Skip to main content

Los experimentos científicos que pusieron en peligro la Tierra

En su búsqueda constante por impulsar el desarrollo de la humanidad, a veces la ciencia nos ha dado algunos sustos. Los experimentos científicos peligrosos que te presentamos en esta recopilación son apenas algunos ejemplos de historias que parecerían tomadas de la más retorcida ciencia ficción, pero te lo garantizamos, son 100 por ciento reales.

Te va a interesar:

Prueba Trinity

Prueba Trinity: la detonación que cambió al mundo

El 16 de julio de 1945 Estados Unidos llevó adelante la prueba Trinity, la primera detonación de arma nuclear en la historia. El experimento fue realizado en Alamogordo, en el desierto de Nuevo México, y se llevó a cabo menos de un mes antes de los ataques atómicos contra Hiroshima y Nagasaki de la Segunda Guerra Mundial.

Vídeos Relacionados

Aunque la prueba permitió comprobar por primera vez las teorías del físico Hans Bethe, en cuanto a que era matemáticamente “casi imposible” que una bomba nuclear incendiara la atmósfera y destruyera el planeta, su realización provocó inquietud incluso entre la comunidad científica.

Programa soviético de armas biológicas

La ex-Unión Soviética desarrolló de forma encubierta el programa de armas biológicas más grande entre 1920 y, al menos, hasta 1992, violando incluso la Convención Internacional de 1972. Se sabe que desarrolló once agentes biológicos, pero realizó ha realizado sobre muchos más. Una de los incidentes más conocidos fue la fuga de esporas de Bacillus anthracis (el agente causante del ántrax) una instalación militar en Sverdlovsk registrada en 1979. Al menos murieron 66 personas, aunque se ignora el número total debido a que la KGB destruyó las pruebas.

Starfish Prime

Estados Unidos detonó el 9 de julio de 1962 una bomba nuclear a una altitud de 400 kilómetros, en una zona donde hoy se encuentra la Estación Espacial Internacional (ISS), con el objetivo de bloquear los sistemas de misiles soviéticos. Se trató de una  cabeza termonuclear W-49 de 1,44 megatones, la más grande detonada en el espacio. La prueba creó un cinturón de radiación alrededor de la Tierra que duró cinco años, afectando los satélites de órbita baja, y dañando de paso teléfonos y sistemas eléctricos.

Kola Superdeep

Con una longitud de 12.2 kilómetros y 23 centímetros de diámetro, el Kola Superdeep de Rusia es el agujero con fines científicos más profundo del mundo. El proyecto pretendía estudiar el manto de la Tierra, la capa ubicada a unos 30 kilómetros bajo la superficie. Fue suspendido después de que el rotor se trabara debido a que las temperaturas alcanzaron los 260° C. Aunque no representa una amenaza para la humanidad, en sus inicios se temió que los trabajos podrían provocar movimientos sísmicos e, incluso, otros creían que podría liberar demonios…

Gran Colisionador de Hadrones (LHC)

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) es el acelerador de partículas más grande y el de mayor energía del mundo. Está ubicado en un túnel de 27 kilómetros de circunferencia a 175 metros bajo tierra, en la frontera entre Francia y Suiza. Su puesta en marcha requirió la participación de más de 10,000 científicos y es considerada la máquina más grande y el instrumento científico más sofisticado.

La mayoría de las teorías conspirativas en torno a su construcción, como ser responsable de terremotos o atraer asteroides a la Tierra, han sido refutadas por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). La agencia también ha descartado que pueda provocar agujeros negros como los del espacio, aunque no descartó agujeros negros cuánticos. “La observación de tal evento sería emocionante para comprender el Universo y sería perfectamente segura”, dijo la entidad.

Recomendaciones del editor

Topics
Le negaron a Neuralink la prueba de su tecnología en humanos
Neuralink

Un duro revés está sufriendo la compañía de Elon Musk, Neuralink, en sus intenciones de realizar implantes cerebrales en humanos.

Aparentemente, la FDA le negó la autorización a la compañía BCI en 2022 para realizar ensayos en humanos utilizando los mismos dispositivos que mataron a todos esos cerdos, es decir, a causa de; matanza de cerdos.

Leer más
Los crustáceos podrían dejar al litio obsoleto para baterías EV
crustaceos podrian dejar obsoleto al litio baterias ev chandler cruttenden olptav3smc8 unsplash

Un importante descubrimiento está trabajando un equipo de científicos del Centro de Innovación de Materiales de la Universidad de Maryland, ya que descubrió que los crustáceos como los cangrejos y la langosta contienen una sustancia química en sus conchas llamada quitina, que se puede usar para alimentar baterías cuando se combina con zinc.

Las baterías de iones de litio, el tipo común que se encuentra en la mayoría de nuestros teléfonos celulares y computadoras portátiles, pueden tardar cientos de miles de años en descomponerse, pero estas baterías de mariscos son biodegradables y pueden descomponerse en el suelo después de solo cinco meses, dejando atrás zinc, que se puede reciclar.

Leer más
Todo lo nuevo que llega a Disney Plus en marzo de 2023
Todo lo nuevo que llega a Disney Plus en marzo de 2023.

Disney+ hará muy felices a los fans de Star Wars este mes de marzo de 2023, gracias al esperado estreno de la tercera temporada de The Mandalorian. La segunda temporada de la serie animada The Bad Batch también concluirá en marzo, mientras que las series de acción en vivo Doogie Kamealoha, M.D. y Secrets of Sulphur Springs también regresan con nuevas temporadas antes de que termine el mes. Sin más, te contamos todo lo nuevo que llega a Disney Plus en marzo de 2023.
Suscríbete a Disney+
(Si quieres ver más opciones, tenemos también listas de las mejores películas en Netflix y las mejores series en Netflix. También tenemos útiles guías sobre las mejores películas en Amazon y las mejores series en Amazon, así como otras guías en  Hulu, Disney+ y HBO).
Todo lo que llega a Disney+ en marzo de 2023
Nota: nuestras favoritas aparecen destacadas en negrita.
1 de marzo

Eureka! (T1, 4 episodios)
Going Fur Gold (S1)
Star Wars: The Mandalorian - Temporada 3 Premiere (Capítulo 17)
Star Wars: The Bad Batch (Episodio 211 “Metamorphosis”)

Leer más