Skip to main content

El eclipse lunar más largo del siglo visto desde la EEI

Durante este viernes 19 de noviembre, los seres humanos fuimos testigos de un eclipse lunar parcial, catalogado como el más extenso del siglo.

Por lo mismo, existía mucha expectación por poder ver este fenómeno natural y esta sensación se extendió también al espacio.

Los astronautas de la Estación Internacional Espacial (EEI) han compartido una serie de imágenes que fueron registradas por ellos mientras ocurría el eclipse.

El evento tuvo una duración de seis horas, sin embargo, el paso del eclipse por la parte más oscura de la sombra de la Tierra tardó cerca de tres horas y media.

En este periodo, el ruso Piotr Dubrov pudo capturar algunas fotografías del evento, las que fueron compartidas por la agencia espacial de su país, Roscosmos.

“Continúo con mi informe prácticamente en directo del eclipse de Luna. Estas imágenes muestran la fase máxima de un eclipse lunar parcial (casi total)”, escribió el cosmonauta en su cuenta de Instagram.

Roscosmos

“Los eclipses de Luna se producen durante la luna llena, cuando la Tierra está en línea entre el Sol y la Luna. Si la Luna entra en el cono de la sombra de la Tierra y se vuelve rojiza, este fenómeno astronómico se llama eclipse lunar total. Sin embargo, la Luna puede no estar completamente en la sombra de la Tierra, tales eclipses se llaman eclipses lunares de sombra parcial”.

De acuerdo a lo señalado por los astrónomos, no habrá otro eclipse similar hasta el año 2669.

Esta es otras de las fotografías que compartió Roscosmos:

Roscosmos

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
China invita a Venezuela a unirse a su base en la Luna
china venezuela base lunar

Venezuela se podría convertir en el primer país sudamericano en tener una base en la Luna, o por lo menos compartir oficialmente una. Esto porque China ha invitado a los venezolanos a unirse a su proyecto lunar.

Venezuela sería el primer país en unirse a China y Rusia en la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que se planea construir a principios de la década de 2030 utilizando vehículos de lanzamiento de carga súper pesada.

Leer más
Misión Artemis III de la NASA: este es el traje espacial que usará la primera mujer en la Luna
mision artemis iii nasa traje espacial mujer astronauta

Este miércoles 15 de marzo la NASA y Axiom Space presentaron el traje espacial que usará la misión Artemis III, que llevará a la primera mujer astronauta a caminar en la Luna.

"La asociación de la NASA con Axiom es fundamental para aterrizar astronautas en la Luna y continuar con el liderazgo estadounidense en el espacio. Sobre la base de los años de investigación y experiencia de la NASA, los trajes espaciales de próxima generación de Axiom no solo permitirán a la primera mujer caminar sobre la Luna, sino que también abrirán oportunidades para que más personas exploren y realicen ciencia en la Luna que nunca antes", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Nuestra asociación es invertir en Estados Unidos, apoyar a los trabajadores de Estados Unidos y demostrar otro ejemplo del ingenio técnico de Estados Unidos que posicionará a la NASA y al sector espacial comercial para competir, y ganar, en el 21c siglo."

Leer más
El astronauta de la ISS detecta la instalación Starbase de SpaceX desde el espacio
astronauta iss detecta instalacion starbase spacex desde el espacio

NASA/JAXA
Un astronauta que miraba desde la Estación Espacial Internacional (ISS) logró detectar las instalaciones de vuelo espacial Starbase de SpaceX en Boca Chica, Texas, a unas 250 millas más abajo.

El astronauta japonés Koichi Wakata fotografió la vista desde la ISS mientras el puesto orbital pasaba sobre el Estado de la Estrella Solitaria a principios de esta semana. Al publicar la imagen en Twitter, Wakata preguntó a sus seguidores si podían detectar las instalaciones de SpaceX muy por debajo.

Leer más