridas externas.

Pero el profesor Tao Xu, que trabaja en la Universidad Tsinghua de China, se propuso vencer esa limitante, informó New Atlas.

En colaboración con el estudiante de doctorado Wenxiang Zhao, desarrolló un prototipo de robot, con forma de serpiente, que puede insertarse endoscópicamente en el estómago de un paciente.

Robot bioimpresion
Universidad Tsinghua

Se trata de un robot del tipo delta, conformado por dos bases unidas por tres cadenas cinemáticas o brazos que se mueven independientemente.

El robot se enangosta en el momento de la introducción en el paciente y luego se abre al llegar al sitio de la herida estomacal.

Una vez adentro, los brazos del robot conducen un tubo con dos tipos de biotinta de hidrogel: una de ellas contiene células epiteliales gástricas humanas y la otra posee células del músculo liso gástrico humano. Estas biotintas se depositan en dos capas separadas, formando una capa que cubre la herida.

“Probamos el sistema de dos formas. Primero, imitamos el proceso de inserción e impresión con un modelo biológico de estómago humano y un endoscopio En segundo lugar, llevamos a cabo una prueba en una placa de cultivo celular para conocer la eficacia del dispositivo. Un cultivo celular de 10 días mostró que las células impresas manifestaron una alta viabilidad y una proliferación constante, lo que indicó una buena función biológica de las células en las capas de tejido impreso”, destacó el profesor Tao Xu.

Xu estima que aún queda trabajo por hacer, como miniaturizar aún más la plataforma de impresión del robot y refinar las tintas biológicas.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más