Skip to main content

Preocupante: agujero en la capa de ozono es el más grande de los últimos años

Científicos de la Agencia Europea Copernicus han advertido que el agujero de la capa de ozono ha crecido bastante este año, alcanzando una de sus dimensiones más considerables del último tiempo.

De acuerdo a investigadores del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus de la Unión Europea, el agujero en la capa de ozono ya alcanzó su máxima extensión este año, abarcando unos 23 millones de kilómetros cuadrados.

Vídeos Relacionados

Esto lo convierte en uno de los agujeros más grandes y profundos de los últimos quince años.

La imagen muestra cómo ha crecido el agujero en la capa de ozono el último año.
Copernicus Atmosphere Monitoring Service

¿A qué se debe este fenómeno?

El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida varía de tamaño cada año, ya que se encuentra condicionado por los eventos climáticos en la atmósfera.

El tamaño del agujero de este año se explicaría por la cantidad de sustancias químicas que los humanos hemos liberado a la atmósfera y que agotan el ozono.

Un ejemplo de estas sustancias se encuentra en los refrigerantes que utilizamos en cosas como el aire acondicionado y los frigoríficos.

Científicos afirman que un incremento en el tamaño del agujero era esperable debido a la cantidad de estas sustancias químicas que hemos liberado.

La mala noticia es que estos químicos tienen una larga duración en la atmósfera.

“Después del agujero de la capa de ozono en 2019, inusualmente pequeño y breve estamos registrando uno bastante grande de nuevo este año, lo que confirma que tenemos que seguir haciendo cumplir el Protocolo de Montreal que prohíbe las emisiones de sustancias químicas que agotan la capa de ozono”, explica Vincent-Henri Peuch, director del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus.

La capa de ozono tiene una importancia crucial para la vida sobre la Tierra.

Bloquea la radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol. Un mayor agujero nos deja más expuestos a estas radiaciones que pueden ocasionar cáncer de piel y problemas oculares.

Un estudio reciente relaciona el agujero de ozono y las corrientes marinas y atmosféricas responsables del clima a mediano y largo plazo.

Recomendaciones del editor

Los países enfrentarán eventos extremos de calor cada dos años
paises enfrentaran eventos extremos calor cada dos anos extremo

Un estudio realizado por Climate Analytics asegura que la mayoría de los países del mundo sufrirán eventos extremos de calor cada dos años de aquí a 2030.

La investigación, que evidencia la enorme contribución por parte de los gases contaminantes, combinó datos sobre las emisiones históricas y las promesas de reducción de los cinco principales emisores: China, Estados Unidos, la Unión Europea, India y Rusia.

Leer más
Aún habría restos de la Tierra primitiva en el centro del planeta
explosión tierra

Un grupo de científicos postula en un nuevo estudio que la zona cercana al centro interior de la Tierra puede estar compuesta por lo que se cree son restos y vestigios de la Tierra primitiva.

La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Utah, dice que las zonas de velocidad ultrabaja están estratificadas y que algunas de ellas se mantienen así desde los tiempos en que el planeta aún adoptaba su forma actual.

Leer más
Samsung combate el cambio climático con la ayuda de Vanilla Ice
La imagen muestra al rapero de los noventa, Vanilla Ice.

La comunidad científica ha reiterado en varias oportunidades la necesidad de reducir la cantidad de gases contaminantes que lanzamos a la atmósfera como una forma de reducir el aumento de la temperatura en la Tierra.

En este aspecto, las compañías tecnológicas tienen mucho que decir.

Leer más