Skip to main content

Científicos crean tela que puede volverse rígida, como la capa de Batman

Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur y del Instituto de Tecnología de California (Caltech) desarrollaron una tela que es flexible en su estado natural, pero que se puede transformar en un material duro, de manera similar a la capa de Batman.

Esta tela de “cota de malla” tiene la capacidad de endurecerse, quedar 25 veces más rígida y aguantar 50 veces su propio peso. Por eso tiene cierto parecido a la capa ficticia que aparece en la película Batman Begins de 2005. En la película, este accesorio puede volverse más rígido para ser usado como planeador.

Los científicos mostraron la manera en que la tela cambia al sostenerla en su estado liviano y flexible. Pero cuando la tela fue colocada dentro de un sobre de plástico y quedó envasada al vacío, incrementó su tensión estructural y se endureció hasta alcanzar su estado rígido.

NTU Singapore scientists develop fabric that can stiffen on demand

“Inspirándonos en las antiguas cota de malla, utilizamos partículas huecas de plástico que se entrelazan para mejorar la rigidez de nuestras telas ajustables”, dijo Wang Yifan, profesor asistente de la NTU.

Se trata de una tela ligera impresa en 3D a partir de polímeros plásticos de nailon, que además se compone de polígonos huecos de ocho lados que se entrelazan entre sí. Probaron imprimir figuras con forma de anillo o cubos, entre otras que se podían entrelazar también, pero el mejor resultado se obtuvo con un octaedro.

La tela también se puede fabricar con aluminio impreso en 3D para resistir impactos más fuertes. “Para aumentar aún más la rigidez y la resistencia del material, ahora estamos trabajando en telas hechas de varios metales, incluyendo el aluminio, que podrían usarse para aplicaciones industriales a gran escala que requieran una mayor capacidad de carga, como puentes o edificios”, afirmaron los científicos.

Con todo este trabajo, los investigadores están tomando rutas hacia “tejidos ligeros, ajustables y adaptables”, que podrían ser de gran utilidad en artefactos como “exoesqueletos vestibles, arquitecturas hápticas y soportes médicos reconfigurables”.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger fácilmente
Te contamos aquí cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Facebook Messenger es una de las funciones más populares de la plataforma de Meta y, si bien es una excelente manera para que los usuarios tengan conversaciones privadas, muchos también la utilizan como una forma de iniciar una discusión o decir cosas que realmente no quieren decir. No es raro cometer un error en Messenger o arrepentirse instantáneamente de haber enviado un mensaje.

Anteriormente, cuando ocurrían estos errores, simplemente teníamos que dejarlos ahí, preservados en Facebook Messenger por toda la eternidad. Pero ahora ya no. En el siguiente artículo te contamos cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más