Skip to main content

Descubren nexo de vitamina C y masa muscular en adultos mayores

La sarcopenia o pérdida de masa muscular es una enfermedad que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo —especialmente a los mayores de 50 años— y contribuye a la diabetes tipo 2, a la discapacidad física y a la mala calidad de vida.

Por lo tanto, es una condición importante que se debe prevenir durante el envejecimiento.

De acuerdo con Inverse, la mayoría de las investigaciones para tratar la sarcopenia se han centrado en aumentar la ingesta de proteínas, pero muy pocos estudios han investigado la importancia de la vitamina C para evitar la pérdida de masa y función del músculo esquelético.

La publicación cita un análisis realizado por expertos en nutrición de la Universidad de Anglia del Este en Inglaterra.

El estudio demuestra que cuanta más vitamina C consumen los adultos mayores y personas de mediana edad, mayor es su masa muscular esquelética.

“Ya se sabe que la vitamina C juega un papel importante en la salud ósea, pero también puede ayudarnos a mantener músculos fuertes. Esta vitamina solo se encuentra en verduras, papas y frutas. Las personas que no consumen una cantidad suficiente de estos productos en su dieta corren el riesgo de sufrir deficiencia de vitamina C, que puede causar debilidad, cansancio y huesos frágiles. En casos extremos, puede provocar escorbuto. Pero antes de que esto ocurra, la ingesta insuficiente de vitamina C en la dieta puede tener otros efectos sobre la salud, incluidos nuestros músculos”, destaca Ailsa Welch, profesora de Epidemiología Nutricional de la universidad y quien investiga los efectos de la nutrición en el envejecimiento.

Unplash

La experta señala que dos tercios del total de vitamina C de nuestro cuerpo se encuentra en el sistema músculo esquelético.

Esta se utiliza para producir carnitina —una sustancia crucial que proporciona energía para el funcionamiento de los músculos— y colágeno, que es un componente estructural esencial del músculo.

Antioxidante

Además, la vitamina C es un potente antioxidante que puede ayudar a contrarrestar las moléculas de radicales libres, que aumentan con la edad. Sin oposición, estos radicales libres pueden contribuir a la destrucción de las células musculares.

“Nuestro estudio analizó los datos recopilados de más de 13,000 hombres y mujeres de la ciudad de Norfolk, de entre 42 y 82 años. Usamos análisis de impedancia bioeléctrica, que envía pequeñas señales eléctricas a través del cuerpo para calcular el porcentaje de agua y grasa. Así estimamos la proporción del sistema músculo esquelético en el cuerpo”, señala la especialista.

Los participantes también completaron un diario de todo lo que comieron y bebieron durante siete días para que los investigadores pudieran calcular con precisión su ingesta de vitamina C en la dieta.

La vitamina C también se midió directamente en su sangre.

“Descubrimos que las personas de nuestro estudio que consumían la mayor cantidad de vitamina C en su dieta tenían la mayor masa muscular. La mayor diferencia se observó entre las mujeres. Se observó un cuadro similar tanto para los menores de 65 años como para los mayores de 65, lo que indica que es probable que la vitamina C sea importante tanto en la mediana edad como en la vejez”, concluye la investigadora.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Jefe de Defensa biológica rusa: EE.UU. prepara nueva pandemia
La imagen muestra a varias personas caminando con mascarillas.

Unas declaraciones bastante incendiarias fueron las que lanzó el  jefe de las Fuerzas de Defensa, Radiológica, Química y Biológica rusas, Igor Kirílov. Según el funcionario de el Kremlin, los Estados Unidos prepara una nueva pandemia, ya que está trabajando con mutación de virus.

"Estados Unidos ha empezado a prepararse para una nueva pandemia buscando mutaciones de virus, como ya hizo en 2019. No descartamos el uso de las llamadas tecnologías defensivas por parte de Estados Unidos con fines ofensivos, así como para los fines de control global mediante la provocación de situaciones críticas de índole biológica", afirmó Kirílov.

Leer más
10 alimentos ricos en triptófano para ayudarte a dormir mejor
10 alimentos ricos en triptofano para dormir mejor ca creative bpptlxwtovg unsplash

Claudio Schwarz/Unsplash
La mayoría de las personas que han oído hablar del triptófano lo asocian con la somnolencia postprandial que se produce después de su gran comida de Acción de Gracias u otra gran cena de pavo. El triptófano es un aminoácido esencial, lo que significa que debe consumirse en la dieta porque el cuerpo no puede fabricarlo por sí solo. El triptófano es utilizado por el cuerpo para sintetizar varias proteínas, así como niacina (una vitamina B), y una molécula conocida como 5-hidroxitriptófano o 5-HTP. Porque el 5-HTP es un precursor del neurotransmisor serotonina y la hormona melatonina, la ingesta inadecuada de triptófano puede causar depresión, bajo estado de ánimo, trastornos del sueño, y cambios de comportamiento.
Por otro lado, al consumir alimentos ricos en triptófano, puede ayudar a garantizar que su cuerpo tenga niveles adecuados de este aminoácido para apoyar una amplia producción de serotonina y melatonina. Esencialmente, los alimentos de triptófano te ayudarán a dormir por la noche.

Aunque el pavo es una de las mejores fuentes de triptófano en la dieta, también hay muchos otros alimentos con triptófano. Debido a que el triptófano es un aminoácido, la mayoría de los alimentos ricos en triptófano son proteínas. Sin embargo, si eres vegetariano o no eres fanático de las aves de corral o la carne, también hay algunas opciones basadas en plantas.
Rachel Bramlett/Unsplash
Ave de corral
Turquía no recibe su reputación por tener mucho triptófano sin ninguna razón, ciertamente lo hace. Por ejemplo, para un hombre de 70 kg (154 libras), una porción de 6 onzas de pavo molido, que contiene 612 mg de triptófano, será más del doble de lo que necesita. La ingesta diaria recomendada (RDI) de triptófano es de 4 mg por kilogramo de peso corporal, por lo que cada porción de 6 onzas de pavo molido proporciona el 219% de la IDR.
La porción del mismo tamaño de pechuga de pavo asada proporciona 488 mg o 174% de la IDR. Si bien estos números son ciertamente impresionantes y lo suficientemente fuertes como para corroborar las afirmaciones de que el pavo contiene una gran cantidad de triptófano, el pavo en realidad no lidera la carrera en alimentos más altos en triptófano.
La corona va a la pechuga de pollo, ya que una porción de 6 onzas contiene 687 mg, o el 245% de la IDR para una persona de 70 kg. Ingesta diaria recomendada (IDR). Otras fuentes de aves de corral con alto contenido de triptófano incluyen pollo asado (507 mg o 181% RDI) por taza y pato asado (458 mg o 164% RDI) por taza.

Leer más
Más que solo Gatorade: Reponga sus electrolitos con estos alimentos saludables
alimentos para reponer electrolitos shayna douglas 7r5jmqhgg00 unsplash

Pexels
Cuando pensamos en electrolitos, nos vienen a la mente bebidas deportivas como Gatorade. Pero las bebidas saladas no son la única manera de mantenerse hidratado, equilibrado y con energía.

En este artículo, cubriremos las mejores fuentes naturales de electrolitos, como frutas, verduras, productos lácteos, nueces y semillas. También compartiremos algunos consejos para incorporar más alimentos ricos en electrolitos en su dieta.

Leer más