Skip to main content

La historia del científico que mintió para no cerrar colegios

Suecia ha sido uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus. A diferencia de otras naciones, los nórdicos no se mostraron tan estrictos con las restricciones sanitarias al inicio de la emergencia.

Esta decisión pudo haberles costado caro, según algunos expertos, y hoy sufren las consecuencias.

En aquella fase prematura de la crisis, Suecia decidió no cerrar los colegios. Uno de los principales promotores de esta polémica medida fue el pediatra y epidemiólogo Jonas Ludvigsson.

Hoy, existe un amplio debate sobre si esa medida fue la correcta. También hay polémica, ya que se ha descubierto que Ludvigsson pudo haber omitido información para demostrar que no era necesario cerrar los establecimientos.

Escuela cerrada

En una publicación bajo su autoría en la revista Acta Paediatrica, el profesional hacía un llamado a la calma y afirmaba que no se habían producido brotes importantes en las escuelas desde el inicio de la pandemia.

Sin embargo, esta aseveración fue refutada por otros colegas que explicaron que sí habían existido brotes importantes en algunas escuelas.

Más tarde, a través de la Ley de Registros Abiertos Sueca, un grupo de ciudadanos defensores del cierre de los colegios pudo acceder a los correos que Ludvigsson envío al epidemiólogo jefe de Suecia Anders Tegnell.

En los registros, Tegnell lo cuestionaba por datos importante sobre un aumento en la mortalidad de los niños durante 2020 en comparación con años anteriores, que no habían sido mencionados por Ludvigsson en sus publicaciones.

En estos momentos, el científico se encuentra en una difícil posición y su irresponsable postura anticierre de colegios ha ocasionado un agravamiento de la emergencia sanitaria entre los niños en edad escolar de Suecia.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más