Skip to main content

Una nueva esperanza: NASA descubre exoplaneta como la Tierra

Todo comenzó con el reconocimiento de un error, porque en 2018 la NASA había desestimado observaciones hechas por el telescopio Kepler, y había dejado en espera la calificación de un exoplaneta por un problema en la interpretación de los algoritmos.

Sin embargo, este miércoles 15 de abril la Agencia Nacional del Espacio confirmó el descubrimiento de un exoplaneta del tamaño de la Tierra que orbita en la zona habitable de su estrella, el área donde un planeta rocoso podría soportar agua líquida. Está a 300 años luz de nuestro planeta y solo 1.06 veces más grande que la Tierra. Se llama Kepler-1649c.

Otra similitud es que la cantidad de luz estelar que recibe de su estrella anfitriona es el 75% de la cantidad de luz que recibe la Tierra de nuestro Sol, lo que significa que la temperatura del exoplaneta también puede ser similar a la de nuestro planeta. Pero a diferencia de la Tierra, orbita una enana roja. Aunque no se ha observado ninguno en este sistema, este tipo de estrella es conocida por los brotes estelares que pueden hacer que el entorno de un planeta sea un desafío para cualquier vida potencial.

Exoplaneta Kepler

Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington, se refirió al descubrimiento de Kepler-1649c.

«Este intrigante y distante mundo nos da una esperanza aún mayor de que una segunda Tierra se encuentre entre las estrellas, esperando ser encontrada. Los datos recopilados por misiones como Kepler y nuestro satélite de estudio Exoplanet en tránsito (TESS) continuará produciendo descubrimientos sorprendentes a medida que la comunidad científica refina sus habilidades para buscar planetas prometedores año tras año», sostuvo.

Andrew Vanderburg, investigador de Universidad de Texas en Austin y primer autor del artículo publicado  en The Astrophysical Journal Letters, también se refirió a Kepler-1649c.

«De todos los planetas mal etiquetados que hemos recuperado, este es particularmente emocionante, no solo porque está en la zona habitable y el tamaño de la Tierra, sino por cómo podría interactuar con este planeta vecino. Si no hubiéramos examinado el trabajo del algoritmo a mano, nos lo habríamos perdido», manifestó.

Un error que por ahora se enmendó a tiempo y que dará más trabajo a los astrónomos para comprobar si es posible que exista vida acá.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
En vivo: cómo ver la nave espacial Orion de la NASA aterrizar
en vivo nave orion aterriza tierra amarizaje

NASA Live: Official Stream of NASA TV

La nave espacial Orion de la NASA ha completado todas las quemaduras de su motor para ponerla en su camino de regreso a casa.

Leer más
Cómo rastrear la nave espacial Orion de la NASA en su viaje de regreso a la Tierra
orion regresa a la tierra rastrear

El rendimiento de la nave espacial Orion de la NASA ha superado las expectativas de la agencia, y la misión Artemis I aún no ha terminado.

Después de salir del Centro Espacial Kennedy en Florida sobre el nuevo cohete Space Launch System (SLS) de la NASA el 16 de noviembre, el Orión no tripulado pasó sobre la superficie de la luna a una altitud de solo 81 millas. Luego entró en lo que se conoce como una órbita retrógrada distante donde permaneció durante varias semanas, y ahora está a punto de comenzar su viaje a casa.

Leer más
La nave espacial lunar de la NASA establece un nuevo récord de distancia
nave espacial orion nuevo record luna tierra

La cápsula Orion de la NASA ha establecido un nuevo récord de distancia para una nave espacial diseñada para llevar humanos al espacio.

El lunes, la nave espacial no tripulada, que actualmente se encuentra en una órbita retrógrada distante (DRO) alrededor de la luna, alcanzó un punto de 268,553 millas más allá de la Tierra, lo más lejos que viajará de nuestro planeta durante la misión Artemis I. Esto también lo puso a 43,051 millas de la luna mientras aceleraba a través del espacio a 1,674 mph.

Leer más