Skip to main content

Bill Gates sin piedad contra respuesta de EEUU frente al COVID-19

Una dura crítica a la forma en que las autoridades de Estados Unidos han enfrentado la pandemia del coronavirus, formuló el cofundador de Microsoft, Bill Gates.

Sin mencionar directamente al presidente Donald Trump, Gates acusó a las autoridades estadounidenses de atacar el trabajo de los científicos y de quedarse rezagado en procesamiento de los exámenes del COVID-19.

«Nuestra respuesta en la mayoría de los aspectos no ha sido muy buena. Y hubiéramos esperado que fuera buena», afirmó el magnate en entrevista con la CNBC.

Según Gates, muchos países lo han «hecho muy, muy bien», a diferencia de Estados Unidos, que ha sido incapaz de promover el uso generalizado de mascarillas entre los habitantes.

«El uso de la mascarilla en Estados Unidos es bastante deficiente. Sin embargo, el costo y la productividad perdida por (no usarla), es una intervención menor», afirmó.

Para Gates, los cambios en el comportamiento social, como el uso de mascarillas o lavarse las manos, son las herramientas preventivas más importantes para evitar la propagación del COVID-19, mientras no se desarrolle una vacuna.

Socavamiento del trabajo científico

Bill Gates en Davos
World Economic Forum / Andy Mettler

Gates también calificó como «alucinante» que los resultados de las pruebas tardan más en ser procesadas en Estados Unidos que en otros países, que ya han implementado mecanismos de testeos rápidos.

“La mayoría de los gobiernos aprovechan a sus científicos y los escuchan. No los socavan ni los atacan», añadió, en lo que ha sido interpretado como una referencia al experto estadounidense en enfermedades infecciosas,  Anthony Fauci.

El especialista había criticado el pasado 12 de octubre a la campaña de Trump por haber incluido en un anuncio político sus palabras, fuera de contexto y sin su consentimiento .

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más
COVID-19 pudo haber cobrado más vidas que la población de L.A.
advierten terroristas liberar virus horripilante honduras health

Un estudio realizado por un equipo internacional de especialistas médicos estableció que la epidemia de COVID-19 podría haber causado 18.2 millones de muertes. La cifra supera la población de Los Ángeles, la segunda mayor aglomeración urbana de Estados Unidos, y triplica los cálculos oficiales, que reportan poco más de seis millones de víctimas fatales.

Liderados por el profesor de ciencias métricas de la salud Haidong Wang, de la Universidad de Washington, el consorcio tomó como referencia el “exceso de muertes” causadas directa o indirectamente por el SARS-CoV-2. En otras palabras, es la diferencia entre los decesos registrados por todas las causas y el número esperado según patrones anteriores, informó The Guardian.

Leer más
China informa un número récord de contagios de COVID-19
Mascarilla anti-COVID-19

La Comisión Nacional de Salud de China reportó este lunes el volumen más alto de casos de COVID-19 en lo que va de la pandemia: 214 solo en el territorio continental. La cifra coincidió con los seis millones de víctimas fatales contabilizadas por la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) desde la aparición de la enfermedad.

Otras 113 personas infectadas en la nación asiática correspondieron a contagios “importados”, por lo que fueron aisladas por las autoridades para evitar la propagación del coronavirus SARS-Cov-2. Una de las particularidades de la política sanitaria china es la fórmula de conteo, que solo reconoce como positivos a los sintomáticos. Quienes no presentan molestias como fiebre o tos simplemente no entran al registro.

Leer más