Skip to main content

Registran nacimiento de un bebé con tres penes

Considerado un verdadero enigma para la medicina, en diciembre de 2020 médicos de una localidad cercana a Mosul, en el norte de Irak, registraron el nacimiento de un bebé con tres penes.

El equipo profesional que trató al menor asegura que son los primeros en publicar un estudio que explica un caso de trifalia humana.

De estos tres penes, solo uno de ellos era funcional. Los otros dos aparecieron unidos al eje de su pene real y la parte inferior de su escroto, y ya han sido retirados quirúrgicamente.

De acuerdo con los investigadores, uno de cada cinco a seis millones de niños nace con más de un pene, con alrededor de 100 casos de difalia (dos penes) documentados en todo el mundo.

Según el informe publicado en la revista International Journal of Sugery Case Reports, el niño irakí es el primero en tener trifalia o tres penes.

bebe

Causas desconocidas

Los científicos aún ignoran las razones detrás de la aparición de tantos miembros en el menor.

“Hasta donde sabemos, este es el primer caso reportado con tres penes o trifalia. No existe un caso similar en la literatura sobre seres humanos”, señalan los autores en su estudio.

“Los penes supernumerarios son una anomalía urogenital congénita extremadamente rara que fue reportada por primera vez en 1609 por Wecker, luego de eso se reportan alrededor de 100 casos de difalia en la literatura”.

El anuncio del hallazgo fue efectuado tres meses después del nacimiento del bebé porque fue cuando los padres del niño notaron una hinchazón en el escroto, junto con extrañas protuberancias que parecían pequeños penes.

Los doctores también explican que las personas que presentan este tipo de anomalías tienden a vivir menos tiempo que el resto de la población.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más