Skip to main content

Histórico: obtienen secuencia completa del cromosoma X

En la década del noventa comenzó el proyecto Genoma Humano, que tenía como único fin encontrar la secuencia del ADN y entender aún más nuestro componente genético.

Lo cierto es que recién en 2003 se consiguió el primer borrador para concluir el genoma completo, formado por 6,000 millones de letras encadenadas con 4 caracteres (A, C, T, G), siglas de Adenina, Guanina, Citosina y Timina, las bases químicas que forman la doble hélice del ADN.

Vídeos Relacionados

En 2006 en tanto, se incluyó un mapa de los 23 pares de cromosomas humanos y 14 años después, este 2020 se consigue secuenciar por completo el cromosoma X.

La investigación ha sido llevada a cabo junto con el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos y se engloba dentro del proyecto Telómero-a-Telómero ( T elomere-to-Telomere , T2T). El estudio se publicó en la revista Nature.

El trabajo está liderado por Karen Miga, investigadora del Instituto de Genómica de la Universidad de California Santa Cruz (EEUU), Adam Phillippy, científico experto en genómica computacional del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (EEUU) y otras 21 instituciones científicas estadounidenses y de Reino Unido.

cromosoma x

«Esto fue posible gracias a la secuenciación de nanoporos de alta cobertura y lectura ultra larga del genoma completo de mola hidatidiforme CHM13, combinado con tecnologías complementarias para la mejora y validación de la calidad…Nuestros resultados demuestran que terminar el genoma humano completo está ahora al alcance y los datos presentados aquí permitirán los esfuerzos continuos para completar los cromosomas humanos restantes», dice la publicación.

Karen Miga comentó en el diario La Vanguardia de Barcelona que, «esta fue la primera vez que armamos un cromosoma humano completo y requirió mucha evaluación cuidadosa al principio. Sin embargo, después de haber invertido ese tiempo, ahora podemos usar este ensamblaje de alta precisión para comparar nuevos métodos que eviten por completo la necesidad de participación manual”.

El estudio se ha realizado a partir de células humanas CHM13 y se focalizó principalmente en la zona del centrómero, región de gran interés médico, ya que permite ver si la repartición celular ha sido correcta al dividirse, ya que los cromosomas se parten en dos, en una mitad derecha y una izquierda.

Este estudio podría ayudar a detectar enfermedades y predisposiciones genéticas a ciertos tipos de cáncer.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más