Skip to main content

La temperatura de Neptuno cambia y nadie sabe la razón

La temperatura de Neptuno cambia, así lo afirma una investigación llevada a cabo por un equipo internacional de astrónomos que durante 17 años realizó un registro térmico de este planeta.

El trabajo fue publicado en la revista The Planetary Science Journal y evidencia que parte de Neptuno sufrió una inesperada caída en su temperatura global, seguida de un llamativo calentamiento en su polo sur.

NASA

“Este cambio fue inesperado. Debido a que hemos observado Neptuno durante el inicio de su verano austral, esperábamos que las temperaturas se hicieran más cálidas, no más frías”, aseguró Michael Roman, investigador de la Universidad de Leicester, en Reino Unido.

Según los científicos, los resultados de este análisis dejan al descubierto que los conocimientos que los humanos teníamos sobre Neptuno eran menores de lo que pensábamos y que aún sabemos muy poco sobre este planeta. “Todo esto indica que la imagen que teníamos de su atmósfera y de cómo cambia con el tiempo es más complicada de lo que imaginábamos”, agrega el investigador.

Los datos mostraron que, pese al comienzo del verano austral, la mayor parte de Neptuno se enfrió de manera gradual en las últimas dos décadas. Así, su temperatura promedio se redujo en 8 grados entre 2003 y 2018.

Lo sorprendente para los astrónomos fue descubrir un calentamiento en el polo sur, donde las temperaturas aumentaron 11 grados entre 2018 y 2020. Si bien este vórtice polar cálido de Neptuno se conoce desde hace tiempo, los científicos afirman que nunca se había observado un calentamiento polar tan rápido en ese planeta.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
“Atlas del sufrimiento”: el nuevo informe climático de la ONU
Una mujer sostiene en sus brazos a un perro en medio de un incendio forestal.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un nuevo informe sobre el clima en nuestro planeta, el cual fue elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). De acuerdo con el documento, la Tierra verá impactos catastróficos e inevitables en las próximas décadas.

El estudio concluye que casi la mitad de la población mundial es vulnerable a impactos climáticos cada vez más peligrosos y que los habitantes del planeta estamos lejos de estar preparados.

Leer más
Conjunción de la Luna, Venus y Marte: cómo y cuándo verla
conjuncion luna venus marte como y cuando verla

El fin de semana que comprende el sábado 26 y domingo 27 de febrero, los habitantes del hemisferio norte podrán visualizar un fenómeno astronómico poco habitual: la conjunción de Marte, Venus y la Luna.

De acuerdo con información publicada por el portal especializado Earth Sky, el fenómeno podrá visualizarse sin la necesidad de utilizar un telescopio. No obstante, se aconseja utilizar binoculares.

Leer más
Flores en la Antártida: una bella y mala señal del cambio climático
flores en la antartida cambio climtico perla antartica

En la fría Antártida crecen flores, noticia que, a priori, puede parecer algo hermoso, sin embargo, es bastante desalentadora.

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Current Biology señala que, debido al aumento global de las temperaturas, las flores de colores se están convirtiendo en algo cada vez más común en una isla antártica.

Leer más