Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Descubren planetas de dos soles que podrían albergar vida

Gracias al telescopio espacial Kepler se descubrió que cinco sistemas planetarios tienen lo que se conoce de manera coloquial como “doble sol” y que bien podrían albergar vida. Tal como ocurría en el planeta Tatooine, de Star Wars.

Un estudio presentado por científicos de la Universidad de Illinois explica que, con los datos obtenidos por el telescopio Kepler, se han identificado exoplanetas, similares a la Tierra, que se mueven alrededor de dos estrellas y que podrían ser habitables.

Vídeos Relacionados

Esto último sucede porque algunos de los planetas de los sistemas estudiados se encuentran en una zona habitable permanente, pues su relativa cercanía con una estrella como el Sol les permitiría tener agua líquida en la superficie.

De acuerdo con los científicos, es mucho más probable que haya vida en un planeta dentro de la zona habitable permanente, tal como la Tierra en el sistema solar. Además, el estudio indica que los sistemas Kepler-34, Kepler-35, Kepler-64, Kepler-413 y Kepler-38 son candidatos a tener planetas de condiciones similares al nuestro, incluyendo océanos.

En total, 12 de los exoplanetas descubiertos orbitan alrededor de un par de estrellas. Y si bien hasta ahora se han detectado solo exoplanetas gigantes, es posible que existan otros más pequeños, o incluso satélites, que hasta ahora siguen sin descubrirse.

Los sistemas planetarios estudiados se ubican a una distancia de entre 2,764 y 5,933 años luz de la Tierra, en particular, en las constelaciones Lyra y Cignus. Todos, además, tienen al menos un planeta del tamaño de Neptuno y uno de los sistemas, el llamado Kepler-64, alberga al menos cuatro estrellas en su centro.

Según Nikolaos Georgakarakos, uno de los investigadores del estudio, los resultados obtenidos con el Kepler confirman que “incluso sistemas de doble estrella, con planetas gigantes, son un buen candidato en nuestra búsqueda de una Tierra 2.0”.

Recomendaciones del editor

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más