Skip to main content

Así fue la luz emitida por el choque de dos agujeros negros

Un hecho nunca visto fue lo que documentó un estudio publicado en la revista Physical Review Letters, luego de que dos agujeros negros giraran rápidamente antes de estrellarse en una explosión cataclísmica, la cual provocó un destello de luz y ondas de choque que salieron disparadas a través del universo.

Lo más significativo del descubrimiento es que los agujeros negros eran conocidos por no producir ninguna luz, sino que más bien por absorberla, dada la altísima densidad que presentan.

Vídeos Relacionados

Matt Graham, profesor de investigación de astronomía en Caltech y autor principal del estudio, lecomentó al sitio The Verge que «si se fusionan dos agujeros negros se espera no ver nada. Pero debido a que los agujeros negros están rodeados por un disco de acreción (término que se utiliza para nombrar el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores), la situación cambia».

agujeros negros explosion

La luz, por tanto, se habría provocado porque los giros de estos agujeros negros ayudaron a levantar y absorber todo el material de gas y particulado alrededor.

Los investigadores identificaron este extraño evento con la ayuda de la colaboración de LIGO-Virgo, una asociación científica internacional que se ha vuelto cada vez más eficiente en detectar eventos cataclísmicos.

Según explicaron los científicos a The Verge, «cuando los agujeros negros se fusionaron, es probable que el agujero negro resultante que se formó fuera expulsado del disco polvoriento circundante. Sin embargo, ese agujero todavía está orbitando alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia, y probablemente se cruzará con el disco caliente de gas en un año o dos, calentando el material y causando otra llamarada brillante».

«Si el equipo ve otro brillo en la misma galaxia, la medición de la erupción podría ayudarle a aprender más sobre esta galaxia y restringir mejor qué tan grande es el agujero negro supermasivo en el centro», indicaron.

Recomendaciones del editor

El macaco cangrejero es el piloto de prueba para la hibernación humana en el espacio
macaco cangrejero prueba hibernacion humana espacio

Un paso fundamental para conseguir la hibernación humana en el espacio, pensando en viajes de años de distancia, consiguieron científicos de la Academia de Ciencias de China, que consiguieron la primera hipotermia en primates no humanos causada por la activación de un grupo de neuronas hipotalámicas.

Los científicos pudieron inducir este estado en el macaco cangrejero ('Macaca fascicularis') mediante la manipulación neuronal dirigida del área preóptica (POA, por sus siglas en inglés).
El estudio fue publicado en The Innovation el 3 de diciembre.
Los investigadores exploraron la termorregulación en el primate no humano Macaca fascicularis combinando manipulación quimiogenética, resonancia magnética funcional (fMRI), análisis de comportamiento y monitoreo deun conjunto completo de parámetros fisiológicos y bioquímicos.
"Para investigar la red de todo el cerebro como consecuencia de la activación del área preóptica (POA), realizamos exploraciones de resonancia magnética funcional e identificamos múltiples regiones involucradas en la termorregulación", dijo el Dr. DAI Ji, uno de los autores correspondientes. "Este es el primer estudio de resonancia magnética para investigar las conexiones funcionales en todo el cerebro reveladas por la activación quimiogenética".
Los investigadores dirigieron selectivamente las neuronas excitadoras en el POA del hipotálamo en el cerebro del mono e infectando localmente las neuronas con virus codificadores de DREADD impulsados por el promotor CAMKII. "DREADD" se refiere a los receptores de diseño activados exclusivamente por drogas de diseño. Encontraron que la activación del subconjunto de neuronas POA por el agonista afín de DREADD Clozapine N-oxide (CNO) desencadenó de manera confiable la hipotermia en monos anestesiados y despiertos.
En los experimentos anestesiados, sorprendentemente, la actividad neuronal inducida por CNO indujo una disminución de la temperatura corporal central, antagonizando el calentamiento externo. Esto demuestra que las neuronas excitatorias conservadas evolutivamente en el POA también se conservan funcionalmente y juegan un papel crítico en la termorregulación en el cerebro de los primates.

Leer más
La ciencia explica por qué las luces de navidad siempre se enredan
por que las luces de navidad siempre se enredan thalia ruiz lhu6sf2uar0 unsplash

Uno de esos rituales que hacemos en diciembre es armar el árbol de Navidad, y por supuesto que además de los adornos, un clásico componente son las famosas luces navideñas que lo rodean.

Lo cierto es que una de las preguntas más intrigantes es por qué siempre estas luces terminan enredándose y la ciencia tiene una explicación.

Leer más
El Hubble revela el resplandor de la luz «fantasmal» alrededor de nuestro sistema solar
telescopio hubble revela resplandor luz fantasmal sistema solar justin dickey ph kgbhtjgu unsplash

Los investigadores que utilizan datos del Telescopio Espacial Hubble han hecho un extraño descubrimiento: una "luz fantasmal" que rodea nuestro sistema solar. Cuando se tiene en cuenta la luz de las estrellas, los planetas e incluso el resplandor de la luz de las estrellas dispersada por el polvo, todavía se observa algo de luz "extra" y los astrónomos están tratando de averiguar de dónde viene.

Los investigadores observaron 200.000 imágenes del Hubble en un proyecto llamado SKYSURF, buscando cualquier exceso de luz más allá de la proveniente de fuentes conocidas. Y encontraron un resplandor consistente y tenue que podría sugerir una estructura previamente desconocida en nuestro sistema solar. Una sugerencia es que podría haber una esfera de polvo rodeando el sistema solar, que refleja la luz solar y causa el resplandor.
La ilustración de este artista muestra la ubicación y el tamaño de una hipotética nube de polvo que rodea nuestro sistema solar. Los astrónomos buscaron a través de 200.000 imágenes e hicieron decenas de miles de mediciones desde el Telescopio Espacial Hubble para descubrir un resplandor de fondo residual en el cielo. ILUSTRACIONES: NASA, ESA, Andi James (STScI)
Hay apoyo para esta idea de la misión New Horizon de la NASA, que voló más allá de Plutón en 2015 y ahora se dirige al espacio interestelar. A medida que viajaba más allá de los planetas del sistema solar y más allá, la misión detectó un tenue resplandor de luz de fondo, aunque este resplandor no era tan fuerte como el resplandor recientemente encontrado.

Leer más