Skip to main content

El robot calamar blando que se propulsa con chorros de agua

Los avances en robótica en las universidades ahora entregan un robot calamar que cuenta con varias características interesantes, como el hecho de que se propulsa a través de chorros de agua y está hecho con materiales blandos.

Investigadores de la Universidad de California en San Diego son los autores del desarrollo de esta unidad, la cual tiene como principal objetivo ayudar a explorar los entornos submarinos sin dañar los corales o la vida mariana.

This ‘squidbot’ jets around and takes pics of coral and fish

Algunos de los materiales blandos empleados por los ingenieros de la institución son polímero acrílico y piezas rígidas impresas en 3D y cortadas por láser. También considera un compartimento impermeable para una cámara u otro sensor con el propósito de registrar información.

No solo en su exterior está basado en un calamar, también en su interior. El robot lleva agua a su cuerpo flexible y luego libera energía elástica almacenada en este y en las «costillas» para generar un chorro de agua, lo que provoca que se impulse. Para que pueda nadar en la posición deseada, la boquilla del robot es ajustable.

Michael T. Tolley, profesor de la Universidad de California en San Diego y autor principal del paper sobre el robot, afirmó que recrearon todas las características clave que utilizan los calamares para nadar rápidamente.

El robot, de hecho, puede moverse alrededor de 0.5 millas por horas (unos 800 metros), lo cual lo sitúa por arriba de la mayor parte de los robots blandos.

«Este es el primer robot sin ataduras que puede generar pulsos de chorro para una locomoción rápida, como el calamar, y lograr estos pulsos de chorro cambiando la forma de su cuerpo», precisó T. Tolley.

Recomendaciones del editor

DT en Español
Qué no te engañen: este es el orden de los síntomas del COVID-19
Olvídate del pasado con los mejores termómetros inteligentes

El orden de la aparición de los síntomas de la infección por coronavirus sí es importante y sí existe una correlación entre los que van apareciendo. Eso, al menos, determinó la Universidad del Sur de California (USC) .

La investigación estuvo a cargo del profesor de doctorado Joseph Larsen y sus colegas Peter Kuhn y James Hicks en el Instituto de Ciencias Convergentes del Cáncer del Centro Michelson de Ciencias Biológicas Convergentes de la USC.

Leer más
Este es Affetto, el robot que siente dolor y lo expresa
affetto robot siente dolor expresa el con emociones

Child android Affetto reacting to tactile inputs Uno de los principales miedos de la humanidad quizás reside en el momento en que ya no podremos distinguir a los humanos de los robots, ya que estos últimos estarán tan bien camuflados en la realidad cotidiana, que será imposible saber su naturaleza androide.

Eso quizás es lo más brillante y más aterrador de Affetto, un robot creado por científicos japoneses de la Universidad de Osaka, que está programado para sentir dolor y además expresarlo facialmente.

Leer más
Walmart y el Asistente de Google se alían para que compres con tu voz desde casa
walmart compras asistente de google voice orders

Salir de compras no siempre es una tarea agradable, especialmente cuando se trata de comestibles y artículos para el hogar. Amazon lo sabe, y por eso ha estado dando cada vez más pasos para lograr que las personas se acostumbren a comprar desde la comodidad de su hogar solo con su voz, a través de Alexa y dispositivos compatibles. Por eso, no es de extrañarse que otras compañías quieran un pedazo del pastel.

Con esto en mente, Walmart se asoció con Google para lanzar Walmart Voice Orders, un servicio compatible con Google Home que permite a los usuarios hacer pedidos de comestibles y productos para el hogar a través de cualquier dispositivo habilitado para Google Assistant, para competir con Amazon y Alexa. Esto significa que, además de las bocinas de Google Home, puedes comprar en Walmart a través de tu teléfono, tu reloj inteligente, y otros dispositivos.

Leer más