Skip to main content

Científicos logran rejuvenecer células viejas de la sangre para combatir enfermedades

La sugerencia de que la sangre joven puede ser la clave para revertir algunos de los aspectos negativos del envejecimiento suena como el tema de una película de terror, pero en la realidad define a algunos trabajos innovadores realizados en la Universidad de Ulm en Alemania.

Científicos han estado examinando las maneras en las que la sangre vieja se puede hacer joven de nuevo, y enfocándose en la hipótesis de que podría ayudar a combatir algunos de los efectos del envejecimiento. Para lograr esto, han descubierto una proteína capaz de impulsar las células madre de la sangre, lo que les induce a actuar como las células madre de los jóvenes.

«Las células madre más viejas tienen varias desventajas», dijo el Dr. Hartmut Geiger, coautor de un artículo que describe el trabajo, a Digital Trends. «Resultan en menos glóbulos rojos, y menos células inmunes importantes que luchan contra la infección. También tienden a producir más leucemia, que es un tipo de cáncer de la sangre. Todo esto está ligado, al menos en parte, al envejecimiento de las células madre. Pero si tienes células madre más jóvenes, pensamos que se pueden revertir algunos de estos efectos «.

La razón por la cual las células más viejas tienden a poseer estas características negativas se debe a la disminución del número de las llamadas «células madre principales» en nuestra médula ósea a medida que envejecemos. Esta declinación provoca los efectos que describe Geiger.

En pruebas realizadas con ratones, Geiger y su equipo descubrieron que los ratones más viejos tienen niveles más bajos de una proteína llamada osteopontina. Decidieron probar el efecto de esta proteína en las células madre de su sangre.

«Tomamos las células madre de ratones envejecidos, las incubamos con la proteína de osteopontina y luego las inyectamos nuevamente», continuó. «Las células que habían venido de animales más viejos tuvieron muchas de las características de las células madre procedentes de animales mucho más jóvenes en términos de función».

Esta investigación todavía se encuentra en sus inicios, pero la sugerencia de que la osteopontina podría hacer que las células madre se comporten de una manera más joven es ciertamente prometedora. El equipo ahora está desarrollando una droga compuesta de osteopontina y una proteína para activarla. Esperemos que las pruebas humanas puedan seguir de una manera segura en un futuro no muy lejano.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Miles de científicos advierten: la Tierra empeora a un ritmo preocupante
Miles de científicos advierten: la Tierra empeora a un ritmo preocupante

En fechas recientes, cerca de 2,800 científicos se sumaron a una declaratoria de emergencia climática que fue firmada en un inicio por más de 11,000 especialistas de 153 países.

En esta se advierte sobre el rápido deterioro de la salud de nuestro planeta y de una política internacional que no se ha hecho cargo de manera responsable del problema.

Leer más
Científicos cuestionan misión de la OMS en Wuhan
La imagen muestra el frontis de la sede de la Organización Mundial de la Salud.

La misión de algunos funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan, con el fin de recoger los primeros antecedentes del origen de la pandemia, no ha sido bien recibida por un grupo de científicos internacional.

De hecho, 26 investigadores de distintos países publicaron una carta donde solicitan una nueva investigación, que sea más independiente y más profunda, ya que acusan “limitaciones estructurales” impuestas a los miembros de la OMS en su viaje a China.

Leer más
La historia del científico que mintió para no cerrar colegios

Suecia ha sido uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus. A diferencia de otras naciones, los nórdicos no se mostraron tan estrictos con las restricciones sanitarias al inicio de la emergencia.

Esta decisión pudo haberles costado caro, según algunos expertos, y hoy sufren las consecuencias.

Leer más