Skip to main content

El telescopio flotante que la NASA instalará en el Polo Sur para ver un «asesino de estrellas»

Un nuevo telescopio quiere ganar atención mediática este 2022, se trata de ASTHROS (telescopio astrofísico estratosférico de la NASA para observaciones de alta resolución espectral en longitudes de onda submilimétricas), que flotará desde el Polo Sur para ver «asesinos de estrellas».

La NASA tiene la intención de volar el instrumento a una altitud de 130,000 pies (40,000 metros) a través de un globo más grande que un campo de fútbol, desplegándolo sobre la Antártida por un período de hasta cuatro semanas.

En lo alto de la estratosfera, ASTHROS observará longitudes de onda de luz que están bloqueadas por la atmósfera de la Tierra, en un rango llamado infrarrojo lejano. Su gran espejo mejorará la capacidad del telescopio para observar fuentes de luz más débiles y resolver detalles más finos de esas fuentes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Muchos procesos contribuyen a la retroalimentación, incluidas las erupciones de estrellas vivas y las muertes explosivas de estrellas masivas como supernovas. ASTHROS observará varias regiones de formación estelar en nuestra galaxia donde tienen lugar estos procesos, creando mapas 3D de alta resolución de la distribución y el movimiento del gas. La misión también observará galaxias distantes que contienen millones de estrellas para ver cómo se desarrolla la retroalimentación a gran escala y en diferentes entornos.

«Es difícil explorar la retroalimentación desde donde se origina, a escala de estrellas individuales, hasta donde tiene un efecto, en la escala de las galaxias», dijo Jorge Pineda, investigador principal de ASTHROS en JPL. «Con un espejo grande podemos conectar esos dos».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La NASA restablece el contacto con un helicóptero de Marte después de nueve semanas de silencio
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter landing composite

La última vez que la NASA tuvo contacto con Ingenuity, el helicóptero de Marte volaba en el aire el 26 de abril.

Diez semanas después, el equipo de Marte en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en el sur de California ha anunciado que ha restablecido el contacto con la aeronave, y todo parece estar en orden.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para julio: estrellas llamadas Regulus y Fomalhaut
consejos observacion nasa julio 2023 ryan byrne aia aetavzk unsplash

What's Up: July 2023 Skywatching Tips from NASA

Si nunca miras hacia el cielo en una noche clara, te estás perdiendo mucho.

Leer más
El video de horror de la NASA: muestra a la Tierra envuelta en dióxido de carbono
nasa video dioxido de carbono tierra di  xido

Un video aterrador es el que subió la NASA, y muestra cómo se ve la Tierra cubierta de las terribles emisiones de dióxido de carbono en los cinco continentes, como una nube café y espesa que envuelve todo.

"El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más frecuente que impulsa el cambio climático global. Sin embargo, su aumento en la atmósfera sería aún más rápido sin sumideros de carbono terrestres y oceánicos, que colectivamente absorben aproximadamente la mitad de las emisiones humanas cada año. Las técnicas avanzadas de modelado por computadora en la Oficina de Modelado y Asimilación Global de la NASA nos permiten desentrañar las influencias de las fuentes y los sumideros y comprender mejor de dónde proviene y hacia dónde va el carbono", sostiene la NASA.

Leer más