Skip to main content

Mutación en la cepa del coronavirus no afectará a las vacunas candidatas

La carrera por la fabricación de una vacuna efectiva para el COVID-19 continúa a pasos agigantados en todo el planeta. En su gran mayoría se están desarrollando tomando como base la llamada “cepa D” del coronavirus, que era la más común al principio de la pandemia.

Pero el virus ha evolucionado a la “cepa G” que es ahora la dominante a nivel mundial y representa cerca del 85 por ciento de los genomas publicados del SARS-CoV-2.

Por este motivo, existía el temor de que la cepa G, que está dentro de la proteína principal de la superficie del virus, tuviera un impacto negativo en las vacunas en desarrollo.

Pero un nuevo estudio virológico de la Universidad de York y la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) asegura que no se encontró evidencia de que el cambio impactará en la eficacia de las vacunas candidatas.

Los investigadores de CSIRO están estudiando el SARS-CoV-2, que posee un genoma de ARN monocatenario. Buscan comprender cómo evoluciona el virus. CSIRO

La investigación analizó muestras de sangre de hurones que recibieron una vacuna elaborada para desactivar las cepas de virus con la mutación, conocida como “D614G”.

El profesor Seshadri Vasan —que ocupa una cátedra honoraria de Ciencias de la Salud en la Universidad de York y es el autor principal del artículo— señaló que esta “es una buena noticia para los cientos de vacunas en desarrollo en todo el mundo. La mayoría de ellas apunta a la proteína que se une a los receptores ACE2 en nuestros pulmones y vías respiratorias. Este es el punto de entrada para infectar las células. A pesar de esta mutación D614G, confirmamos —a través de experimentos y modelos— que las vacunas candidatas siguen siendo eficaces”.

El estudio también se descubrió que es poco probable que la cepa G requiera un ‘emparejamiento de vacunas’. Este es un proceso frecuente y consiste en desarrollar nuevas vacunas para combatir las cepas estacionales del virus en circulación. Esto sucede en el caso de la influenza.

El profesor Seshadri Vasan es el autor del estudio. CSIRO

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
La llamada «Reina de las Criptomonedas» en lista de las 10 más buscadas del FBI
ruja ignatova reina de las criptomonedas 10 mas buscadas fbi

Se llama Ruja Ignatova y se hizo famosa con su apodo de "La Reina de las Criptomonedas", sin embargo, esta mujer búlgara de 40 años, ahora es buscada por su presunto papel en la ejecución de una estafa de criptomonedas conocida como OneCoin. Por eso, el FBI la colocó en la lista de las 10 personas más buscadas del momento.

Los investigadores federales acusan a la fugitiva de usar el esquema para estafar a las víctimas con más de $ 4 mil millones, en un esquema piramidal desde 2014.

Leer más
En las tumbas se encontró el misterio del origen de la Peste Negra
peste negra origen tumbas

Una investigación científica publicada en la revista Nature, dio cuenta de los orígenes de una de las enfermedades y pandemias más mortíferas de la historia: la Peste Negra.

La Peste Negra, un brote de peste bubónica causado por la bacteria Yersinia pestis (Y. pestis), es considerada como la pandemia más mortífera de la historia humana. "La Peste Negra se cobró alrededor del 50-60% de la población total de Eurasia Occidental en el transcurso de aproximadamente siete años (1346-53)", explica el Dr. Philip Slavin, profesor asociado de historia en la Universidad de Stirling, Escocia.

Leer más
Uber ya te deja sacarte la mascarilla en sus viajes
Uber proyecta “super app” que integre hasta vuelos en avión

En un nuevo avance relativo a la pandemia de COVID-19, este 19 de abril Uber anunció en Estados Unidos que ya no exigirá que los pasajeros lleven mascarilla al interior de los viajes en sus autos.

También, la compañía de movilidad ha hecho hincapié en que siempre esto depende de la comodidad de los usuarios, y quienes quieran seguir usando el barbijo, lo podrán hacer sin problemas o “pueden cancelar el viaje”.

Leer más