Skip to main content

Nueva evidencia de agua traída a la Tierra por meteoritos

Muchos científicos creen que el agua que existe en la Tierra proviene de los meteoritos. Sin embargo, esta teoría ha sido difícil de probar, ya que los meteoritos recuperados hasta la fecha no contienen agua.

Además, las reacciones químicas que pudieron haber involucrado agua transportada por cometas ocurrieron hace millones de años.

Vídeos Relacionados

Por lo mismo, ante esta dificultad, un grupo de científicos internacionales ha probado con un nuevo enfoque: estudiar los isótopos de los meteoritos que han caído en la Tierra en el último siglo.

¿Cómo lo averiguaron?

Los investigadores observaron las distribuciones de uranio y torio en las muestras. La primera es soluble en agua, mientras que la segunda, no lo es.

El pensamiento lógico sugiere que, si alguna vez existió agua en el meteorito, habría tenido que moverse al derretirse, y ese movimiento se reflejaría en la distribución de los isótopos de torio y uranio.

Al analizar nueve de los meteoritos, los científicos encontraron lo que buscaban. El hallazgo les sugería que el agua se había estado moviendo a raíz del derretimiento, posiblemente en el último millón de años.

A partir de los resultados del informe publicado en la revista Science, los investigadores sugieren que los meteoritos pudieron haber suministrado agua no solo durante los años de formación de la Tierra, sino que también pudieron haberlo hecho en un periodo mucho más reciente.

Según ellos, esto podría comprobarse con la toma de muestras de asteroides antes de que impacten con nuestro planeta, tal como lo han hecho misiones espaciales recientes de Japón y Estados Unidos.

Recomendaciones del editor

El agua de la Tierra se formó antes que el planeta
Un equipo de científicos en Francia encontró que al menos la mitad del agua de la Tierra se habría generado antes que nuestro planeta.

Un equipo de científicos en Francia descubrió que al menos la mitad del agua de la Tierra se habría generado antes que el planeta.

La investigación fue realizada por expertos de tres centros de investigación franceses, quienes detallan en un artículo para la revista Nature Astronomy que hallaron la misma composición isotópica en restos de agua en un meteorito que data de hace 4,570 millones de años.

Leer más
¿Puede este asteroide chocar con la Tierra el martes 18 de enero?
asteroide kilometro ancho acerca tierra asteroid  artwork

Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra el martes 18 de enero; la NASA lo ha calificado como “potencialmente peligroso” durante su tránsito por el espacio.

Se trata del asteroide 7482 (1994 PC1) y, de acuerdo con la revista Science Alert, es un objeto inmenso que posee el doble de tamaño que un edificio y que alcanza una velocidad de hasta 80,000 kilómetros por hora.

Leer más
Sonda china realiza la primera detección “in situ” de agua en la Luna
La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science Advances, investigadores chinos señalaron que la sonda Chang’e 5 encontró la primera evidencia in situ de agua en la superficie de la Luna.

La publicación indica que un dispositivo a bordo del módulo de aterrizaje de la misión de exploración lunar midió la reflectancia espectral del regolito y la roca, con lo que detectó por primera vez agua en el satélite natural de nuestro planeta.
¿Qué descubrieron?
El estudio mostró que el suelo lunar en el lugar de aterrizaje de la nave contiene menos de 120 partes por millón (ppm) de agua, es decir, unos 120 gramos de agua por tonelada. En tanto, una roca vesicular ligera alberga unos 180 ppm del líquido, por lo que son consideradas mucho más secas que en la Tierra.

Leer más