Skip to main content

¿La forma del vaso influye en cuánto alcohol bebemos?

¿La cantidad y la velocidad con la que se bebe alcohol podrían estar asociadas a la forma del vaso? Esta es la pregunta que quisieron resolver un grupo de investigadores, con el objetivo de identificar medidas que contribuyan a reducir el consumo excesivo de esta sustancia.

Investigadores de las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Macquarie (Australia) desarrollaron tres estudios para determinar si la intervención del entorno físico a pequeña escala, como la forma de vasos y copas, puede contribuir a la disminución del consumo de alcohol.

Vídeos Relacionados

En los trabajos, publicados en la revista Nature, los investigadores evaluaron los efectos de la forma del vaso en los comportamientos de consumo, tanto mediante la observación directa como medidas fisiológicas, como la observación directa y la electromiografía facial.

Los resultados revelaron que en vasos rectos el consumo de alcohol es menor que en los que tienen la boca inclinada hacia fuera. “El cambio a vasos rectos puede ser una intervención que contribuya a las muchas necesarias para reducir el consumo de bebidas nocivas para la salud”, afirmaron los investigadores.

Hallazgos

Vasos y copas de estudio de la revista Nature
Nature

El primer estudio confirmó que si bien el tiempo total de consumo no varió según la forma, sí hubo diferencias en las trayectorias de ingesta. Con los vasos que tenían una forma inclinada hacia afuera, las personas destinaron una mayor cantidad de tiempo en los primeros sorbos que en los posteriores, mientras que en los vasos rectos la ingesta fue más lineal.

Un segundo estudio, que utilizó la electromiografía facial, comparó episodios de ingesta usando copas de vino rectas y de martini, inclinadas hacia afuera. Según los resultados, el consumo fue 72,1 ml menos en vasos de lados rectos que en los inclinados. Aunque no hubo diferencias significativas en el número de sorbos, estos fueron más 2,7 ml más pequeños en los vasos de lados rectos.

“El tamaño medio de los sorbos también se asoció fuerte y positivamente con la cantidad total consumida, con sorbos medios más pequeños asociados con menos consumidos en general”, detallaron los investigadores.

El último estudio, también con electromiografía facial para detectar la actividad muscular de los labios superior e inferior, reveló que los vasos con lados rectos provocaron labios «fruncidos», lo que puede explicar en parte la reducción del consumo. «Los labios estaban más fruncidos cuando los participantes bebían de vasos rectos, en comparación con los vasos inclinados hacia afuera. En consecuencia, los sorbos fueron más pequeños”, puntualizaron.

Recomendaciones del editor

Italianos crean un robot barman que interactúa con los humanos
brillo robot barman italiano interactua humanos camarero

Las confesiones de los parroquianos a sus barman, están institucionalizadas en la cultura popular como las conversaciones más profundas en la vida, porque sabemos que el alcohol inhibe y permite que la lengua fluya.

Por eso en Italia tomaron nota de eso, e investigadores de la Universidad de Nápoles Federico II en Italia han desarrollado recientemente un nuevo sistema robótico interactivo llamado BRILLO, un barman droide que además de servir tus cócteles, podrá recodar las interacciones que tuvo con el cliente.

Leer más
Otro culpable del contagio animal-humano del COVID-19: el perro mapache
perro mapache culpable contagio humano animal covid 19 der marderhund tanuki oder enok seltener auch obstfuchs nyctereutes pr

El perro mapache, es un can de aspecto muy semejante a los mapaches, y que vive en China, la península de Corea y Japón y que desde la década de los 40 ha crecido en comercialización especialmente de su piel, proliferando en los mercados exóticos. Hoy un estudio lo está sindicando como el culpable del paso del COVID-19 de los animales a los humanos.

“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más