Skip to main content

Descubren dos exoplanetas completamente acuáticos en Lyra

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Montreal han hecho un descubrimiento asombroso, se trata de dos exoplanetas que orbitan una estrella enana roja son «mundos acuáticos», planetas donde el agua constituye una gran fracción del volumen.

Estos mundos, ubicados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra, son diferentes a cualquier planeta que se encuentre en nuestro sistema solar.

Recommended Videos

El equipo, dirigido por la estudiante de doctorado Caroline Piaulet del Instituto Trottier para la Investigación de Exoplanetas (iREx) en la Universidad de Montreal, publicó un estudio detallado de un sistema planetario conocido como Kepler-138 en la revista Nature Astronomy.

Piaulet, que forma parte del equipo de investigación de Björn Benneke, observó los exoplanetas Kepler-138c y Kepler-138d con el Hubble de la NASA y los telescopios espaciales retirados Spitzer y descubrió que los planetas, que son aproximadamente una vez y media el tamaño de la Tierra, podrían estar compuestos en gran parte de agua. Estos planetas y un compañero planetario más cercano a la estrella, Kepler-138b, habían sido descubiertos previamente por el Telescopio Espacial Kepler de la NASA.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El agua no se detectó directamente, pero al comparar los tamaños y masas de los planetas con los modelos, concluyen que una fracción significativa de su volumen, hasta la mitad, debería estar hecha de materiales que son más ligeros que la roca pero más pesados que el hidrógeno o el helio (que constituyen la mayor parte de los planetas gigantes gaseosos como Júpiter). El más común de estos materiales candidatos es el agua.

«Anteriormente pensábamos que los planetas que eran un poco más grandes que la Tierra eran grandes bolas de metal y roca, como versiones ampliadas de la Tierra, y es por eso que los llamamos súper-Tierras», explicó Benneke. «Sin embargo, ahora hemos demostrado que estos dos planetas, Kepler-138c y d, son de naturaleza bastante diferente: una gran fracción de todo su volumen probablemente esté compuesta de agua. Es la primera vez que observamos planetas que pueden identificarse con confianza como mundos acuáticos, un tipo de planeta que los astrónomos teorizaron que existía durante mucho tiempo».

Con volúmenes más de tres veces mayores que los de la Tierra y masas dos veces más grandes, los planetas c y d tienen densidades mucho más bajas que la Tierra.

Los investigadores advierten que los planetas pueden no tener océanos como los de la Tierra directamente en la superficie del planeta. «La temperatura en las atmósferas de Kepler-138c y Kepler-138d es probablemente superior al punto de ebullición del agua, y esperamos una atmósfera espesa y densa hecha de vapor en estos planetas. Solo bajo esa atmósfera de vapor podría haber agua líquida a alta presión, o incluso agua en otra fase que ocurre a altas presiones, llamada fluido supercrítico», dijo Piaulet.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira cómo este cohete Atlas se dirige a la plataforma para el lanzamiento de Kuiper de Amazon
Proyecto Atlas

United Launch Alliance (ULA) ha iniciado la cuenta regresiva para el despliegue del segundo lote de satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon.

El operador del cohete publicó un video de lapso de tiempo el domingo que muestra al cohete Atlas V moviéndose desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos hasta la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral en Florida. El jefe de ULA, Tory Bruno, señaló que si bien el cohete parece precipitarse hacia su destino, el vehículo que lo transporta en realidad se mueve a solo 3 mph.

Leer más
El Observatorio Vera Rubin en Chile saca imágenes del espacio que abren una nueva era
Vera Rubin

Una nueva era en la observación espacial se está abriendo, todo esto luego de que el observatorio Vera Rubin en Chile publicara hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento.

Este evento marca el inicio de un proyecto que revolucionará nuestra comprensión del universo durante la próxima década. Financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa, dentro de un consorcio de instituciones españolas, en su explotación científica y aportando tiempo de observación del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan).

Leer más
SpaceX acaba de poner en órbita a la tripulación del Ax-4: mira lo más destacado
SpaceX

SpaceX ha lanzado con éxito a cuatro tripulantes a la Estación Espacial Internacional (ISS) en la misión Ax-4 de Axiom Space, financiada con fondos privados.

Un cohete Falcon 9 que transportaba una nave espacial Crew Dragon despegó del Espacio Kennedy en Florida a las 2:31 a.m. ET del miércoles, iluminando el cielo nocturno sobre Florida y el Océano Atlántico mientras el vehículo se dirigía a la órbita.

Leer más