Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Descubren planetas de dos soles que podrían albergar vida

Gracias al telescopio espacial Kepler se descubrió que cinco sistemas planetarios tienen lo que se conoce de manera coloquial como “doble sol” y que bien podrían albergar vida. Tal como ocurría en el planeta Tatooine, de Star Wars.

Un estudio presentado por científicos de la Universidad de Illinois explica que, con los datos obtenidos por el telescopio Kepler, se han identificado exoplanetas, similares a la Tierra, que se mueven alrededor de dos estrellas y que podrían ser habitables.

Esto último sucede porque algunos de los planetas de los sistemas estudiados se encuentran en una zona habitable permanente, pues su relativa cercanía con una estrella como el Sol les permitiría tener agua líquida en la superficie.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo con los científicos, es mucho más probable que haya vida en un planeta dentro de la zona habitable permanente, tal como la Tierra en el sistema solar. Además, el estudio indica que los sistemas Kepler-34, Kepler-35, Kepler-64, Kepler-413 y Kepler-38 son candidatos a tener planetas de condiciones similares al nuestro, incluyendo océanos.

En total, 12 de los exoplanetas descubiertos orbitan alrededor de un par de estrellas. Y si bien hasta ahora se han detectado solo exoplanetas gigantes, es posible que existan otros más pequeños, o incluso satélites, que hasta ahora siguen sin descubrirse.

Los sistemas planetarios estudiados se ubican a una distancia de entre 2,764 y 5,933 años luz de la Tierra, en particular, en las constelaciones Lyra y Cignus. Todos, además, tienen al menos un planeta del tamaño de Neptuno y uno de los sistemas, el llamado Kepler-64, alberga al menos cuatro estrellas en su centro.

Según Nikolaos Georgakarakos, uno de los investigadores del estudio, los resultados obtenidos con el Kepler confirman que “incluso sistemas de doble estrella, con planetas gigantes, son un buen candidato en nuestra búsqueda de una Tierra 2.0”.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Descubren dos candidatos a planetas, similares a Saturno
dos candidatos planetas similares a saturno 063b2435 9c56 4402 afad 187045e3b047

Científicos del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), analizaron los datos del disco protoplanetario HD163296, ubicado a un poco más de 300 años luz de la Tierra, los que fueron obtenidos por el radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter-Submillimeter Array), ubicado en la región de Antofagasta, Chile.

Los discos protoplanetarios son “inmensas nubes de material (gas y polvo) que giran alrededor de las estrellas jóvenes y es en ellos donde se originan los planetas que las orbitan. Estos dos posibles mundos, encontrados en el Disco HD 163269, le entregan una nueva personalidad a esta zona del cosmos, ya que junto a otro par de planetas, que se encuentran en el borde externo del disco, forman un Sistema donde todas las órbitas se encuentran perfectamente sincronizadas. Este “bello acorde” proviene del efecto que produce el disco sobre el movimiento de los planetas y nos muestra la forma en que los planetas migran hacia su estrella madre”, explica Cristobal Petrovich, astrónomo del Instituto de Astrofísica UC e investigador del Centro de Astrofísica CATA.

Leer más
El planeta Vulcano de Spock no existe realmente en el universo
planeta vulcano spock no existe realmente eridani a vulcan salute 950x500

Hace un tiempo un grupo de astrónomos se apresuró en bautizar coloquialmente como Vulcano al exoplaneta 40 Eri B, que orbita la estrella 40 Eridani A, sin embargo, todo se convirtió en un error.

Y esto porque Vulcano, el hogar de Spock de Star Treck, no es realmente un exoplaneta:

Leer más
Otro candidato a vida extraterrestre: planeta en la órbita de Wolf 1069
exoplaneta vida extraterrestre wolf 1069 b

Un serio candidato a albergar vida extraterrestre nos sorprendió este viernes 3 de febrero después de un estudio realizado por un equipo dirigido por la astrónoma Diana Kossakowski del Instituto Max Planck de Astronomía, que describen un planeta que orbita su estrella natal, la enana roja Wolf 1069, en la zona habitable.

El planeta llamado Wolf 1069 b tiene una masa similar a la Tierra. Muy probablemente, este planeta es un planeta rocoso que también puede tener una atmósfera. Esto convierte al planeta en uno de los pocos objetivos prometedores para buscar signos de condiciones favorables a la vida y biofirmas.

Leer más