Skip to main content

Los 10 objetos más extraños que la ciencia envió al espacio

Viajar al espacio no tiene por qué ser una actividad seria y estricta. De hecho, los astronautas siempre encuentran momentos de relajo en medio de las constantes tareas científicas.

Un ejemplo es la gran cantidad de objetos curiosos que han viajado al espacio, muchos con fines científicos. Estos son algunos de los más llamativos destacados por el sitio Astronomy.

Vídeos Relacionados

Slime

En 2020, Nickelodeon envió dos litros de slime, una suerte de goma pegajosa, para que los astronautas jugaran y se lanzaran entre ellos globos llenos de este producto.

Supuestamente, todo formó parte de un experimento que intentaba averiguar cómo se comporta un fluido que no es agua en ausencia de gravedad.

Chips de tejidos

Son pequeños y complejos dispositivos de bioingeniería que contienen células humanas en una matriz 3D que imita la estructura y función de los órganos humanos, como el corazón y los pulmones.

Fueron lanzados por primera vez en 2018 y sirven para estudiar cómo los medicamentos y las enfermedades pueden afectar al cuerpo humano en el espacio.

Medusas

Según el artículo, los científicos han mandando medusas al espacio desde principios de los noventa. La intención detrás de esto es comprobar los efectos de la ingravidez en su desarrollo a medida que maduran.

Salmonella

En 2007, investigadores de la Universidad de Arizona enviaron al espacio una muestra de salmonella para entender cómo reaccionan las bacterias a la gravedad cero.

Tardígrados u osos de agua

Son criaturas microscópicas y prácticamente indestructibles que se hallan en muchos entornos diferentes en la tierra o el mar. Pueden sobrevivir a temperaturas extremas y a exposiciones a sustancias peligrosas.

Por lo mismo, en 2007 los científicos quisieron ver qué les ocurría al pasar una temporada en el espacio.

Colonias de abejas

En 2019 fueron enviadas 90,000 abejas melíferas a una base en Marte con el fin de averiguar si estos insectos podían formar parte de una misión extraterrestre para ayudar a mantener los jardines.

Arañas

Un grupo de arañas tejedoras de orbes dorados fue enviado al espacio encerradas en un recipiente con comida y luz para observar cómo se orientarían en un entorno sin gravedad.

Cabe mencionar que el año pasado investigadores descubrieron que la gravedad es la guía de orientación más importante para las arañas al momento de construir sus telas.

Esperma de ratón

En 2013, un equipo científico lanzó al espacio muestras liofilizadas de esperma de ratón que permanecieron más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional.

Los espermatozoides liofilizados volvieron a salvo a la Tierra y dieron lugar a crías de ratón sanas luego de ser rehidratadas.

Pez-arroz japonés (medaka)

Su piel transparente convenció a los científicos de que sería perfecto para investigar los efectos de la microgravedad en la vida marina.

Ranas toro

En 1970, la NASA mandó a dos ranas toro al espacio como una forma de estudiar el impacto de los viajes espaciales en el mareo. Fueron enviadas en la Orbiting Frog Otolith, su propia nave espacial.

Recomendaciones del editor

Mira este asteroide de forma extraña que la NASA acaba de ver
asteroide 2011 ag5 forma extrana nasa

Los asteroides suelen ser más o menos esféricos, pero vienen en todo tipo de formas y tamaños extraños. Desde el asteroide Ryugu, que tiene forma de peonza, hasta el asteroide Kleopatra, que tiene forma de hueso, estos trozos de roca que orbitan alrededor del sol pueden variar en tamaño desde solo un metro de ancho hasta el tamaño de planetas enanos.

Ahora, hay una nueva adición al zoológico de formas inusuales de asteroides, ya que la NASA anunció recientemente que ha observado un asteroide que es tres veces más largo que ancho.
Este collage muestra seis observaciones de radar planetario de 2011 AG5 un día después de que el asteroide se acercara a la Tierra el 3 de febrero. Con dimensiones comparables al Empire State Building, 2011 AG5 es uno de los asteroides más alargados observados por el radar planetario hasta la fecha. NASA/JPL-Caltech
"De los 1.040 objetos cercanos a la Tierra observados por el radar planetario hasta la fecha, este es uno de los más alargados que hemos visto", dijo Lance Benner, científico principal del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA que ayudó a dirigir las observaciones, en un comunicado.
Conocido como 2011 AG5 por su descubrimiento en 2011, el asteroide se acercó a la Tierra el 3 de febrero, lo que dio a los astrónomos la oportunidad de observar más de cerca. Aunque no había peligro de que el asteroide impactara nuestro planeta, debido a que pasó a solo 1.1 millones de millas de distancia, se acercó lo suficiente como para que las observaciones se realizaran utilizando el plato de antena del Radar del Sistema Solar Goldstone, parte de la Red de Espacio Profundo de la NASA.
Estos mostraron que el asteroide era largo y delgado y alrededor del tamaño del Empire State Building con 1.600 pies de largo y 500 pies de ancho. Para el ojo humano, parecería ser negro carbón, y su superficie parece estar picada con características de unos pocos metros de ancho.
Las observaciones también ayudaron a refinar la órbita del asteroide; información que es utilizada por el grupo que rastrea asteroides que podrían acercarse a la Tierra: el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA. Orbita alrededor del sol cada 621 días y no volverá a visitar la Tierra hasta 2040, pero cuando lo haga se acercará aún más, a 670,000 millas del planeta. Eso todavía no está lo suficientemente cerca como para ser un peligro, pero CNEOS lo vigilará para el futuro.
"Curiosamente, poco después de su descubrimiento, 2011 AG5 se convirtió en un asteroide póster cuando nuestro análisis mostró que tenía una pequeña posibilidad de un impacto futuro", dijo Paul Chodas, director de CNEOS. "Las observaciones continuas de este objeto descartaron cualquier posibilidad de impacto, y estas nuevas mediciones de alcance realizadas por el equipo de radar planetario refinarán aún más exactamente dónde estará en el futuro".

Leer más
Joe Acabá es el nuevo astronauta en jefe de la NASA
joe acaba astronauta jefe nasa 0

La NASA ha nombrado al astronauta veterano Joe Acabá jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson de la agencia. Veterano condecorado de múltiples vuelos espaciales, así como ex marine estadounidense y exeducador, Acabá es la primera persona de ascendencia hispana seleccionada para dirigir la oficina.

Acabá reemplaza al astronauta de la NASA Drew Feustel, quien ha sido jefe interino de la oficina desde que el astronauta de la NASA Reid Wiseman dejó el puesto a finales del año pasado.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para febrero
nasa febrero consejos observacion del cielo benjamin davies jrz1ye1pjq0 unsplash

What's Up: February 2023 Skywatching Tips from NASA

Febrero está a punto de llegar a nosotros, por lo que es hora de que la NASA comparta una vez más sus sugerencias sobre qué buscar en los cielos en las próximas semanas.
Maridajes celestiales
En primer lugar, Júpiter y Venus parecerán converger en el cielo nocturno durante las próximas semanas. Son fáciles de detectar gracias a su apariencia brillante.

Leer más