Skip to main content

Observa el planeta más brillante, ahora aún más brillante

En lo que va de 2020, Venus ha cautivado las miradas de los aficionados a la astronomía gracias a varios días en los que ha alcanzado su punto más brillante. Actualmente, se encuentra en la constelación de Tauro y próximamente se podrá ver aún más resplandeciente de lo habitual, que ya es mucho, puesto que es el planeta más brillante del Sistema Solar. Y lo mejor de todo es que este fenómeno es visible fácilmente con unos prismáticos o binoculares. Si observas en dirección este, en las horas previas al amanecer, será fácil de identificar.

planeta Venus en su color real, gris clarito, en una foto tomada por la sonda Mariner 10
NASA

Aunque en días pasados ha alcanzado su máximo brillo y se pudo observar a simple vista, habrá nuevas oportunidades de contemplar este planeta hasta septiembre. Los días 11, 12 y 13 de julio, Venus estará en conjunción con la estrella naranja gigante Aldebarán. Y una hora antes del amanecer del 17 de julio, formará un triángulo isósceles al entrar la luna en conjunción con Venus y Aldebarán. Ya en agosto, señala en tu calendario el día 13, cuando Venus se convertirá en el objeto más brillante del cielo, después del Sol y la Luna. Es el momento perfecto para sacar tu cámara y tomar bellas imágenes.

Vídeos Relacionados

Julio es un mes especialmente bueno para ver planetas brillar y además de Venus, Mercurio es otro de los que más brillarán. Sucederá entre el 20 de julio y el 4 de agosto. Concretamente, alcanzará la mayor elongación occidental y la máxima visibilidad el 22 de julio. El 12, el 14 y el 20 de julio serán los días más brillantes de Marte, Júpiter y Saturno, respectivamente.

Si te gustan los eventos astronómicos, no te puedes perder, el 29 y 30 de julio, la lluvia de estrellas de las Delta Acuáridas, no tan conocidas como las Perseidas o las Leónidas, pero igualmente un espectáculo. Tampoco tendrás que esperar mucho para contemplar las estrellas fugaces Perseidas, que este año estarán especialmente activas del 11 al 12 de agosto y del 12 al 13 de agosto, aunque empezarán el 17 de agosto y terminarán el 24 de agosto.

Recomendaciones del editor

Toliman, el telescopio que buscará vida en el sistema estelar vecino
telescopio buscara vida sistema estelar vecino

Un equipo de científicos de Australia y Estados Unidos pretende construir un telescopio para lanzarlo en órbita terrestre baja y buscar indicios de vida en el sistema Alpha Centauri, el vecino más cercano de nuestro sistema solar.

La búsqueda se centrará en una zona cercana del sistema, que está a solo cuatro años luz de la Tierra, donde las temperaturas podrían permitir la presencia de agua líquida en la superficie de los planetas rocosos. El proyecto recibe el título de Toliman, nombre derivado del árabe de Alpha Centauri.

Leer más
Astrónomo asegura haber encontrado el enigmático Planeta Nueve
astronomo encuentra enigmatico planeta nueve planetas sistema solar

En 2016, un grupo de astrónomos del Instituto de California planteó la existencia de un hipotético planeta helado de gran tamaño que podría existir en el sistema solar exterior.

Ellos lo llamaron Planeta Nueve y hasta el momento nadie había podido probar su existencia.

Leer más
Explican el origen de una misteriosa señal de radio en el espacio
origen senal radio espacio v  a l ctea

Desde finales de 2020, un grupo de astrónomos estudia una misteriosa señal de radio que proviene de Próxima Centauri, la estrella más cercana a la Tierra.

Ahora, los resultados de la investigación por fin explican el origen de dicha señal de la radio. Según los científicos, no se trataría de una transmisión de origen extraterrestre y también descartan que sea natural.

Leer más