Skip to main content

¿Quieres verte y sentirte más joven? Científicos descubrieron cómo lograrlo

«El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos…» dice una antigua canción. Sin importar la edad que uno tenga, ¿quién no ha tenido en algún momento la fantasía de retroceder, o por lo menos detener el reloj en nuestro proceso personal de envejecimiento para vernos y sentirnos más jóvenes?

Gracias a los investigadores del Instituto Salk para Estudios Biológicos, esa fantasía podría transformarse en una realidad.

Relacionado: Una varita fluorescente podría detectar cáncer

En un experimento, los científicos de Salk fueron capaces de rejuvenecer ratones que padecían de progeria, una enfermedad prematura de la de envejecimiento, a través de un proceso de reprogramación celular. Esto implicó la conversión de células regulares en células madre pluripotentes inducidas, las cuales son capaces de dividirse y transformarse indefinidamente en cualquier tipo celular presente en el cuerpo.

Cuando se examinaron las células reprogramadas, se encontró que exhibían una inversión de múltiples marcas asociadas con el envejecimiento. A diferencia de otros estudios que han utilizado técnicas similares, en este caso, las células de envejecimiento inverso mantuvieron también la identidad de las células de la piel.

Como resultado del trabajo, los científicos informan que los ratones parecían más jóvenes y habían mejorado la función cardiovascular y de otros órganos. Los investigadores sugieren que el descubrimiento también podría ser utilizado para ayudar a los seres humanos.

figure-muscle-720x720

«El objetivo principal de nuestro laboratorio es mejorar la salud humana, proporcionándole años más saludables», dijo s Digital Trends el Dr. Alejandro Ocampo, uno de los investigadores del proyecto. «Nos gustaría que la gente llegue a los noventa o cien años, pero que sean saludables durante la duración de su vida, y no sufran los síntomas del envejecimiento. Sin embargo, también entendemos que si somos capaces de mejorar la salud, en algún momento la vida también se extenderá. En los experimentos que hicimos con ratones, vimos un aumento en la vida promedio, y un incremento del 30 por ciento en la máxima  duración de vida».

Todavía resta mucho por hacer, pero este trabajo ciertamente representa un avance potencialmente transformador, incluso si los ensayos humanos siguen siendo hipotéticos por ahora.

«Hay aspectos de las maneras en que la sociedad manejan algunas cosas que tendrían que cambiar si esto llegara a ser una realidad», continuó Ocampo. «Por ejemplo, podría ser que los años de trabajo de las personas tuvieran que ser extendidos. Todo esto requerirá grandes cambios socioeconómicos. Pero nosotros somos sólo científicos; las implicaciones que esto podría tener están más allá de nuestras discusiones».

Lo que no está más allá de la discusión es su opinión sobre cuándo las pruebas humanas podrían concebiblemente ser llevadas a cabo. «Creo que veremos parte de este trabajo aplicándose en los próximos 10 años», señaló. «No sé si eso será con el objetivo de la extensión de la vida, pero sin duda para frenar algunos de los síntomas del envejecimiento».

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Científicos descubren cómo broncearnos sin riesgos de cáncer
bronceado cancer piel tanning bed

Con la llegada del verano es difícil dejar de ver a algunas personas que lucen un envidiable bronceado, y probablemente has considerado conseguir esa apariencia dorada, asociada a menudo con juventud y vitalidad. La triste ironía, por supuesto, es que si bien podemos asociar mentalmente la piel bronceada con buena salud, la realidad es que la exposición prolongada al sol causa todo lo contrario y puede conducir al envejecimiento acelerado de la piel, así como el desarrollo de riesgos asociados con el cáncer de piel.

Pero ahora, un nuevo proyecto de investigación publicado en la revista Cell Reports sugiere que las cosas no tienen que permanecer así. Lo que los científicos han descubierto es una pequeña molécula que puede ser capaz de estimular el oscurecimiento de la piel humana, sin exponerla a la radiación UV potencialmente dañina. Esto implica la inhibición de una enzima llamada Salt Inducible Kinase (SIK), que suprime naturalmente la pigmentación. Al inhibirla, se estimula la síntesis del pigmento.

Leer más
Ser más flexible y creativo podría evitar que un robot te remplace en el trabajo
tus proximas zapatillas adidas hechas por robots 1200x0

La propagación de la mano de obra computarizada parece inevitable. Los robots no solo desplazan a los humanos en trabajos altamente rutinarios, como en las plantas de ensamblaje, sino que amenazan lugares menos obvios, como las salas de redacción.

Aunque la tendencia parece imposible de detener, al menos se puede esquivar. Un estudio publicado en el European Journal of Personality sugiere que ciertos rasgos de personalidad, como el grado de madurez y de extroversión, pueden determinar si un individuo terminará realizando trabajos amenazados o no con la automatización.

Leer más
Científicos japoneses quieren excavar hasta llegar al centro de la tierra
excavacion al centro de la tierra lava

Pocas cosas son más emocionantes que los audaces proyectos de investigación que parecerían sacados de una película o de un libro de ciencia ficción. Y aunque la trama del clásico "Viaje al Centro de la Tierra" no tiene mucho que ver con este nuevo proyecto, esta parece ser la intención de una nueva iniciativa de los científicos de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marino-Terrestre.

La agencia JAMSTEC, por sus siglas en inglés, está planeando ser la primera firma en la historia que llegue a excavar exitosamente hasta llegar al manto de la Tierra, refiriéndose al centro de roca fundida que se esconde justo debajo de la corteza externa del planeta y que cubre al núcleo externo. Para poner eso en perspectiva, el manto representa alrededor del 80 por ciento de toda la masa de la Tierra.

Leer más