Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Descubren planetas de dos soles que podrían albergar vida

Gracias al telescopio espacial Kepler se descubrió que cinco sistemas planetarios tienen lo que se conoce de manera coloquial como “doble sol” y que bien podrían albergar vida. Tal como ocurría en el planeta Tatooine, de Star Wars.

Un estudio presentado por científicos de la Universidad de Illinois explica que, con los datos obtenidos por el telescopio Kepler, se han identificado exoplanetas, similares a la Tierra, que se mueven alrededor de dos estrellas y que podrían ser habitables.

Recommended Videos

Esto último sucede porque algunos de los planetas de los sistemas estudiados se encuentran en una zona habitable permanente, pues su relativa cercanía con una estrella como el Sol les permitiría tener agua líquida en la superficie.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo con los científicos, es mucho más probable que haya vida en un planeta dentro de la zona habitable permanente, tal como la Tierra en el sistema solar. Además, el estudio indica que los sistemas Kepler-34, Kepler-35, Kepler-64, Kepler-413 y Kepler-38 son candidatos a tener planetas de condiciones similares al nuestro, incluyendo océanos.

En total, 12 de los exoplanetas descubiertos orbitan alrededor de un par de estrellas. Y si bien hasta ahora se han detectado solo exoplanetas gigantes, es posible que existan otros más pequeños, o incluso satélites, que hasta ahora siguen sin descubrirse.

Los sistemas planetarios estudiados se ubican a una distancia de entre 2,764 y 5,933 años luz de la Tierra, en particular, en las constelaciones Lyra y Cignus. Todos, además, tienen al menos un planeta del tamaño de Neptuno y uno de los sistemas, el llamado Kepler-64, alberga al menos cuatro estrellas en su centro.

Según Nikolaos Georgakarakos, uno de los investigadores del estudio, los resultados obtenidos con el Kepler confirman que “incluso sistemas de doble estrella, con planetas gigantes, son un buen candidato en nuestra búsqueda de una Tierra 2.0”.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Impresionante mapa con más de 120 exoplanetas más allá del sistema solar
impresionante mapa mas de 120 exoplanetas

TOI-1798 es un sistema que alberga dos planetas. El planeta interior es una extraña Súper-Tierra tan cerca de su estrella que un año en este mundo alienígena dura solo medio día terrestre. Observatorio W. M. Keck/Adam Makarenko
Un nuevo catálogo de exoplanetas de dos telescopios muestra la increíble variedad de planetas que existen más allá de nuestro sistema solar. El catálogo, que utiliza datos del telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA y el Observatorio W. M. Keck, muestra 126 planetas, junto con el radio, la masa, la densidad y la temperatura de cada uno.

"Relativamente pocos de los exoplanetas conocidos anteriormente tienen una medida tanto de la masa como del radio. La combinación de estas mediciones nos dice de qué podrían estar hechos los planetas y cómo se formaron", explicó Stephen Kane, astrofísico de la Universidad de California, Riverside e investigador principal del TESS-Keck Survey, en un comunicado. "Con esta información, podemos comenzar a responder preguntas sobre dónde encaja nuestro sistema solar en el gran tapiz de otros sistemas planetarios".
El concepto artístico de 126 planetas en el último catálogo de TESS-Keck Survey se basa en datos que incluyen el radio, la masa, la densidad y la temperatura de los planetas. Los signos de interrogación representan planetas que requieren más datos para una caracterización completa. Observatorio W. M. Keck/Adam Makarenko
Entre los exoplanetas del catálogo se encuentran mundos como TOI-1798 c, que se muestra en la parte superior de esta página, que orbita extremadamente cerca de su estrella y es bombardeado por una intensa radiación como resultado.

Leer más
¿Qué son las Esferas de Dyson y por qué probarían la vida extraterrestre?
Agujero negro

En 1960, el físico teórico y matemático británico-estadounidense Freeman John Dyson propuso una idea loca, pero teóricamente posible: que en algún lugar del espacio civilizaciones avanzadas han dejado estructuras circundantes a una estrella, capaces de capturar la mayor parte de su radiación para usarla como una fuente de energía. Por supuesto, por avanzadas Dyson entendía civilizaciones extraterrestres con, digamos, tecnología capaz de desafiar las leyes de la física que nos rige. Una idea loca, pues.

Ilustración de un agujero negro con millones a miles de millones de veces la masa del Sol. NASA/JPL-Caltech

Leer más
El eclipse solar no es lo único que se puede disfrutar en los cielos de abril
Es ahora o nunca: cómo observar el paso del cometa Neowise

What's Up: April 2024 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de publicar su actualización mensual en la que destaca lo que hay que tener en cuenta en los cielos durante el próximo mes.

Leer más