Skip to main content

Así fue la luz emitida por el choque de dos agujeros negros

Un hecho nunca visto fue lo que documentó un estudio publicado en la revista Physical Review Letters, luego de que dos agujeros negros giraran rápidamente antes de estrellarse en una explosión cataclísmica, la cual provocó un destello de luz y ondas de choque que salieron disparadas a través del universo.

Lo más significativo del descubrimiento es que los agujeros negros eran conocidos por no producir ninguna luz, sino que más bien por absorberla, dada la altísima densidad que presentan.

Matt Graham, profesor de investigación de astronomía en Caltech y autor principal del estudio, lecomentó al sitio The Verge que «si se fusionan dos agujeros negros se espera no ver nada. Pero debido a que los agujeros negros están rodeados por un disco de acreción (término que se utiliza para nombrar el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores), la situación cambia».

agujeros negros explosion
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La luz, por tanto, se habría provocado porque los giros de estos agujeros negros ayudaron a levantar y absorber todo el material de gas y particulado alrededor.

Los investigadores identificaron este extraño evento con la ayuda de la colaboración de LIGO-Virgo, una asociación científica internacional que se ha vuelto cada vez más eficiente en detectar eventos cataclísmicos.

Según explicaron los científicos a The Verge, «cuando los agujeros negros se fusionaron, es probable que el agujero negro resultante que se formó fuera expulsado del disco polvoriento circundante. Sin embargo, ese agujero todavía está orbitando alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia, y probablemente se cruzará con el disco caliente de gas en un año o dos, calentando el material y causando otra llamarada brillante».

«Si el equipo ve otro brillo en la misma galaxia, la medición de la erupción podría ayudarle a aprender más sobre esta galaxia y restringir mejor qué tan grande es el agujero negro supermasivo en el centro», indicaron.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
En las tumbas se encontró el misterio del origen de la Peste Negra
peste negra origen tumbas

Una investigación científica publicada en la revista Nature, dio cuenta de los orígenes de una de las enfermedades y pandemias más mortíferas de la historia: la Peste Negra.

La Peste Negra, un brote de peste bubónica causado por la bacteria Yersinia pestis (Y. pestis), es considerada como la pandemia más mortífera de la historia humana. "La Peste Negra se cobró alrededor del 50-60% de la población total de Eurasia Occidental en el transcurso de aproximadamente siete años (1346-53)", explica el Dr. Philip Slavin, profesor asociado de historia en la Universidad de Stirling, Escocia.

Leer más
¿Es este fantasma estelar el primer agujero negro flotante?
agujero negro flotante fantasma estelar captura web 10 6 2022 164318 www youtube com

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Berkeley, realizó un hallazgo de un fantasma estelar (una estrella asilada muerta) que podría constituir el primer agujero negro flotante descubierto.

El fenómeno se encontró al observar el brillo de una estrella más distante a medida que su luz se distorsiona por el fuerte campo gravitacional del objeto, por lo que es llamado microlente gravitacional. El equipo, dirigido por el estudiante graduado Casey Lam y Jessica Lu, profesora asociada de astronomía, estima que la masa del objeto compacto invisible es entre 1,6 y 4,4 veces la del sol.

Leer más
Astrónomo explica fusiones caóticas de agujeros negros
agujeros negros fusion caotica billar 2

Como en un gigantesco juego de billar, los agujeros negros en los centros galácticos se atraen y colisionan formando espectaculares choques que los astrónomos en la Tierra ahora pueden estudiar gracias al análisis de las ondas gravitacionales que provocan.

Hasta ahora se pensaba que en su mayoría se fusionaban en órbitas circulares, pero en 2019 cuando los observatorios LIGO y Virgo estudiaban una de estas colosales fusiones, realizaron un descubrimiento inesperado que rápidamente se transformó en un misterio para la astronomía.

Leer más