Skip to main content

La Barbie científica sale al pizarrón y no sale muy bien parada

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Barbie es una marca consolidada en el mercado de juguetes y su transversalidad ha traspasado países y además trabajos. Desde sus inicios en 1959, Barbie ha explorado más de 200 profesiones diferentes, entre ellas la de científica.

Barbie ha sido astrónoma, bióloga marina, ingeniera informática, veterinaria y hasta astronauta. Su objetivo es inspirar a las niñas a seguir sus sueños y a interesarse por la ciencia y la tecnología.

Recommended Videos

La muñeca también colabora con organizaciones como National Geographic, NASA y Girls Who Code para promover la educación y la diversión científica.

Sin embargo, la investigadora Katherine Klamer, de la Universidad de Indiana, quiere sacar al pizarrón a la Barbie científica con un estudio, que se acaba de publicar en la edición navideña del British Medical Journal.

Qué conclusiones se sacaron sobre la Barbie científica

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
  • El estudio tomó un grupo de 92 Barbies científicas (también incluye a Ken y otras muñecas de la marca).
  • El sondeo de las profesiones quedó compuesto por 53 médicos, 10 científicos, 2 educadores de ciencias, 15 enfermeros, 11 dentistas y 1 paramédico.
  • Después, reunió 65 muñecos de otras marcas, entre cuyas profesiones había 26 médicos, 27 científicos, 7 enfermeros, 2 dentistas, 2 ingenieros y 1 técnico de resonancia magnética.
  • El 93% eran mujeres. Es decir, se trataba de Barbies científicas. Solo el 7% se correspondían con Ken.
  • El 98% de las Barbies eran adultas y el 59% blancas. Ninguna representaba alguna discapacidad.
  • el 66% se representaban atendiendo a niños. Solo el 4% atendían a adultos.
  • Había tres muñecas que eran claramente oftalmólogas; pero, del resto, se asume que son pediatras sin una subespecialidad clara.
  • Más de dos tercios de las Barbies científicas llevaban el pelo suelto y, más de la mitad, zapatos de tacón. (no cumpliendo con las medidas de seguridad básicas como tomarse el pelo y andar con calzado adherente)
  • Las Barbies médicas tampoco llevan todas las medidas de seguridad adecuadas. De hecho, las mascarillas y los guantes, en general, brillan por su ausencia entre estas muñecas.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Insólito: por primera vez la realidad virtual es prueba en un juicio
realidad virtual prueba juicio criminal oculus quest

Por primera vez en el mundo, un juicio criminal ha presentado como prueba a un Oculus Quest, por un hecho de agresión agravada ocurrida en Florida, Estados Unidos.

De qué se trata el caso:

Leer más
Cómo ver los anuncios de las marcas en vivo en CES 2025
ces 2025 en vivo

Este próximo 6 de enero se da el vamos "oficial" a CES 2025 con el día de prensa, donde las principales marcas harán sus anuncios en Las Vegas.

Si bien el programa se lleva a cabo oficialmente del 7 al 10 de enero, la mayoría de las grandes noticias se publican en el período previo al espectáculo, a través de eventos de prensa en persona.

Leer más
Tus cables viejos abandonados en un cajón podrían valer una fortuna
Varios cables viejos.

Es muy probable que en algún cajón tengas un montón de cables y cargadores que has acumulado a lo largo de los años, especialmente porque en aras de la innovación tecnológica adquiriste un nuevo celular, una nueva televisión, una nueva tableta, un nuevo iPod, etc. Bueno, pues esos cables viejos pueden valer una fortuna. Quizá estamos exagerando con eso de la “fortuna”, pero definitivamente son artículos de valor que alguien podría querer comprar por lote o por pieza, o que también podría acabar en algún centro de reciclaje de basura electrónica.

¿Quieres saber cuánto valen tus cables viejos? Yo coticé algunos de los que tengo medianamente ordenados en la “caja de los cables”, y esto fue lo que encontré.
Cables USB-C a USB-A
Tengo dos, uno de ellos prácticamente nuevo. En Mercado Libre los más “sencillos” cuestan $70 pesos (unos $3.5 dólares), así que bien podría obtener unos $100 pesos (unos $5 dólares) por ambos cables.
Un cable Lightning a USB-A
Es de Apple, así que me parece que un sustituto correcto sería un Belkin. En Mercado Libre los hallé en alrededor de $300 pesos mexicanos, unos $15 dólares.
Dos cables USB-A a Micro USB
Eran justo el tipo de cables que usábamos con los celulares Android mucho antes de la adopción masiva del USB-C. En Mercado Libre los hallé por alrededor de $100 pesos mexicanos (unos $5 dólares), así que por ambos podría obtener unos $150 pesos.
Dos HDMI Amazon Basics
Ambos son compatibles con señal 4K a 60Hz. Los encontré en $200 pesos (unos $10 dólares), así que creo que podría venderlos por $300 pesos (unos $15 dólares).
Tres adaptadores de corriente
Todos son de al menos 15 vatios. Dos son Samsung, uno de ellos con entrada USB-C y el otro con entrada USB-A. El tercero es un Huawei europeo. Ahora que muchos celulares no incluyen el adaptador de corriente, vender los “cuadritos” podría ser un buen negocio.

Leer más