Skip to main content

Neptuno y sus anillos brillan en la foto más nítida del planeta

Una espectacular visión de Neptuno y sus anillos consiguió con tomas infrarrojas el Telescopio Espacial James Webb, junto a la Agencia Espacial Europea (ESA).

Estas imágenes son las más claras del planeta helado en la historia, desde que en 1989, la sonda espacial Voyager 2 logró enviar fotografías.

Webb también captó siete de las catorce lunas conocidas de Neptuno y en la imagen se aprecia un punto de luz muy brillante con los característicos picos de difracción que se ven en muchas de las imágenes del telescopio, pero no es una estrella, sino la luna más inusual del planeta, Tritón.

Tritón tiene una extraña órbita retrógrada alrededor de Neptuno, lo que ha llevado a los astrónomos a especular que esta luna era en realidad un objeto del Cinturón de Kuiper que fue capturado gravitatoriamente por el planeta.

En las imágenes de Webb, gracias a su cámara de infrarrojo cercano, Neptuno no aparece azul. Además se observa una fina línea de brillo que rodea el ecuador del planeta, que podría ser una firma visual de la circulación atmosférica global que impulsa los vientos y las tormentas del planeta.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un campo brillante de estrellas se unen en la imagen del Hubble
campo brillante de estrellas imagen telescopio hubble c  mulo

Un mar de estrellas brilla en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. Mostrando un tremendo cúmulo de estrellas llamado cúmulo globular, esta vista se encuentra en la galaxia Messier 55.

Un cúmulo globular es un grupo de estrellas que es decenas de miles o incluso millones de estrellas, y que se mantiene unido por la gravedad. Es por eso que estos cúmulos tienden a formar formas esféricas a medida que las fuerzas de gravedad mantienen unido el cúmulo.
Esta imagen muestra solo una parte de M55, el cúmulo en su conjunto parece esférico porque la intensa atracción gravitacional de las estrellas las une. La visión clara del Hubble sobre la atmósfera de la Tierra resuelve estrellas individuales en este cúmulo. Los telescopios terrestres también pueden resolver estrellas individuales en M55, pero hay menos estrellas visibles. NASA, ESA, A. Sarajedini (Florida Atlantic University) y M. Libralato (STScI, ESA, JWST); Procesamiento de imágenes: Gladys Kober
Este cúmulo es difícil de observar desde la Tierra, ya que es débil y carece de un centro cohesivo y brillante. También se encuentra en una región del cielo que está baja sobre el horizonte como se ve desde el hemisferio norte, donde la interferencia de la atmósfera de la Tierra es más fuerte. Pero el Hubble es capaz de observar estrellas individuales en el cúmulo gracias a su posición en el espacio, donde se encuentra sobre el vapor de agua en la atmósfera y, por lo tanto, experimenta menos distorsión.

Leer más
James Webb captura remolinos de polvo y gas en galaxias cercanas
james webb captura remolinos polvo gas physics at high angular resolution in nearby galaxies

El Telescopio Espacial James Webb está ayudando a los astrónomos a mirar en las galaxias cercanas y ver las elaboradas estructuras de polvo y gas que son creadas y necesarias para la formación estelar.

El proyecto Physics at High Angular Resolution in Nearby Galaxies, o PHANGS, consiste en utilizar datos de diferentes telescopios para observar galaxias cercanas a nosotros. Mediante el uso de telescopios como el Telescopio Espacial Hubble y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, los investigadores pueden recopilar datos en diferentes longitudes de onda, como la luz visible y las longitudes de onda de radio.

Leer más
Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más