Skip to main content

El módulo de aterrizaje InSight Mars pronto sucumbirá al polvo

El módulo de aterrizaje InSight de la NASA está listo para finalizar las operaciones en Marte después de cuatro años de servicio.

En una reunión especial del personal clave de la misión InSight el martes 17 de mayo, se confirmó que las crecientes cantidades de polvo en los dos paneles solares de 7 pies de ancho del módulo de aterrizaje significaban que probablemente cesaría las operaciones científicas a fines de este verano, antes de perder completamente la energía en diciembre.

NASA’s InSight Lander Accomplishes Science Goals on Mars as Power Levels Diminish

Repleto de una serie de instrumentos científicos, InSight ha detectado más de 1.300 marsquakes, incluido uno reciente medido como el terremoto más grande jamás detectado en otro planeta, y también ha localizado regiones propensas a terremotos del planeta rojo. En general, la misión ha sido un gran éxito, con el módulo de aterrizaje logrando sus objetivos principales dentro de sus primeros dos años de despliegue.

«InSight ha transformado nuestra comprensión de los interiores de los planetas rocosos y ha preparado el escenario para futuras misiones», dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencia Planetaria de la NASA. «Podemos aplicar lo que hemos aprendido sobre la estructura interna de Marte a la Tierra, la Luna, Venus e incluso planetas rocosos en otros sistemas solares».

Problema de polvo

InSight ha ido perdiendo energía gradualmente debido a una acumulación de polvo en sus paneles solares que ha bloqueado gradualmente la luz solar. Cuando llegó a Marte en 2018, los paneles produjeron alrededor de 5.000 vatios-hora cada día marciano (un toque más largo que un día terrestre), pero hoy están produciendo alrededor de 500 vatios-hora por día marciano. Ofreciendo un poco de contexto, la NASA dice que este tipo de niveles de energía alimentarían un horno eléctrico durante 100 minutos y 10 minutos, respectivamente.

El empeoramiento de la situación significa que el equipo ahora se está preparando para colocar el brazo robótico del módulo de aterrizaje en su posición de reposo, conocida como la «postura de retiro», a finales de este mes.

Vale la pena señalar que el brazo jugó un papel clave en la prolongación de la misión del módulo de aterrizaje, ya que el equipo lo desplegó para limpiar el polvo de los paneles al principio de la misión. La idea, que surgió cuando el equipo se dio cuenta por primera vez de que el polvo estaba causando que InSight perdiera energía, implicaba recoger el suelo marciano y arrojarlo a los paneles. Las condiciones de viento luego volaron el suelo, llevándose consigo parte del polvo. No fue una solución perfecta, pero funcionó. Por un tiempo, de todos modos.

La única forma en que InSight se puede salvar ahora es que los vientos más fuertes, en forma de un torbellino marciano, limpien el polvo de los paneles solares.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Hemos estado esperando un [evento] de limpieza de polvo como vimos suceder varias veces a los rovers Spirit y Opportunity», dijo el miembro de la misión Bruce Banerdt. «Eso todavía es posible, pero la energía es lo suficientemente baja como para que nuestro enfoque sea aprovechar al máximo la ciencia que aún podemos recopilar».

La NASA dijo que si una cuarta parte de los paneles de InSight se limpiaran de polvo, el módulo de aterrizaje ganaría alrededor de 1.000 vatios-hora por día marciano, lo suficiente como para permitir un mayor trabajo científico.

Por ahora, la energía del módulo de aterrizaje se está priorizando para su sismómetro, que funciona por la noche cuando los vientos son bajos, lo que le da la mejor oportunidad de detectar marsquakes.

Tal como están las cosas, el equipo espera que el sismómetro deje de funcionar en los próximos meses, dejando a InSight con suficiente energía solo para tomar una foto ocasional y comunicarse con la Tierra antes de finalmente quedarse en silencio en diciembre.

La pérdida de InSight dejará a la NASA con tres misiones científicas en la superficie de Marte: los rovers Perseverance y Curiosity, y el helicóptero Ingenuity.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El nuevo mosaico interactivo de la NASA muestra Marte con asombroso detalle
mosaico interactivo marte nasa global ctx mosaic of mars

La NASA ha lanzado una nueva herramienta interactiva que muestra Marte con extraordinario detalle y le permite viajar entre puntos de interés con el clic de un mouse.

El extraordinario Global CTX Mosaic of Mars comprende 110,000 imágenes capturadas por la Cámara de Contexto, o CTX, a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.

Leer más
El rover Zhurong de China sigue durmiendo en Marte
rover zhurong china duerme marte chino en

En diciembre de 2022 era la fecha límite para que el rover Zhurong de China se despertara de su hibernación, sin embargo, dos meses después la NASA capturó imágenes que indican que el robot sigue durmiendo en la superficie de Marte.

Las imágenes, publicadas el martes, fueron capturadas por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El recorte uno al lado del otro incluyó tres imágenes separadas tomadas el 11 de marzo de 2022, el 8 de septiembre de 2022 y la más reciente capturada el 7 de febrero de 2023.

Leer más
El rover de Marte de la NASA ha descubierto una roca alienígena
rover curiosity ha descubierto roca alienigena cacao

Mientras que el nuevo rover Perseverance de la NASA generalmente recibe todos los titulares, Curiosity, de 11 años, continúa cruzando la superficie de Marte en busca de descubrimientos interesantes. Y acaba de hacer uno.

Ashley Stroupe, ingeniera de operaciones de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que supervisa la misión Curiosity, dijo en el sitio web de JPL el mes pasado que el rover se había topado con una roca de 1 pie de ancho que "parece haber venido de otro lugar".

Leer más