Skip to main content

El extraño caso de un bebé que nació con cola en Brasil

De vez en cuando los médicos se topan con verdaderas rarezas que causan asombro entre la comunidad científica.

Uno de estos casos recientes ocurrió en Brasil, donde nació un niño con una especie de cola de 12 centímetros de largo. Según los expertos, se trata de un hecho tan inusual que apenas se han registrado 40 casos de este tipo en el mundo.

El nacimiento fue publicado en el Journal of Pediatric Case Reports, donde la identidad del niño se ha mantenido en el anonimato.

Según la publicación, el menor nació de manera prematura y sin otras complicaciones. Sin embargo, un examen posterior determinó que tenía ictericia y un “apéndice fibroelástico redondeado de aproximadamente 4 centímetros en su diámetro mayor, sostenido por un cordón fibroso de 12 centímetros en la región lumbosacra paravertebral izquierda”, señala la revista.

De acuerdo con los médicos que han seguido este caso, las colas de los humanos se clasifican como colas verdaderas o “pseudocolas”.

“Las pseudocolas son protuberancias compuestas básicamente de tejido adiposo o cartilaginoso y la presencia de elementos óseos. Las colas humanas verdaderas son muy raras, con aproximadamente 40 casos reportados en la literatura”, señala el informe firmado por los médicos que han estudiado este nacimiento.

La cola del menor emerge de su nalga izquierda y finaliza en una especie de bola de grasa de cuatro centímetros de ancho. El nacimiento se produjo en el Hospital de Niños Albert Sabin de Fortaleza y la noticia ha causado asombro entre los vecinos de la localidad.

Luego de que los médicos descubrieron que la cola no afectaba al sistema nervioso del bebé, procedieron a extirparla mediante una intervención rápida.

Cuando la removieron, los profesionales se dieron cuenta de que la cola era tejido invertebrado mientras que la bola estaba formada por grasa de tejido conectivo embrionario.

Ahora se espera que este caso ayude a la comunidad científica a estudiar este tipo de eventos que son “anomalías congénitas raras y describen protuberancias  alrededor de la línea media de la región lumbosacra cubierta por piel, que representa un rastro embrionario”, según los investigadores.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El telescopio flotante que la NASA instalará en el Polo Sur para ver un «asesino de estrellas»
asthros telescopio flotante nasa polo sur pia25168 3 e illustration stamped width 1320

Un nuevo telescopio quiere ganar atención mediática este 2022, se trata de ASTHROS (telescopio astrofísico estratosférico de la NASA para observaciones de alta resolución espectral en longitudes de onda submilimétricas), que flotará desde el Polo Sur para ver "asesinos de estrellas".

La NASA tiene la intención de volar el instrumento a una altitud de 130,000 pies (40,000 metros) a través de un globo más grande que un campo de fútbol, desplegándolo sobre la Antártida por un período de hasta cuatro semanas.

Leer más
Rusia “bromeó” con lo de abandonar a un astronauta en el espacio
El astronauta de la NASA, Mark Vande Hei.

Por lo menos en el espacio, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos no están en su mejor momento. El problema es que ambas naciones están forzadas a colaborar en conjunto, ya que mantienen astronautas y cosmonautas en la Estación Espacial Internacional (EEI).

El momento más tenso de esta relación se produjo el lunes 14 de marzo, cuando se conoció un video compartido por Roscosmos (la agencia espacial rusa), en el que su director Dimitry Rogozin amenazó con la posibilidad de abandonar al astronauta de la NASA Mark Vande Hei en el espacio.

Leer más
Rusia amenaza con abandonar a un astronauta de la NASA en el espacio
El astronauta de la NASA, Mark Vande Hei.

Una vez que se supo del ataque de las tropas rusas a Ucrania, muchos se enfocaron en lo que podría ocurrir a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde astronautas y cosmonautas de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, viven y trabajan todos los días.

Si bien desde la NASA aseguraron que las labores en conjunto entre ambas naciones no tendrían por qué verse afectadas con lo que ocurre en la superficie de la Tierra, la agencia espacial rusa ha realizado varias amenazas si las sanciones impuestas por el país norteamericano siguen afectándolos.

Leer más