Skip to main content

Curiosity encuentra una rara “flor de cristales” en Marte

El rover Curiosity de la NASA tomó una fotografía de una extraña formación en la superficie de Marte con el aspecto de una pequeña flor o incluso —según los investigadores— de algún tipo de “característica” orgánica.

De acuerdo con lo señalado por el equipo a cargo del vehículo explorador, el registro muestra una formación mineral con estructuras delicadas producto de la precipitación del agua. El robot ya había observado este tipo de formaciones, que son conocidos como grupos de cristales diagenéticos.

Una imagen de una extraña formación tomada por el rover Curiosity de la NASA en Marte.
NASA

Según los investigadores de la NASA, diagnético hace referencia a la recombinación o reordenamiento de minerales. Estas características consisten en grupos de cristales tridimensionales hechos de una combinación de minerales.

Por su parte, Abigail Fraeman, la científica del proyecto Curiosity, explicó en Twitter que estas formaciones observadas anteriormente estaban hechas de sales llamadas sulfatos.

Una pequeña formación a los pies del rover#Curiosity performed the merge on February 25, 2022, Sol 3397 of the #Mars Science Laboratory Mission, at 10:54:19 UTC.https://t.co/4uFJXwTLi8

NASA/JPL-Caltech/MSSS/j. Roger pic.twitter.com/1zOSkHEp52

— landru79 (@landru79) February 25, 2022

Al estudiar otras formaciones que se hallaron en Marte, se pudo concluir que la recién descubierta por el Curiosity estaba incrustada en una roca que se erosionó con el tiempo. De acuerdo con los científicos, estos grupos de minerales, de cualquier manera, parecen ser resistentes a la erosión.

El equipo a cargo del rover detectó esta formación la semana pasada y la denominó Blacktorn Salt. Gracias a la herramienta Mars Hand Lens Imager, con la que cuenta el explorador, pudieron tomar imágenes de primer plano de esta “flor”. Las fotos dejaron al descubierto los minerales y las texturas de las superficies rocosas.

En este contexto, hace algunos años el rover Opportunity realizó un descubrimiento similar al observar una formación que recibió el nombre de blueberries, ya que eran pequeñas y redondas, similares a los arándanos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Cuánto combustible queda en este orbitador de Marte de 20 años de antigüedad?
mars odyssey cuanto combustible le queda

Diseñar, construir y lanzar una nave espacial es enormemente costoso. Es por eso que las misiones de la NASA a Marte están diseñadas con la esperanza de que duren el mayor tiempo posible, como el famoso rover Opportunity, que se suponía que duraría 90 días y logró continuar durante 15 años. Cuanto más tiempo pueda seguir funcionando una misión, más datos podrá recopilar y más podremos aprender de ellos.

Eso es cierto para los orbitadores que viajan alrededor de Marte, así como los rovers que exploran su superficie, como la nave espacial Mars Odyssey que se lanzó en 2001 y ha estado en órbita alrededor de Marte durante más de 20 años. Pero el orbitador no puede continuar para siempre, ya que eventualmente se quedará sin combustible, por lo que averiguar exactamente cuánto combustible queda es importante, pero también resultó ser más complicado de lo que esperaban los ingenieros de la NASA.
El orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA se representa en esta ilustración. El equipo de la misión pasó la mayor parte de 2021 evaluando cuánto propelente queda en el orbitador, concluyendo que tiene suficiente para mantenerse activo hasta al menos 2025. NASA/JPL-Caltech
Odyssey comenzó con casi 500 libras de combustible de hidracina, aunque el año pasado parecía que la nave espacial estaba funcionando mucho más bajo de combustible de lo que se había predicho.

Leer más
Explorar tubos de lava en Marte o la Luna usando migas de pan
rovers explorar tubos de lava marte luna migas pan

Al buscar lugares seguros para que los astronautas se queden cuando se aventuran lejos de la Tierra a nuevas lunas y planetas, un fuerte contendiente es que deben permanecer bajo tierra. Estar bajo tierra significa más protección contra la radiación espacial dañina y menos exposición a eventos climáticos, y la naturaleza ya crea entornos que podrían ser bases ideales en forma de tubos de lava. Creados cuando la lava fundida fluye bajo la superficie, se cree que existen tubos de lava tanto en Marte como en la Luna, proporcionando refugio potencial para los exploradores humanos.

Ahora, una nueva investigación de ingenieros de la Universidad de Arizona propone un método para usar robots para explorar tubos de lava para su uso como hábitats antes de la llegada de astronautas humanos. "Los tubos de lava y las cuevas serían hábitats perfectos para los astronautas porque no tienes que construir una estructura; estás protegido de la radiación cósmica dañina, por lo que todo lo que necesitas hacer es hacerlo bonito y acogedor", dijo el autor principal de la investigación, Wolfgang Fink, en un comunicado.
En esta impresión artística del escenario de migas de pan, se pueden ver rovers autónomos explorando un tubo de lava después de ser desplegados por un rover madre que permanece en la entrada para mantener el contacto con un orbitador o un dirigible. John Fowler/Wikimedia Commons, Mark Tarbell y Wolfgang Fink/Universidad de Arizona
El grupo propone utilizar una bandada de robots como rovers, módulos de aterrizaje o sumergibles que están conectados por una red de comunicación. Para explorar con seguridad, los robots utilizarían un método inspirado en el cuento de hadas Hansel y Gretel, que consiste en dejar un rastro de pequeños sensores como migas de pan.

Leer más
El rover Zhurong de China sigue durmiendo en Marte
rover zhurong china duerme marte chino en

En diciembre de 2022 era la fecha límite para que el rover Zhurong de China se despertara de su hibernación, sin embargo, dos meses después la NASA capturó imágenes que indican que el robot sigue durmiendo en la superficie de Marte.

Las imágenes, publicadas el martes, fueron capturadas por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El recorte uno al lado del otro incluyó tres imágenes separadas tomadas el 11 de marzo de 2022, el 8 de septiembre de 2022 y la más reciente capturada el 7 de febrero de 2023.

Leer más