Skip to main content

Refutan teoría sobre magnetización de la corteza de la Luna

Una investigación internacional resolvió una prolongada controversia espacial: por qué la corteza de la Luna está magntizada.

El estudio de la Universidad de Curtin, Australia, y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) refutó una de las dos teorías que explicaba este fenómeno.

La primera hipótesis indicaba que sería resultado de un antiguo dínamo en el núcleo del satélite. La segunda, que era el resultado de una amplificación del campo magnético interplanetario, creado por el impacto de meteoritos.

«Nuestra investigación desafía la segunda teoría, la magnetización relacionada con el impacto, y esencialmente la desacredita”, enfatizó la Katarina Miljkovic, del Centro de Ciencia y Tecnología Espacial Curtin.

La investigadora explicó que “los plasmas de impacto de meteoritos interactúan mucho más débilmente con la Luna, en comparación con los niveles de magnetización obtenidos de la corteza lunar”.

Dínamo central

Luna llena
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De esta forma, los investigadores establecieron que un dínamo central es la única fuente plausible de magnetización de la corteza lunar, una teoría que ya había sido esbozada en 2017  por la NASA.

Las rocas magnetizadas traídas a la Tierra durante las misiones Apolo establecieron que la Luna tuvo una vez un campo magnético, hace aproximadamente unos 3,000 millones de años.

El hallazgo de los investigadores del MIT y la Universidad de Curtin podría tener importantes implicaciones para determinar qué magnetizó la Luna, e incluso otros objetos del Sistema Solar con inexplicables rastros magnetizados.

Además de la Luna, Mercurio, algunos meteoritos y otros pequeños cuerpos planetarios tienen una corteza magnética.  “Quizás otros mecanismos de dínamo mecánicos equivalentes, como los que ahora creemos que estaban en funcionamiento en la Luna, podrían haber estado en efecto en estos objetos también», dijo Rona Oran, investigador del MIT.

En 2017, científicos de la NASA habían establecido que el dínamo lunar que impulsó el campo magnético, se produjo debido a la cristalización de un núcleo compuesto por hierro y níquel, además de pequeña cantidad de azufre y carbono.

Actualmente se cree que el núcleo lunar está compuesto por un núcleo interno sólido y externo líquido, conocido por los datos sísmicos de Apolo y otros datos geofísicos y de naves espaciales

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
India no se detiene: Estación Espacial propia en 2035 y hombre en la Luna en 2040
misiones a la Luna

El éxito de la misión espacial india a la Luna, de Chandrayaan-3, ha generado una efusiva planificación del país para construir su propia Estación Espacial y su llegada con un astronauta al satélite natural de la Tierra.

El primer ministro indio Narendra Modi ha declarado que el programa espacial de la India "ahora debería apuntar a objetivos nuevos y ambiciosos", como los citados, según un comunicado oficial.

Leer más
Nunca antes vimos una luna así: imágenes increíbles de la volcánica Io
io luna volcanica imagenes increibles nasa sonda juno

La sonda Juno ha enviado unas imágenes a través de la NASA que impresionan por su nitidez y por mostrar la luna de Júpiter, Io, como nunca antes se había visto.

Juno realizó recientemente su viaje número 55 alrededor de Júpiter, a solo unos 7.270 kilómetros (11.700 millas) de la superficie de Io, lo que en términos espaciales significa casi rozar al satélite volcánico.

Leer más
El astronauta viste a la moda: Prada diseñará trajes para ir a la Luna
prada disenara trajes astronautas luna artemis iii

Cuando los dos astronautas de Artemis de la NASA pisen la superficie lunar en los próximos años, el mundo estará observando. La muy esperada misión marcará el primer aterrizaje tripulado en más de cinco décadas y verá a la primera mujer y a la primera persona de color llegar a la superficie lunar.

Y así, con toda esa atención, los astronautas querrán lucir lo mejor posible.

Leer más