Skip to main content

Publican el primer catálogo de agujeros negros y estrellas de neutrones

Un equipo internacional de más de 1,300 astrónomos de todo el mundo presentó —la que aseguran es— la primera “foto familiar” de un grupo de agujeros negros, imagen que da nuevas pistas sobre cómo se forman estas entidades espaciales.

Los expertos realizaron un intenso análisis basados en las ondas gravitacionales detectadas más recientemente y en la teoría de la relatividad de Einstein.

Hay que decir que en septiembre de 2015 se confirmó la primera detección directa de una onda gravitacional, que es una especie de eco de una gran colisión.

De acuerdo con el diario español ABC, esta primera detección fue histórica porque inauguró una era en la que los astrónomos pueden rastrear el universo a través de estos ecos gravitacionales.

Esta ilustración muestra la fusión de dos agujeros negros y las ondas gravitacionales que se mueven hacia afuera. LIGO / T. Pyle

En el reciente estudio, los astrofísicos buscaron parejas de estrellas de neutrones y agujeros negros, cuya fusión puede detectarse y dar mucha información sobre su naturaleza.

Los fenómenos fueron detectados por el Observatorio de ondas gravitacionales de interferometría láser (LIGO) de la National Science Foundation de Estados Unidos, que cuenta con dos interferómetros de 4 kilómetros interferómetros y por VIRGO, un detector de 3 kilómetros de largo emplazado en Italia.

En apenas seis meses, el equipo detectó un total 39 eventos que se suman a 11 que habían sido captados anteriormente, elevando a 50 las detecciones de ondas gravitacionales.

“La astronomía de ondas gravitacionales es revolucionaria: nos revela la vida oculta de los agujeros negros y de las estrellas de neutrones”, dijo Christopher Berry, autor del estudio internacional. “En solo cinco años hemos pasado de no saber que existen los agujeros negros binarios a tener un catálogo de más de 40. La tercera ejecución de observación ha arrojado más descubrimientos que nunca. Combinarlos con descubrimientos anteriores pinta una hermosa imagen de la rica variedad del universo de binarios”, agregó.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos
agujero negro mas grande gravedad de la luz

Un hallazgo astronómico impresionante fue publicado este miércoles 29 de marzo de 2023 en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se trata de uno de los agujeros negros más grandes jamás encontrados, aprovechando un fenómeno llamado lente gravitacional.

El equipo, dirigido por la Universidad de Durham, Reino Unido, utilizó lentes gravitacionales, donde una galaxia en primer plano dobla la luz de un objeto más distante y la magnífica, y simulaciones de supercomputadora en la instalación DiRAC HPC, lo que permitió al equipo examinar de cerca cómo la luz es doblada por un agujero negro dentro de una galaxia a cientos de millones de años luz de la Tierra.

Leer más
Quieren crear el primer agujero de gusano experimental del mundo
primer agujero de gusano experimental del mundo 0

Los agujeros de gusano fueron popularizados por la exitosa película Interstellar, que incluyó al físico y premio Nobel Kip Thorne entre su equipo. Pero salieron a la luz por primera vez hace aproximadamente un siglo como soluciones extravagantes a la ecuación de gravedad de Einstein, como atajos en el tejido del espacio-tiempo.

La tarea definitoria de un agujero de gusano, sin embargo, puede abstraerse claramente como hacer que el espacio sea atravesable.

Leer más
Descubren dos agujeros negros alimentándose juntos en una fusión de galaxias
agujeros negros alimentandose juntos fusion galaxias cancer nrao 004 galaxy bh merger

A 500 millones de años luz de la Tierra, en la Constelación de Cáncer, dos agujeros negros supermasivos se alimentan juntos como resultado de un gigantesco choque de galaxias. Ambos están a solo 750 años luz de distancia uno del otro, creciendo frenéticamente, mientras sus galaxias anfitrionas se fusionan.

Un equipo internacional de astrónomos pudo descubrir por primera vez a dos colosos como estos “cenando” a tan corta distancia, gracias al observatorio ALMA y el uso de una combinación de telescopios terrestres y espaciales.

Leer más