Skip to main content

Cómo seguir en vivo el último eclipse solar total de 2021

Orcadas, la base antártica más antigua, tendrá el privilegio de ser el único lugar habitado por humanos desde donde se podrá apreciar el eclipse solar del 4 de diciembre, el último evento astronómico de este tipo previsto para 2021. Si quieres conocer cómo y cuándo seguirlo en línea, te lo contamos.

Te va a interesar:

Orcadas es una estación científica argentina, que está ubicada en la isla antártica de Laurie y que tiene una población flotante que varía entre las 20 y 45 personas, entre investigadores y militares. El lugar fue inaugurado en 1904 y es el puesto antártico en operaciones más antiguo del mundo.

Eclipse total de Sol desde la Antártida

La base argentina de Orcadas, en plena Antártida, será el único lugar habitado donde será posible ver el último eclipse de 2021.
La base argentina de Orcadas, en plena Antártida, será el único lugar habitado donde será posible ver el último eclipse de 2021. Cancilleria.gob.ar

Durante un eclipse solar, la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra de forma parcial o total. El que está previsto para 4 de diciembre será total, es decir, los tres cuerpos estarán perfectamente alineados.

Las pocas personas que tendrán la fortuna de estar en el centro de la sombra de la Luna podrán ver eclipse total en todo su esplendor, es decir, verán cómo el cielo comienza a volverse oscuro, como si fuera el amanecer o el atardecer. Si el tiempo lo permite, también tendrán la posibilidad de ver la corona del Sol y la atmósfera exterior.

El eclipse está previsto a las 4:33 a.m. hora de la base de Orcadas (2:33 a.m. EST / 11:33 p.m. PST)  y se podrá apreciar ya que durante el verano austral los días duran alrededor de 20 horas en la Antártica. De esta forma, la salida del Sol está programada a las 2:30 a.m., dos horas antes del fenómeno.

Se estima que el eclipse tendrá una duración aproximada de 66 minutos, desde el momento en que comienza el fenómeno, desde que alcanza su punto máximo  y hasta que la Luna deja de cubrir el Sol.

Aunque de forma parcial, también podrá ser seguido en localidades australes de Chile (como Puerto Williams), Nueva Zelanda, Australia, Namibia y Sudáfrica, además de las islas atlánticas de Santa Elena, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, Crozet, y Malvinas (Falkland). Como en estos lugares ocurrirá antes, durante y después del amanecer o atardecer, la sugerencia es dirigir las miradas hacia el horizonte para visualizarlo.

Dónde seguir en vivo el último eclipse de 2021

Eclipse sola
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si tienes quieres seguir los detalles del último eclipse de 2021, la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, tendrá una transmisión en vivo a través de su canal de YouTube y el sitio web oficial desde el campamento antártico Glaciar Unión.

La transmisión de la NASA comienza a la 1:30 a.m. EST del 4 de diciembre (10:30 p.m. PST del 3 de diciembre), unas tres horas antes de que se registre el eclipse solar total.

De todos modos, estos son los horarios en los que está previsto el eclipse solar total, según tu país de residencia:

Lugar Hora de inicio Hora punto máximo Hora de término
UTC 7:00 a.m. 7:33 a.m. 8:06 a.m.
Argentina 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Brasil 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Chile 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Colombia 2:00 a.m. 2:33 a.m. 3:06 a.m.
Ecuador 2:00 a.m. 2:33 a.m. 3:06 a.m.
México 1:00 a.m. 1:33 a.m. 2:06 a.m.
Estados Unidos 2:00 a.m. EST / 11:00 p.m. PST del 3 de diciembre 2:33 a.m. EST / 11:33 p.m. PST del 3 de diciembre 3:06 a.m. EST / 0:06 a.m. PST
España 8:00 a.m. 8:33 a.m. 9:06 a.m.
Perú 2:00 a.m. 2:33 a.m. 3:06 a.m.
Uruguay 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Venezuela 3:00 a.m. 3:33 a.m. 4:06 a.m.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mira cómo se despliega el nuevo panel solar en la ISS
panel solar como se despliega estacion espacial internacional iss

Dos astronautas estadounidenses completaron con éxito una caminata espacial en la Estación Espacial Internacional (ISS) el sábado 3 de diciembre.

Josh Cassada y Frank Rubio de la NASA pasaron poco más de siete horas fuera del laboratorio orbital antes de concluir su caminata espacial a las 2:21 p.m. ET. Esta fue solo la segunda caminata espacial para ambos astronautas, después de la primera de la pareja el 15 de noviembre.

Leer más
Observan erupción en cometa volcánico en el sistema solar
erupcion cometa volcanico sistema solar pia04943 modest

Un inusual fenómeno que se provocó a finales de noviembre, detectó un astrónomo aficionado, se trata de un cometa volcánico que ha entrado en erupción violentamente, arrojando más de 1 millón de toneladas de gas, hielo y los "bloques de construcción potenciales de la vida" en el sistema solar.

El volátil cometa, conocido como 29P / Schwassmann-Wachmann (29P), tiene alrededor de 37 millas (60 kilómetros) de ancho y tarda alrededor de 14,9 años en orbitar el sol. Se cree que 29P es el cometa más activo volcánicamente en el sistema solar. Es uno de los alrededor de 100 cometas, conocidos como "centauros", que han sido empujados desde el Cinturón de Kuiper, un anillo de cometas helados que acechan más allá de Neptuno, a una órbita más cercana alrededor del sol entre las de Júpiter y Neptuno, según la NASA.

Leer más
Cómo ver el eclipse lunar total esta semana
como ver eclipse lunar 8 noviembre

Hace unas semanas, un eclipse solar parcial fue visible en partes de Europa, África y Asia, y ahora es el turno de América del Norte, América del Sur y Australasia para disfrutar de un espectáculo de los cielos. Esta semana veremos un eclipse lunar total visible en partes de estas regiones, lo que le dará la última oportunidad de capturar un eclipse lunar total hasta 2025.

Si te apetece observar las estrellas, tenemos detalles sobre cómo ver el eclipse a continuación.
Qué esperar del eclipse lunar

Leer más