Skip to main content

Identifican los alimentos que aceleran el envejecimiento

Un alto consumo de alimentos ultraprocesados estaría vinculado a una mayor velocidad del envejecimiento de las personas al acortar las tapas protectoras de los cromosomas, conocidas como telómeros.

Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad de Navarra, publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition y presentado en la Conferencia Europea e Internacional sobre Obesidad (Ecoico 2020).

Vídeos Relacionados

Los telómeros son una métrica vital del envejecimiento celular. Con el paso de los años, se acortan naturalmente debido al estrés oxidativo y la inflamación, lo que hace a las personas más propensas a enfermarse y, en última instancia, a morir.

«El envejecimiento propio de la edad acorta los telómeros, fragmentos finales de los cromosomas, que son marcadores de edad celular. Pero, además, diferentes causas aceleran este acortamiento. Entre ellas, una alimentación inadecuada”, explica Amelia Martí, miembro del Ciber de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobin).

El hallazgo más importante del estudio fue que un alto consumo de alimentos ultraprocesados deteriora los telómeros y acelera su acortamiento. Según el estudio, las personas que comían más de tres porciones diarias tenían el doble de probabilidades de tener telómeros cortos que quienes optaban por alimentos ricos en nutrientes.

Alimentos ultraprocesados

Personas comen en torno a una mesa
Unsplash

Los alimentos ultraprocesados, según explica la farmacéutica Lucía Alonso Pedrero, son productos que carecen de nutrientes. Por el contrario, tienen largas listas de aditivos, habitualmente con 5 o más ingredientes, como aromatizantes, colorantes, emulsionantes, conservantes y otros.

Además, suelen ser baratos de fabricar, convenientes para los consumidores y pueden durar años en los estantes. Las bebidas carbonatadas y refrescos, las carnes procesadas (salchichas, hamburguesas), la panadería industrial, los batidos y postres lácteos, cereales azucarados o las pizzas de fabricación industrial, son algunos de ellos.

Los resultados confirmaron a nivel molecular estudios previos realizados en España, Francia y Estados Unidos, que encontraron una mayor mortalidad prematura asociada a un alto consumo de alimentos ultraprocesados.

«El objetivo del estudio de los telómeros en relación con el envejecimiento no pretende la búsqueda de la inmortalidad, sino prolongar una vida saludable”, explica Martí.

Maira Bes-Rastrollo explicó a The Inverse que este efecto preocupante se debe a una mayor ingesta total de sal, grasas saturadas y azúcar, así como a una ingesta inadecuada de fibra y micronutrientes.

El estudio fue realizado en un grupo de 886 personas mayores de 55 años, quienes fueron monitoreadas durante una década.

Prevención

Aunque un plato de galletas o un sándwich de salchicha no parece acortar los telómeros de forma aguda, el consumo habitual de estos alimentos parece causar otros problemas de salud que eventualmente los acortan, como hipertensión, obesidad, síndrome metabólico, depresión, diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer.

Los alimentos ultraprocesados ​​constituyen aproximadamente el 60 por ciento de la dieta del estadounidense promedio. Aunque limitar la ingesta puede representar un desafío, la longevidad de las personas podría depender de ello.

Según estos hallazgos, las personas deberían reducir la cantidad de alimentos ultraprocesados ​​por debajo de tres porciones por día. Para frenar el envejecimiento celular, aconsejan adoptar una dieta mediterránea, que se complete con una alta ingesta de frutas, verduras, pescado y aceite de oliva.

Recomendaciones del editor

El termo gigante que construye Alemania para calentar los hogares
alemania construye termo gigante calentar hogares berlin prepares huge t

En Berlín están preocupados por la generación de energía para el mediano plazo, todo producto de los cortes de gas de Rusia a Alemania producto de la guerra con Ucrania. Por eso, la compañía Vattenfall está construyendo un gigantesco termo para almacenar agua caliente y calefaccionar miles de hogares germanos.

La torre tiene casi 150 pies de altura y puede contener la asombrosa cantidad de 15 millones de galones de agua. El edificio mantiene el agua casi hirviendo calentada en todo momento mediante el uso de electricidad de repuesto eólica y solar que crean los parques eólicos y solares, y se puede usar este invierno si no hay gas ruso, sostiene AP.

Leer más
Roe vs. Wade: los estados de EE.UU que prohibirán el aborto
roe vs wade estados de eeuu que prohibiran aborto

Un duro revés para los derechos constitucionales están sufriendo miles de mujeres en Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema de ese país revocara la doctrina Roe vs. Wade, el fallo de 1973 que protege el derecho al aborto en el país. Ahora se dejará a cada estado decidir si el aborto es legal para sus residentes.
El fallo señala que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al “pueblo” y sus “representantes electos”.
Según el Instituto Guttmacher, un grupo de investigación de derechos reproductivos, 13 estados tienen listas las llamadas leyes de activación que prohibirán efectivamente todos los abortos ahora que el fallo es revocado.

Varios estudios han encontrado que las tasas de aborto no son más bajas en los países con leyes más restrictivas, pero las muertes debido al aborto son hasta 34 veces más altas.

Leer más
Por qué casi el 50% de los usuarios de Windows 10 todavía usan Internet Explorer
cincuenta por ciento usuarios windows 10 todavia usan internet explorer in this photo illustration an  ie or msie

En un desarrollo inesperado, parece que muchos usuarios simplemente no pueden dejar ir Internet Explorer. Aunque el navegador se está retirando, una nueva investigación muestra que hasta el 47% de los dispositivos con Windows 10 todavía usan Explorer como su navegador.

Dado que Microsoft ha anunciado su retiro en 2020, a los usuarios se les ha dado mucho tiempo para pasar a un navegador diferente, entonces, ¿por qué es que tantos todavía eligen quedarse con Explorer?

Leer más