Skip to main content

Preocupante: agujero en la capa de ozono es el más grande de los últimos años

Científicos de la Agencia Europea Copernicus han advertido que el agujero de la capa de ozono ha crecido bastante este año, alcanzando una de sus dimensiones más considerables del último tiempo.

De acuerdo a investigadores del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus de la Unión Europea, el agujero en la capa de ozono ya alcanzó su máxima extensión este año, abarcando unos 23 millones de kilómetros cuadrados.

Recommended Videos

Esto lo convierte en uno de los agujeros más grandes y profundos de los últimos quince años.

La imagen muestra cómo ha crecido el agujero en la capa de ozono el último año.
Copernicus Atmosphere Monitoring Service

¿A qué se debe este fenómeno?

El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida varía de tamaño cada año, ya que se encuentra condicionado por los eventos climáticos en la atmósfera.

El tamaño del agujero de este año se explicaría por la cantidad de sustancias químicas que los humanos hemos liberado a la atmósfera y que agotan el ozono.

Un ejemplo de estas sustancias se encuentra en los refrigerantes que utilizamos en cosas como el aire acondicionado y los frigoríficos.

Científicos afirman que un incremento en el tamaño del agujero era esperable debido a la cantidad de estas sustancias químicas que hemos liberado.

La mala noticia es que estos químicos tienen una larga duración en la atmósfera.

“Después del agujero de la capa de ozono en 2019, inusualmente pequeño y breve estamos registrando uno bastante grande de nuevo este año, lo que confirma que tenemos que seguir haciendo cumplir el Protocolo de Montreal que prohíbe las emisiones de sustancias químicas que agotan la capa de ozono”, explica Vincent-Henri Peuch, director del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus.

La capa de ozono tiene una importancia crucial para la vida sobre la Tierra.

Bloquea la radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol. Un mayor agujero nos deja más expuestos a estas radiaciones que pueden ocasionar cáncer de piel y problemas oculares.

Un estudio reciente relaciona el agujero de ozono y las corrientes marinas y atmosféricas responsables del clima a mediano y largo plazo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más