Skip to main content

Identifican los alimentos que aceleran el envejecimiento

Un alto consumo de alimentos ultraprocesados estaría vinculado a una mayor velocidad del envejecimiento de las personas al acortar las tapas protectoras de los cromosomas, conocidas como telómeros.

Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad de Navarra, publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition y presentado en la Conferencia Europea e Internacional sobre Obesidad (Ecoico 2020).

Los telómeros son una métrica vital del envejecimiento celular. Con el paso de los años, se acortan naturalmente debido al estrés oxidativo y la inflamación, lo que hace a las personas más propensas a enfermarse y, en última instancia, a morir.

«El envejecimiento propio de la edad acorta los telómeros, fragmentos finales de los cromosomas, que son marcadores de edad celular. Pero, además, diferentes causas aceleran este acortamiento. Entre ellas, una alimentación inadecuada”, explica Amelia Martí, miembro del Ciber de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobin).

El hallazgo más importante del estudio fue que un alto consumo de alimentos ultraprocesados deteriora los telómeros y acelera su acortamiento. Según el estudio, las personas que comían más de tres porciones diarias tenían el doble de probabilidades de tener telómeros cortos que quienes optaban por alimentos ricos en nutrientes.

Alimentos ultraprocesados

Personas comen en torno a una mesa
Unsplash

Los alimentos ultraprocesados, según explica la farmacéutica Lucía Alonso Pedrero, son productos que carecen de nutrientes. Por el contrario, tienen largas listas de aditivos, habitualmente con 5 o más ingredientes, como aromatizantes, colorantes, emulsionantes, conservantes y otros.

Además, suelen ser baratos de fabricar, convenientes para los consumidores y pueden durar años en los estantes. Las bebidas carbonatadas y refrescos, las carnes procesadas (salchichas, hamburguesas), la panadería industrial, los batidos y postres lácteos, cereales azucarados o las pizzas de fabricación industrial, son algunos de ellos.

Los resultados confirmaron a nivel molecular estudios previos realizados en España, Francia y Estados Unidos, que encontraron una mayor mortalidad prematura asociada a un alto consumo de alimentos ultraprocesados.

«El objetivo del estudio de los telómeros en relación con el envejecimiento no pretende la búsqueda de la inmortalidad, sino prolongar una vida saludable”, explica Martí.

Maira Bes-Rastrollo explicó a The Inverse que este efecto preocupante se debe a una mayor ingesta total de sal, grasas saturadas y azúcar, así como a una ingesta inadecuada de fibra y micronutrientes.

El estudio fue realizado en un grupo de 886 personas mayores de 55 años, quienes fueron monitoreadas durante una década.

Prevención

Aunque un plato de galletas o un sándwich de salchicha no parece acortar los telómeros de forma aguda, el consumo habitual de estos alimentos parece causar otros problemas de salud que eventualmente los acortan, como hipertensión, obesidad, síndrome metabólico, depresión, diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer.

Los alimentos ultraprocesados ​​constituyen aproximadamente el 60 por ciento de la dieta del estadounidense promedio. Aunque limitar la ingesta puede representar un desafío, la longevidad de las personas podría depender de ello.

Según estos hallazgos, las personas deberían reducir la cantidad de alimentos ultraprocesados ​​por debajo de tres porciones por día. Para frenar el envejecimiento celular, aconsejan adoptar una dieta mediterránea, que se complete con una alta ingesta de frutas, verduras, pescado y aceite de oliva.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Los 10 alimentos más mal pronunciados por hispanohablantes más buscados en Google
los 10 alimentos mas mal pronunciados por hispanohablantes shourav sheikh a66sgfonnqq unsplash

«Quinoa», «macaron» y «fondue» ... ¿o cómo se decía? Seguramente ya habrás oído hablar de estos alimentos alguna vez, pero ¿sabes cómo se pronuncian? Si no es así, te damos la bienvenida al club.

Según un nuevo estudio llevado a cabo por Preply, son muchos los hispanohablantes que tienen problemas a la hora de pronunciar de forma correcta alimentos conocidos internacionalmente. Un equipo de expertos en idiomas quiso llegar al fondo del asunto y averiguar qué productos internacionales pronuncian mal con mayor frecuencia los hispanohablantes. Para ello, se examinaron más de 70 alimentos internacionales con el fin de comprobar con qué frecuencia se buscaba su pronunciación en Google.

Leer más
Los mejores alimentos para la salud de la próstata (y qué evitar)
los mejores alimentos para la salud de prostata alex ghizila ud j10skj5g unsplash

enginakyurt/Shutterstock
Aunque puede que no sea un tema de conversación alrededor de la mesa o con sus amigos en el trabajo, cuidar la salud de su próstata no debería ser algo que aplace hasta que se convierta en un problema. Los problemas de próstata son extremadamente comunes después de los cincuenta años. Por ejemplo, según los Institutos Nacionales de Salud, el 50% de los hombres mayores de 50 años tienen hiperplasia prostática benigna o agrandamiento de la próstata, una afección que puede provocar engrosamiento de la pared de la vejiga, incontinencia urinaria y retención urinaria.
Incluso si sus 50 años están a décadas de distancia, los hombres más jóvenes pueden tomar medidas para prevenir y retrasar el agrandamiento de la próstata al consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes conocidos por apoyar la salud de la próstata. Estos tipos de alimentos reducen la inflamación, mejoran la circulación, minimizan el daño oxidativo y apoyan la producción de hormonas saludables, ayudando a proteger contra la hiperplasia prostática benigna y el cáncer de próstata. Sigue leyendo para descubrir cuáles son los mejores alimentos para la salud de la próstata y para comenzar a tomar el control de tu salud futura.

CA Creative/Unsplash
Pescados grasos
Los pescados grasos, como el salmón, el atún, las sardinas, el arenque, la trucha y la caballa, contienen ácidos grasos omega-3, que han demostrado reducir la inflamación y pueden retrasar la progresión del agrandamiento de la próstata. Incluso hay algunas pruebas que apuntan a la capacidad de los ácidos grasos omega-3 para reducir el tamaño del tumor en casos de cáncer de próstata.

Leer más
Acusan que los AirPods Max se echan a perder con el sudor
Una chica usando sus AirPods Max color rosa

Un grave problema están denunciando muchos usuarios en redes sociales sobre sus AirPods Max, ya que dicen que se están echando a perder por culpa de la condensación extrema: sudor y humedad en sus receptores.

Los foros de Reddit, YouTube, Twitter y Apple están llenos de personas que se quejan de problemas de condensación, en los que el sudor o la humedad se forman en gotas de agua dentro de los auriculares sobre la oreja, se filtran a través de los orificios de los altavoces de los auriculares y causan daños por agua dentro de ellos. Un cliente particularmente agraviado ha comenzado a llamar a esto "Muerte por condensación" en una serie de publicaciones de Reddit.

Leer más