Skip to main content

Mira cómo el cohete H3 de Japón ruge hacia el cielo en su segundo vuelo exitoso

El incipiente cohete H3 de Japón logró un lanzamiento exitoso el lunes, hora local, desplegando el Satélite Avanzado de Observación Terrestre-4 (ALOS-4) en una órbita sincrónica con el sol.

La agencia espacial japonesa, conocida como JAXA, lanzó el cohete de hidrógeno de dos etapas desde el Centro Espacial Tanegashima, ubicado a unos 1.000 kilómetros (620 millas) al suroeste de Tokio.

Recommended Videos

Un video (abajo) mostró el cohete de dos etapas rugiendo hacia el espacio:

The second launch of Japan’s flagship H3 rocket went smoothly as it carried a satellite toward low-Earth orbit https://t.co/8nlwa35GQp pic.twitter.com/eqiBE2w8k2

— Bloomberg TV (@BloombergTV) July 1, 2024

Fue solo el tercer vuelo del vehículo de lanzamiento orbital de 187 pies de altura (57 metros), y se produjo cinco meses después de su último y único otro vuelo exitoso en febrero de 2024. El primer intento de lanzamiento del H3 en marzo del año pasado terminó después de que una anomalía en la primera parte del vuelo obligara al personal de la misión a enviar un comando de autodestrucción al cohete para terminar abruptamente la misión.

El exitoso lanzamiento del lunes es un importante paso adelante para la agencia espacial de Japón, conocida como JAXA, ya que trabaja para hacer del H3 un vehículo de lanzamiento comercial que pueda competir de manera efectiva en el mercado global de lanzamientos junto con empresas como SpaceX.

El H3 es fabricado por Mitsubishi Heavy Industries y ha tardado unos 10 años en desarrollarse a un costo de 220.000 millones de yenes (1.300 millones de dólares), según Nikkei Asia. Sigue los pasos del H2A, que voló por primera vez en 2001 y experimentó un solo fallo en sus 48 lanzamientos. El H3 genera 1,6 millones de libras de empuje en el lanzamiento, lo que lo hace casi tan poderoso como el cohete Falcon 9 de SpaceX.

JAXA dijo que su objetivo es lanzar el H3 «unas seis veces al año durante 20 años», desplegando satélites no solo para el gobierno sino también para entidades comerciales. En este momento tiene 26 próximas misiones en la lista, aunque las fechas para esos lanzamientos aún no se han determinado.

El satélite ALOS-4 de 3 toneladas desplegado por el cohete H3 el lunes reemplazará al envejecido ALOS-2, que ha estado en órbita desde 2014.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Time lapse comprime el viaje de 10 horas del cohete lunar en 25 segundos
time lapse comprime viaje space launch system cohete nasa luna  sls

El viaje emprendido por el cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación de la NASA durante la noche del martes no podría ser más diferente al que tomará el 29 de agosto.

El viaje del martes vio al mega cohete lunar de la NASA arrastrarse a un ritmo similar a un caracol desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Centro Espacial Kennedy hasta la Plataforma de Lanzamiento 39B, cubriendo la ruta de cuatro millas en poco menos de 10 horas.

Leer más
Mira cómo este cohete Atlas se dirige a la plataforma para el lanzamiento de Kuiper de Amazon
Proyecto Atlas

United Launch Alliance (ULA) ha iniciado la cuenta regresiva para el despliegue del segundo lote de satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon.

El operador del cohete publicó un video de lapso de tiempo el domingo que muestra al cohete Atlas V moviéndose desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos hasta la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral en Florida. El jefe de ULA, Tory Bruno, señaló que si bien el cohete parece precipitarse hacia su destino, el vehículo que lo transporta en realidad se mueve a solo 3 mph.

Leer más
El Observatorio Vera Rubin en Chile saca imágenes del espacio que abren una nueva era
Vera Rubin

Una nueva era en la observación espacial se está abriendo, todo esto luego de que el observatorio Vera Rubin en Chile publicara hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento.

Este evento marca el inicio de un proyecto que revolucionará nuestra comprensión del universo durante la próxima década. Financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa, dentro de un consorcio de instituciones españolas, en su explotación científica y aportando tiempo de observación del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan).

Leer más