Skip to main content

Los experimentos científicos que pusieron en peligro la Tierra

En su búsqueda constante por impulsar el desarrollo de la humanidad, a veces la ciencia nos ha dado algunos sustos. Los experimentos científicos peligrosos que te presentamos en esta recopilación son apenas algunos ejemplos de historias que parecerían tomadas de la más retorcida ciencia ficción, pero te lo garantizamos, son 100 por ciento reales.

Te va a interesar:

Prueba Trinity

Prueba Trinity: la detonación que cambió al mundo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El 16 de julio de 1945 Estados Unidos llevó adelante la prueba Trinity, la primera detonación de arma nuclear en la historia. El experimento fue realizado en Alamogordo, en el desierto de Nuevo México, y se llevó a cabo menos de un mes antes de los ataques atómicos contra Hiroshima y Nagasaki de la Segunda Guerra Mundial.

Recommended Videos

Aunque la prueba permitió comprobar por primera vez las teorías del físico Hans Bethe, en cuanto a que era matemáticamente “casi imposible” que una bomba nuclear incendiara la atmósfera y destruyera el planeta, su realización provocó inquietud incluso entre la comunidad científica.

Programa soviético de armas biológicas

La ex-Unión Soviética desarrolló de forma encubierta el programa de armas biológicas más grande entre 1920 y, al menos, hasta 1992, violando incluso la Convención Internacional de 1972. Se sabe que desarrolló once agentes biológicos, pero realizó ha realizado sobre muchos más. Una de los incidentes más conocidos fue la fuga de esporas de Bacillus anthracis (el agente causante del ántrax) una instalación militar en Sverdlovsk registrada en 1979. Al menos murieron 66 personas, aunque se ignora el número total debido a que la KGB destruyó las pruebas.

Starfish Prime

Estados Unidos detonó el 9 de julio de 1962 una bomba nuclear a una altitud de 400 kilómetros, en una zona donde hoy se encuentra la Estación Espacial Internacional (ISS), con el objetivo de bloquear los sistemas de misiles soviéticos. Se trató de una  cabeza termonuclear W-49 de 1,44 megatones, la más grande detonada en el espacio. La prueba creó un cinturón de radiación alrededor de la Tierra que duró cinco años, afectando los satélites de órbita baja, y dañando de paso teléfonos y sistemas eléctricos.

Kola Superdeep

Con una longitud de 12.2 kilómetros y 23 centímetros de diámetro, el Kola Superdeep de Rusia es el agujero con fines científicos más profundo del mundo. El proyecto pretendía estudiar el manto de la Tierra, la capa ubicada a unos 30 kilómetros bajo la superficie. Fue suspendido después de que el rotor se trabara debido a que las temperaturas alcanzaron los 260° C. Aunque no representa una amenaza para la humanidad, en sus inicios se temió que los trabajos podrían provocar movimientos sísmicos e, incluso, otros creían que podría liberar demonios…

Gran Colisionador de Hadrones (LHC)

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) es el acelerador de partículas más grande y el de mayor energía del mundo. Está ubicado en un túnel de 27 kilómetros de circunferencia a 175 metros bajo tierra, en la frontera entre Francia y Suiza. Su puesta en marcha requirió la participación de más de 10,000 científicos y es considerada la máquina más grande y el instrumento científico más sofisticado.

La mayoría de las teorías conspirativas en torno a su construcción, como ser responsable de terremotos o atraer asteroides a la Tierra, han sido refutadas por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). La agencia también ha descartado que pueda provocar agujeros negros como los del espacio, aunque no descartó agujeros negros cuánticos. “La observación de tal evento sería emocionante para comprender el Universo y sería perfectamente segura”, dijo la entidad.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La música de los 90’s está en peligro por culpa de los discos duros
musica de los noventa peligro culpa discos duros pearl jam

Si eres fanático del rock de los noventa y creciste en esa época, esta noticia te pondrá en alerta, ya que toda la mejor música de esa década podría perderse para siempre por culpa de los discos duros.

Esto porque alrededor de una quinta parte de los discos duros que recibe de la industria de los medios de comunicación para su servicio están completamente muertos, dijo la compañía de gestión de información empresarial Iron Mountain.

Leer más
Crean una escuela «nativa en IA» que quiere revolucionar la educación
escuela nativa ia eureka labs

La IA ha estado causando problemas a las escuelas e instituciones educativas desde que ChatGPT se lanzó por primera vez, pero una nueva startup educativa está adoptando la IA en lugar de resistirse a ella. Apenas unos meses después de partir OpenAI, que ayudó a fundar, el investigador de IA Andrej Karpathy anunció el lanzamiento de su nueva startup "AI+Education", denominada Eureka Labs.

Karpathy llama a Eureka Labs un "nuevo tipo de escuela que es nativa de IA", con el objetivo expreso de desarrollar una "simbiosis Maestro + IA" que permita que "cualquiera aprenda cualquier cosa". Imagina un sistema educativo construido desde cero con la IA como principio fundamental, con maestros humanos que desarrollen planes de lecciones mientras se complementan en el aula con asistentes digitales.

Leer más
Gemini AI está haciendo que los robots en la oficina sean geniales
gemini robots oficina geniales

¿Perdido en un edificio de oficinas, una gran tienda o un almacén desconocidos? Solo tienes que preguntar al robot más cercano para obtener indicaciones.

Un equipo de investigadores de Google combinó los poderes del procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora para desarrollar un nuevo medio de navegación robótica como parte de un nuevo estudio publicado el miércoles.

Leer más