Skip to main content

La Barbie científica sale al pizarrón y no sale muy bien parada

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Barbie es una marca consolidada en el mercado de juguetes y su transversalidad ha traspasado países y además trabajos. Desde sus inicios en 1959, Barbie ha explorado más de 200 profesiones diferentes, entre ellas la de científica.

Recommended Videos

Barbie ha sido astrónoma, bióloga marina, ingeniera informática, veterinaria y hasta astronauta. Su objetivo es inspirar a las niñas a seguir sus sueños y a interesarse por la ciencia y la tecnología.

La muñeca también colabora con organizaciones como National Geographic, NASA y Girls Who Code para promover la educación y la diversión científica.

Sin embargo, la investigadora Katherine Klamer, de la Universidad de Indiana, quiere sacar al pizarrón a la Barbie científica con un estudio, que se acaba de publicar en la edición navideña del British Medical Journal.

Qué conclusiones se sacaron sobre la Barbie científica

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
  • El estudio tomó un grupo de 92 Barbies científicas (también incluye a Ken y otras muñecas de la marca).
  • El sondeo de las profesiones quedó compuesto por 53 médicos, 10 científicos, 2 educadores de ciencias, 15 enfermeros, 11 dentistas y 1 paramédico.
  • Después, reunió 65 muñecos de otras marcas, entre cuyas profesiones había 26 médicos, 27 científicos, 7 enfermeros, 2 dentistas, 2 ingenieros y 1 técnico de resonancia magnética.
  • El 93% eran mujeres. Es decir, se trataba de Barbies científicas. Solo el 7% se correspondían con Ken.
  • El 98% de las Barbies eran adultas y el 59% blancas. Ninguna representaba alguna discapacidad.
  • el 66% se representaban atendiendo a niños. Solo el 4% atendían a adultos.
  • Había tres muñecas que eran claramente oftalmólogas; pero, del resto, se asume que son pediatras sin una subespecialidad clara.
  • Más de dos tercios de las Barbies científicas llevaban el pelo suelto y, más de la mitad, zapatos de tacón. (no cumpliendo con las medidas de seguridad básicas como tomarse el pelo y andar con calzado adherente)
  • Las Barbies médicas tampoco llevan todas las medidas de seguridad adecuadas. De hecho, las mascarillas y los guantes, en general, brillan por su ausencia entre estas muñecas.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más