Skip to main content

Cómo seguir en vivo el último eclipse solar total de 2021

Orcadas, la base antártica más antigua, tendrá el privilegio de ser el único lugar habitado por humanos desde donde se podrá apreciar el eclipse solar del 4 de diciembre, el último evento astronómico de este tipo previsto para 2021. Si quieres conocer cómo y cuándo seguirlo en línea, te lo contamos.

Te va a interesar:

Orcadas es una estación científica argentina, que está ubicada en la isla antártica de Laurie y que tiene una población flotante que varía entre las 20 y 45 personas, entre investigadores y militares. El lugar fue inaugurado en 1904 y es el puesto antártico en operaciones más antiguo del mundo.

Vídeos Relacionados

Eclipse total de Sol desde la Antártida

La base argentina de Orcadas, en plena Antártida, será el único lugar habitado donde será posible ver el último eclipse de 2021.
La base argentina de Orcadas, en plena Antártida, será el único lugar habitado donde será posible ver el último eclipse de 2021. Cancilleria.gob.ar

Durante un eclipse solar, la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra de forma parcial o total. El que está previsto para 4 de diciembre será total, es decir, los tres cuerpos estarán perfectamente alineados.

Las pocas personas que tendrán la fortuna de estar en el centro de la sombra de la Luna podrán ver eclipse total en todo su esplendor, es decir, verán cómo el cielo comienza a volverse oscuro, como si fuera el amanecer o el atardecer. Si el tiempo lo permite, también tendrán la posibilidad de ver la corona del Sol y la atmósfera exterior.

El eclipse está previsto a las 4:33 a.m. hora de la base de Orcadas (2:33 a.m. EST / 11:33 p.m. PST)  y se podrá apreciar ya que durante el verano austral los días duran alrededor de 20 horas en la Antártica. De esta forma, la salida del Sol está programada a las 2:30 a.m., dos horas antes del fenómeno.

Se estima que el eclipse tendrá una duración aproximada de 66 minutos, desde el momento en que comienza el fenómeno, desde que alcanza su punto máximo  y hasta que la Luna deja de cubrir el Sol.

Aunque de forma parcial, también podrá ser seguido en localidades australes de Chile (como Puerto Williams), Nueva Zelanda, Australia, Namibia y Sudáfrica, además de las islas atlánticas de Santa Elena, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, Crozet, y Malvinas (Falkland). Como en estos lugares ocurrirá antes, durante y después del amanecer o atardecer, la sugerencia es dirigir las miradas hacia el horizonte para visualizarlo.

Dónde seguir en vivo el último eclipse de 2021

Eclipse sola

Si tienes quieres seguir los detalles del último eclipse de 2021, la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, tendrá una transmisión en vivo a través de su canal de YouTube y el sitio web oficial desde el campamento antártico Glaciar Unión.

La transmisión de la NASA comienza a la 1:30 a.m. EST del 4 de diciembre (10:30 p.m. PST del 3 de diciembre), unas tres horas antes de que se registre el eclipse solar total.

De todos modos, estos son los horarios en los que está previsto el eclipse solar total, según tu país de residencia:

Lugar Hora de inicio Hora punto máximo Hora de término
UTC 7:00 a.m. 7:33 a.m. 8:06 a.m.
Argentina 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Brasil 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Chile 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Colombia 2:00 a.m. 2:33 a.m. 3:06 a.m.
Ecuador 2:00 a.m. 2:33 a.m. 3:06 a.m.
México 1:00 a.m. 1:33 a.m. 2:06 a.m.
Estados Unidos 2:00 a.m. EST / 11:00 p.m. PST del 3 de diciembre 2:33 a.m. EST / 11:33 p.m. PST del 3 de diciembre 3:06 a.m. EST / 0:06 a.m. PST
España 8:00 a.m. 8:33 a.m. 9:06 a.m.
Perú 2:00 a.m. 2:33 a.m. 3:06 a.m.
Uruguay 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Venezuela 3:00 a.m. 3:33 a.m. 4:06 a.m.

Recomendaciones del editor

James Webb captura remolinos de polvo y gas en galaxias cercanas
james webb captura remolinos polvo gas physics at high angular resolution in nearby galaxies

El Telescopio Espacial James Webb está ayudando a los astrónomos a mirar en las galaxias cercanas y ver las elaboradas estructuras de polvo y gas que son creadas y necesarias para la formación estelar.

El proyecto Physics at High Angular Resolution in Nearby Galaxies, o PHANGS, consiste en utilizar datos de diferentes telescopios para observar galaxias cercanas a nosotros. Mediante el uso de telescopios como el Telescopio Espacial Hubble y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, los investigadores pueden recopilar datos en diferentes longitudes de onda, como la luz visible y las longitudes de onda de radio.

Leer más
Un robot lagarto será el próximo explorador de Marte
robot lagarto explorador marte gaetano cessati yox8zmto7hk unsplash

Un nuevo paso en la exploración de Marte están trabajando un grupo de investigadores de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, que han desarrollado recientemente un nuevo robot de cuatro patas inspirado en lagartos que podría ayudar a la exploración de la superficie del planeta rojo.

Su robot, presentado en la revista Biomimetics de MDPI, tiene una estructura corporal flexible que puede replicar los movimientos y el estilo de locomoción de un lagarto del desierto.

Leer más
Joe Acabá es el nuevo astronauta en jefe de la NASA
joe acaba astronauta jefe nasa 0

La NASA ha nombrado al astronauta veterano Joe Acabá jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson de la agencia. Veterano condecorado de múltiples vuelos espaciales, así como ex marine estadounidense y exeducador, Acabá es la primera persona de ascendencia hispana seleccionada para dirigir la oficina.

Acabá reemplaza al astronauta de la NASA Drew Feustel, quien ha sido jefe interino de la oficina desde que el astronauta de la NASA Reid Wiseman dejó el puesto a finales del año pasado.

Leer más