Skip to main content

Publican el primer catálogo de agujeros negros y estrellas de neutrones

Un equipo internacional de más de 1,300 astrónomos de todo el mundo presentó —la que aseguran es— la primera “foto familiar” de un grupo de agujeros negros, imagen que da nuevas pistas sobre cómo se forman estas entidades espaciales.

Los expertos realizaron un intenso análisis basados en las ondas gravitacionales detectadas más recientemente y en la teoría de la relatividad de Einstein.

Hay que decir que en septiembre de 2015 se confirmó la primera detección directa de una onda gravitacional, que es una especie de eco de una gran colisión.

De acuerdo con el diario español ABC, esta primera detección fue histórica porque inauguró una era en la que los astrónomos pueden rastrear el universo a través de estos ecos gravitacionales.

Esta ilustración muestra la fusión de dos agujeros negros y las ondas gravitacionales que se mueven hacia afuera. LIGO / T. Pyle

En el reciente estudio, los astrofísicos buscaron parejas de estrellas de neutrones y agujeros negros, cuya fusión puede detectarse y dar mucha información sobre su naturaleza.

Los fenómenos fueron detectados por el Observatorio de ondas gravitacionales de interferometría láser (LIGO) de la National Science Foundation de Estados Unidos, que cuenta con dos interferómetros de 4 kilómetros interferómetros y por VIRGO, un detector de 3 kilómetros de largo emplazado en Italia.

En apenas seis meses, el equipo detectó un total 39 eventos que se suman a 11 que habían sido captados anteriormente, elevando a 50 las detecciones de ondas gravitacionales.

“La astronomía de ondas gravitacionales es revolucionaria: nos revela la vida oculta de los agujeros negros y de las estrellas de neutrones”, dijo Christopher Berry, autor del estudio internacional. “En solo cinco años hemos pasado de no saber que existen los agujeros negros binarios a tener un catálogo de más de 40. La tercera ejecución de observación ha arrojado más descubrimientos que nunca. Combinarlos con descubrimientos anteriores pinta una hermosa imagen de la rica variedad del universo de binarios”, agregó.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Hubble ve la luz fantasmal de estrellas perdidas y errantes
hubble luz fantasmal estrellas perdidas errantes

Cuando la mayoría de la gente aprende sobre la estructura del universo en la escuela, el modelo es simple: los planetas giran alrededor de las estrellas, y las estrellas se agrupan en galaxias, de las cuales hay muchas en el universo. Es posible que incluso hayas aprendido que las galaxias a menudo pueden agruparse por miles en enormes cúmulos de galaxias.

Sin embargo, hay planetas errantes y estrellas errantes por ahí, que vagan por el universo sin estar unidas a estructuras más grandes. Recientemente, el Telescopio Espacial Hubble se ha utilizado para investigar estrellas errantes que no están vinculadas a ninguna galaxia en particular, y descubrió que estos vagabundos emiten una neblina fantasmal de luz que se puede ver en los cúmulos de galaxias.
Estas son imágenes del Telescopio Espacial Hubble de dos cúmulos masivos de galaxias llamados MOO J1014 + 0038 (panel izquierdo) y SPT-CL J2106-5844 (panel derecho). El color azul agregado artificialmente se traduce de los datos del Hubble que capturaron un fenómeno llamado luz intracúmulo. Este resplandor extremadamente débil traza una distribución suave de la luz de las estrellas errantes dispersas por todo el cúmulo. Hace miles de millones de años, las estrellas se desprendieron de sus galaxias progenitoras y ahora se desplazan a través del espacio intergaláctico. CIENCIA: NASA, ESA, STScI, James Jee (Universidad de Yonsei) PROCESAMIENTO DE IMÁGENES: Joseph DePasquale (STScI)
La pregunta difícil que los astrónomos han estado reflexionando es cómo las estrellas rebeldes se dispersan por todo un cúmulo de galaxias, ya que no estaban seguros de si los cúmulos atrajeron a las estrellas rebeldes mucho después de que se formaron, o si las estrellas ya estaban presentes cuando el cúmulo se formó a su alrededor. Para responder a esto, un grupo usó el Hubble para observar la luz intracúmulo, que es la luz difusa y muy tenue que se ve alrededor y dentro de los cúmulos de galaxias que no está relacionada con galaxias específicas dentro del cúmulo.

Leer más
NASA captura inusual y cercana vista de un agujero negro devorando una estrella
nasa captura inusual cercana agujero negro devorando estrella pia25440 1041

Black Hole Tidal Disruption Event (Animation)

Una extraordinaria e inusual captura ha realizado la NASA de un agujero negro devorándose una estrella, en el registro más cercano que se haya certificado.

Leer más
La colisión de estrellas de neutrones crea un destello colosal que cambia el paradigma
colision estrellas neutrones destello colosal rayos gamma kilonova choque estrella de

Algunos de los eventos más dramáticos en el universo son los estallidos de rayos gamma (GRB), breves pulsos de luz tan brillantes que se pueden ver desde miles de millones de años luz de distancia. Los investigadores dividen estos eventos en GRB cortos que duran unos segundos y GRB largos que duran hasta un minuto. Durante mucho tiempo, los investigadores pensaron que todos los estallidos largos de rayos gamma eran causados por el colapso de estrellas masivas. Pero ahora, una nueva investigación sugiere que algunos GRB largos podrían ser causados por la fusión de dos estrellas de neutrones.

Una estrella de neutrones es el núcleo denso que queda después de que una enorme estrella colapsa, y es uno de los objetos más densos del universo, solo superado por los agujeros negros. Las estrellas de neutrones tienen un tamaño muy pequeño, alrededor de 6 millas de diámetro, pero tienen más masa que todo el sol. Entonces, cuando dos estrellas de neutrones chocan y se fusionan en cada una, el resultado es explosivo. La fusión de dos estrellas de neutrones se llama kilonova, un evento raro que produce un gran destello de luz y se sabe que produce GRB cortos.
Esta impresión artística muestra una kilonova producida por dos estrellas de neutrones en colisión. Mientras estudiaban las secuelas de un largo estallido de rayos gamma (GRB), dos equipos independientes de astrónomos que utilizan una gran cantidad de telescopios en el espacio y en la Tierra, incluido el telescopio Gemini Norte en Hawai y el telescopio Gemini Sur en Chile, han descubierto las características inesperadas de una kilonova, la explosión colosal provocada por la colisión de estrellas de neutrones. NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva/Spaceengine
Pero cuando dos equipos de científicos investigaron un GRB recientemente identificado que duró 50 segundos, poniéndolo bien en la clasificación GRB larga, descubrieron que no fue causado por un colapso masivo de estrellas, sino más bien por una fusión de estrellas de neutrones.

Leer más