Skip to main content

Descubren dos exoplanetas completamente acuáticos en Lyra

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Montreal han hecho un descubrimiento asombroso, se trata de dos exoplanetas que orbitan una estrella enana roja son «mundos acuáticos», planetas donde el agua constituye una gran fracción del volumen.

Estos mundos, ubicados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra, son diferentes a cualquier planeta que se encuentre en nuestro sistema solar.

Recommended Videos

El equipo, dirigido por la estudiante de doctorado Caroline Piaulet del Instituto Trottier para la Investigación de Exoplanetas (iREx) en la Universidad de Montreal, publicó un estudio detallado de un sistema planetario conocido como Kepler-138 en la revista Nature Astronomy.

Piaulet, que forma parte del equipo de investigación de Björn Benneke, observó los exoplanetas Kepler-138c y Kepler-138d con el Hubble de la NASA y los telescopios espaciales retirados Spitzer y descubrió que los planetas, que son aproximadamente una vez y media el tamaño de la Tierra, podrían estar compuestos en gran parte de agua. Estos planetas y un compañero planetario más cercano a la estrella, Kepler-138b, habían sido descubiertos previamente por el Telescopio Espacial Kepler de la NASA.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El agua no se detectó directamente, pero al comparar los tamaños y masas de los planetas con los modelos, concluyen que una fracción significativa de su volumen, hasta la mitad, debería estar hecha de materiales que son más ligeros que la roca pero más pesados que el hidrógeno o el helio (que constituyen la mayor parte de los planetas gigantes gaseosos como Júpiter). El más común de estos materiales candidatos es el agua.

«Anteriormente pensábamos que los planetas que eran un poco más grandes que la Tierra eran grandes bolas de metal y roca, como versiones ampliadas de la Tierra, y es por eso que los llamamos súper-Tierras», explicó Benneke. «Sin embargo, ahora hemos demostrado que estos dos planetas, Kepler-138c y d, son de naturaleza bastante diferente: una gran fracción de todo su volumen probablemente esté compuesta de agua. Es la primera vez que observamos planetas que pueden identificarse con confianza como mundos acuáticos, un tipo de planeta que los astrónomos teorizaron que existía durante mucho tiempo».

Con volúmenes más de tres veces mayores que los de la Tierra y masas dos veces más grandes, los planetas c y d tienen densidades mucho más bajas que la Tierra.

Los investigadores advierten que los planetas pueden no tener océanos como los de la Tierra directamente en la superficie del planeta. «La temperatura en las atmósferas de Kepler-138c y Kepler-138d es probablemente superior al punto de ebullición del agua, y esperamos una atmósfera espesa y densa hecha de vapor en estos planetas. Solo bajo esa atmósfera de vapor podría haber agua líquida a alta presión, o incluso agua en otra fase que ocurre a altas presiones, llamada fluido supercrítico», dijo Piaulet.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hubo una misión espacial impecable el jueves, no fue SpaceX
mision ariane 6 impecable lanzamiento

Si bien SpaceX logró despegar su casco de un cohete Starship el jueves, la nave espacial de la etapa superior se desintegró poco después de separarse del propulsor Super Heavy de la etapa principal. La falla catastrófica ocurrió solo dos meses después de que la nave espacial sufriera un destino similar en otra prueba de vuelo. Ese accidente se atribuyó a incendios por fugas de propelente causadas por vibraciones armónicas inesperadas, pero es demasiado pronto para decir si los mismos factores contribuyeron a este último incidente.

El fracaso en la segunda parte de la misión del jueves habrá sido una gran decepción para los ingenieros de SpaceX, pero como dijo la compañía en un comunicado después de la prueba de vuelo, "el éxito proviene de lo que aprendemos, y el vuelo de hoy nos ayudará a mejorar la confiabilidad de Starship".

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes en primer plano de los motores de Starship encendiéndose
Starship motores

SpaceX lanzó su poderoso cohete Starship por octava vez la semana pasada. La misión fue un poco mixta, ya que el equipo atrapó con éxito el propulsor Super Heavy de la primera etapa en su regreso a la plataforma de lanzamiento, pero perdió la nave espacial Starship en una explosión en el aire minutos después de la separación de la etapa. La compañía de vuelos espaciales liderada por Elon Musk ahora está investigando qué salió mal.
Después de cada prueba de Starship, SpaceX suele publicar clips de vídeo que muestran los momentos clave de la misión. El domingo, compartió algunas imágenes extraordinarias (abajo) capturadas desde debajo del propulsor mientras se lanzaba desde las instalaciones Starbase de SpaceX en Boca Chica, Texas. El video ralentizado muestra los 33 motores Raptor del cohete encendiéndose cuando el enorme vehículo de 120 metros de altura abandona la plataforma de lanzamiento.

https://twitter.com/SpaceX/status/1898805142868357240?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1898805142868357240%7Ctwgr%5Ebaf0968fc7fcde835f7ac32d58b86e80496b357a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Ffootage-starship-engines-firing-8th-flight-test%2F

Leer más
La impresionante foto de un astronauta quedaría muy bien en una galería de arte
la impresionante foto de un astronauta quedaria muy bien en una galeria arte

Don Pettit/NASA

En sus últimos días a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) en una misión que ha durado seis meses, el astronauta estadounidense Don Pettit ha publicado una foto sublime que no desentonaría en una galería de arte.
La extraordinaria imagen fue capturada a través de una ventana de una nave espacial Crew Dragon de SpaceX acoplada a la ISS, y muestra rastros de estrellas y luces de la ciudad en la Tierra a unas 250 millas por debajo.

Leer más