Skip to main content

¿Cuánta agua debes beber en un día?

Una persona sosteniendo una pequeña taza de agua
Lisa Fotios/Pexels / Pexels

¿Cuánta agua debes beber en un día? La respuesta estándar es ocho vasos de 250 cc aproximadamente.

Excepto que la recomendación es un nombre inapropiado. La guía para consumir ocho vasos de agua al día comenzó en la década de 1940 cuando la Junta de Alimentos y Nutrición recomendó que las personas bebieran ocho vasos de agua al día. ¿La advertencia? El agua no tenía que estar en un vaso. La guía también señaló: «La mayor parte de esta cantidad está contenida en alimentos preparados». (Las frutas y verduras, como la sandía apropiadamente llamada, son en su mayoría agua). Además, la definición de ocho vasos de agua al día era de 2.5 litros (84.5 onzas).

Esas recomendaciones surgieron en la década de 1940, y la investigación y el conocimiento han evolucionado desde entonces. ¿Cuáles son las recomendaciones actuales para la ingesta diaria de agua? La respuesta no es corta y seca.

agua potable sobre un fondo blanco
manu schwendener/Unsplash / Unsplash

¿Cuánta agua debes beber en un día?

La respuesta a esta pregunta varía. Aunque el consejo que se da a menudo es consumir ocho vasos de agua de ocho onzas al día, ese número es una marca de agua baja y no la línea de base recomendada. Las Academias Nacionales de Ciencia, Ingeniería y Medicina recomendaron que los hombres consuman 125 onzas de agua (3.7 litros) y las mujeres tomen 91 onzas (2.7 litros) diariamente en 2004.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos recomienda la ingesta de agua en función de la edad, el sexo y el estado de salud. El Departamento también aconseja a las personas que viven en climas cálidos o realizan ejercicio prolongado que aumenten su consumo de agua. La recomendación del Departamento para hombres adultos es ligeramente inferior a la de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina: 91 onzas (2.7 litros) para ambos sexos.

Un primer plano de cubos de sandía
Italia Peer/Unsplash / Unsplash

¿La ingesta de agua tiene que provenir del agua potable?

No. El consumo de líquidos no necesariamente tiene que ser a través del agua potable. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos señala que las personas generalmente consumen el 20% de su ingesta diaria de agua a través de los alimentos.

En 2007, los investigadores notaron que la ingesta correcta de líquidos generalmente se puede obtener a través del jugo, la leche y las bebidas con cafeína y señalaron que beber demasiada agua puede conducir a la intoxicación por agua. Los CDC sugieren bebidas bajas en calorías o sin calorías, como la leche sin grasa (el jugo y las bebidas con cafeína como los refrescos pueden ser altos en calorías).

Un hombre bebiendo de una botella de agua grande cerca de una montaña
Bit Cloud/Unsplash / Unsplash

¿Cuáles son los beneficios del agua potable?

Nuestros cuerpos están compuestos principalmente de agua (60%). La reposición de líquidos durante todo el día es esencial para:

  • Regulación de la temperatura corporal
  • Salud de las articulaciones y los tejidos
  • Salud de la columna vertebral
  • Eliminación (orina, sudor y deposiciones)
  • Digestión
  • Mantener el bombeo de sangre

Puede sentirse deshidratado si está mareado, tiene la boca seca u orina de color oscuro. Aumentar su consumo de agua puede sentirse como una colina empinada para escalar, pero no tiene por qué serlo. Algunas maneras simples de aumentar su consumo de agua incluyen:

  • Lleve consigo una botella de agua grande. Una botella de agua grande hace que sea fácil beber durante todo el día.
  • Infunde agua con sabor. El agua puede ser aburrida. Infundirlo con saborizantes naturales bajos en calorías o sin calorías como hierbas frescas, menta o frutas enteras. Las bayas congeladas son una sabrosa alternativa a los cubitos de hielo.
  • Beba agua durante las comidas. Cambie el agua por bebidas azucaradas o alcohólicas (o sin bebidas) durante las comidas.

Si tiene dificultades para consumir la cantidad correcta de agua, hable con su médico, quien puede brindarle más consejos y ayudarlo a desarrollar una línea de base para la cantidad que necesita diariamente.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esto sobrevive el coronavirus en el agua
aguas residuales

Un alarmante estudio científico que se realizó en 39 países, calculó el tiempo que sobrevive el coronavirus en el agua, lo que incidiría en la posibilidad de contagiarse por fuentes de aguas servidas o estancadas.

La investigación fue liderada por un equipo de investigadores polacos y británicos que descubrió que el SARS-CoV-2 puede sobrevivir en el agua hasta 25 días, lo que puede traducirse en un serio riesgo de contagio, según el borrador de su estudio publicado en el portal médico medRxiv.

Leer más
Estos purificadores de agua solares pueden potabilizar hasta 113,000 litros al día
potabilizadoras agua solares mmp12 720x720

Como bien sabes, el agua es un bien  muy escaso en el planeta y cada día, en algún lugar del mundo, muchas personas experimentan problemas debido al agua contaminada y tienen que recurrir al agua embotellada o al agua hirviendo para obtener agua potable.

Quench Water & Solar, una subsidiaria de la compañía WorldWater & Solar Technologies Inc. propone una solución que si prospera, podría ayudar a medio mundo.

Leer más
Jefe de Defensa biológica rusa: EE.UU. prepara nueva pandemia
La imagen muestra a varias personas caminando con mascarillas.

Unas declaraciones bastante incendiarias fueron las que lanzó el  jefe de las Fuerzas de Defensa, Radiológica, Química y Biológica rusas, Igor Kirílov. Según el funcionario de el Kremlin, los Estados Unidos prepara una nueva pandemia, ya que está trabajando con mutación de virus.

"Estados Unidos ha empezado a prepararse para una nueva pandemia buscando mutaciones de virus, como ya hizo en 2019. No descartamos el uso de las llamadas tecnologías defensivas por parte de Estados Unidos con fines ofensivos, así como para los fines de control global mediante la provocación de situaciones críticas de índole biológica", afirmó Kirílov.

Leer más