Skip to main content

COVID-19: esta prueba detecta virus con la cámara del celular

Lo habitual para saber si estás contagiado del virus SARS-CoV-2, el que causa la enfermedad COVID-19, es realizar una prueba conocida como PCR. Sin embargo, el resultado de este test no se conoce ese mismo día, sino que deben llevarlo a un laboratorio para obtener el diagnóstico positivo o negativo. ¿Y si se pudiera conocer el resultado en, como mucho, media hora al utilizar la cámara del teléfono móvil?

Esto es precisamente lo que han logrado científicos de UC Berkeley y los Institutos Gladstone, con una prueba rápida que se basa en la tecnología de edición de genes CRISPR. La investigación, publicada en la revista Cell, toma como base los celulares, porque “tienen interfaces de usuario intuitivas y cámaras altamente sensibles que podemos usar para detectar fluorescencia”, explica el bioingeniero de UC Berkeley Daniel Fletcher. Otra de las investigadoras de este ensayo es Jennifer Doudna, profesora de UC Berkeley galardonada con el Nobel de Química junto a Emmanuelle Charpentier precisamente por el desarrollo de la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9.

Vídeos Relacionados

“Las pruebas actuales generalmente necesitan usuarios capacitados, reactivos especializados y equipos de laboratorio engorrosos, lo que limita en gran medida dónde se pueden realizar las pruebas y provoca retrasos en la recepción de los resultados”, explican los científicos. Esta nueva prueba  usa una enzima para escindir el ARN viral, dando lugar a una señal fluorescente que es posible detectar con la cámara de un teléfono inteligente. El análisis se completa en muy poco tiempo, entre 15 y 30 minutos.

CRISPR covid-19

Esta prueba rápida y de bajo costo no sólo es válida para saber si la persona está o no contagiada, sino que también es capaz de cuantificar la carga viral, lo que “puede ayudar a los médicos a monitorear la progresión de una infección por COVID-19 y estimar qué tan contagioso podría ser un paciente”, especifican los científicos.

La idea de estos investigadores es que, una vez realizada la prueba, los resultados se guarden inmediatamente en un sistema basado en la nube “mientras se mantiene la privacidad del paciente, lo cual sería importante para el rastreo de contactos y los estudios epidemiológicos”, subraya Melanie Ott, directora del Instituto de Virología Gladstone.

dispositivos CRISPR

Utilizando la misma técnica CRISPR, los investigadores señalan que podrían desarrollarse pruebas similares para detectar diferentes infecciones con un dispositivo móvil personal, como el resfriado común, la influenza o incluso el virus de la inmunodeficiencia humana. «Este tipo de prueba de diagnóstico basada en teléfonos inteligentes podría desempeñar un papel crucial en el control de las pandemias actuales y futuras», precisa Ott.

Recomendaciones del editor

Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más