Skip to main content

Las personas afroamericanas más destacadas en la ciencia

Febrero marca el Mes de la Historia Afroamericana, y si bien es el momento perfecto para rendir homenaje a Martin Luther King Jr. y Rosa Parks, están lejos de ser las únicas figuras que han marcado una diferencia para esta comunidad.

Te va a interesar:

Por ejemplo, en el campo de la ciencia es común ver homenajes a Albert Einstein y Marie Curie, pero se suele dejar de lado a los afroamericanos que también hicieron descubrimientos revolucionarios. Es por eso que aquí destacamos algunos de los miembros de esta comunidad más influyentes e inspiradores en el ámbito científico.

George Washington Carver

Nacido en la esclavitud, George Washington Carver se convirtió en un destacado botánico, inventor y maestro. Desarrolló más de 300 usos para el maní y una variedad de técnicas diseñadas para abordar el daño causado por años de agotamiento del suelo en las plantaciones de algodón.

Carver fue nombrado miembro de la Royal Society of Arts británica, un honor poco común para un estadounidense, y asesoró a destacados líderes como Mahatma Gandhi y el presidente Teddy Roosevelt sobre agricultura y nutrición. Hoy, Carver se destaca como el “Padre de Chemurgy” en el Salón de los Héroes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Edward Bouchet

El físico y educador Edward Bouchet fue el primer afroamericano en obtener un doctorado de cualquier universidad estadounidense. Además, fue uno de los primeros veinte estadounidenses de cualquier raza en doctorarse en física.

Lamentablemente, debido a la discriminación tuvo problemas para conseguir trabajo como profesor después de graduarse. Sin embargo, lo hizo en el Instituto para Jóvenes de Color en Filadelfia, donde enseñó física y química durante 26 años. Hoy, el premio Edward A. Bouchet de la American Physical Society reconoce a “distinguidos físicos de minorías” por hacer contribuciones significativas al campo.

Marie M. Daly

Marie Maynard Daly fue la primera mujer afroamericana en conseguir un doctorado en química en Estados Unidos. Después, se desempeñó como profesora en el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia y, más tarde, en el Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva. También estableció la beca Queens College, que otorga fondos a las minorías que estudian química o física.

Daly tuvo un papel vital en la investigación de varios problemas de salud clave, como la absorción de creatina, la síntesis de proteínas y la interacción del colesterol y la hipertensión. Además, ofreció una nueva comprensión de cómo los alimentos y la dieta pueden afectar la salud del corazón y el sistema circulatorio.

Annie Easley

Easley fue una informática, matemática y científica espacial que trabajó en la NASA como una “computadora humana” al realizar cálculos matemáticos complejos. Su labor comenzó en el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica del Laboratorio Lewis Flight Propulsion. Este más tarde se convirtió en el Centro de Investigación Lewis de la NASA y ahora se conoce como el Centro de Investigación John H. Glenn en Lewis Field.

Luego, Easley evolucionó con la tecnología: se convirtió en una programadora experta y ayudó a desarrollar e implementar códigos para numerosos proyectos en una impresionante carrera que abarcó más de tres décadas. Su trabajo fue fundamental en el desarrollo de proyectos de energía renovable y en Centaur, que allanó el camino para una variedad de lanzamientos de transbordadores espaciales y satélites.

Neil deGrasse Tyson

Neil deGrasse Tyson, un astrofísico, escritor y científico afroamericano.

El nombre de Neil deGrasse Tyson puede ser ampliamente conocido, pero muchas personas solo lo conocen debido a sus apariciones humorísticas en películas como Zoolander 2. Su sentido del humor es notable, pero eso es solo el comienzo.

Tyson también ha dejado su huella como director del Planetario Hayden, asesor del presidente George W. Bush y presentador de varios especiales de televisión. Tiene una forma de desglosar conceptos científicos complejos de una manera que la gente común pueda entenderlos. Por esta razón ha recibido una variedad de premios con el paso de los años, que incluyen la Medalla Hubbard de la National Geographic Society y una Medalla de Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias.

Alexa Canady

Alexa Canady, la primera neurocirujana afroamericana en Estados Unidos, también fue la primera mujer afroamericana certificada por la Junta Estadounidense de Cirugía Neurológica. Se especializó en neurocirugía pediátrica y se convirtió en directora de neurocirugía del Children’s Hospital. Bajo su dirección, el departamento pronto fue visto como uno de los mejores del país.

Gladys West

Nacida y criada en Virginia, Gladys West aprovechó su experiencia matemática y de programación para inventar un modelo preciso de la Tierra que se utilizó como base para la creación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Fue la segunda mujer negra en ser empleada por la División Dahlgren del Centro Naval de Guerra de Superficie y fue incluida en el Salón de la Fama de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, uno de los más altos honores otorgados por la Fuerza Aérea.

Percy Julian

Percy Julian fue un químico investigador y pionero en la síntesis química de medicamentos a partir de plantas, como la cortisona, los esteroides y las píldoras anticonceptivas. Fue incluido en la Academia Nacional de Ciencias, el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales y la Sociedad Química Estadounidense por su trabajo.

Mae Carol Jemison

Mae Carol Jemison, ingeniera, médica y astronauta estadounidense de la NASA, se convirtió en la primera mujer afroamericana en viajar al espacio cuando entró en órbita a bordo del transbordador espacial Endeavour el 12 de septiembre de 1992.

Recomendaciones del editor

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Apple Reality Pro: te contamos todo sobre los auriculares VR de Apple
Apple Reality Pro: te contamos todo sobre los auriculares VR de Apple.

En los últimos meses, los rumores acerca de que Apple está trabajando en un proyecto ultrasecreto de auriculares VR han llegado a un punto álgido. Pero al mismo tiempo, la conversación se ha vuelto cada vez más complicada: según los informes, Apple planea usar la realidad mixta (MR) en lugar de “solo” la realidad aumentada (AR) o VR, aunque se desconoce cómo funcionará exactamente. ¿Cómo será el dispositivo? ¿Y qué características tendrá?

Ahí es donde entra en juego este resumen. Hemos revisado los rumores y los informes para encontrar toda la información clave más reciente. A continuación te contamos absolutamente todo lo que sabemos sobre los próximos auriculares de realidad mixta de Apple, incluido el precio, las características y más.
Precio y fecha de lanzamiento
El analista de Apple Ming-Chi Kuo sugirió originalmente una fecha de anuncio de enero de 2023, con una fecha de llegada en el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, esa fecha de enero llegó y se pasó sin noticias. En otra parte, Kuo ha dicho que un conjunto de herramientas de desarrollo podría llegar a las partes interesadas de dos a cuatro semanas después del evento de revelación.

Leer más
Físicos chilenos desarrollan método para predecir eventos extremos
Un rescatista caminando sobre escombros producto de un terremoto, sobre un fondo de un sismógrafo.

Un grupo de físicos de la Universidad de Chile quieren conseguir una meta bastante ambiciosa, desarrollar un método que pueda predecir eventos extremos de la naturaleza, como terremotos o inundaciones.

El resultado es producto de la comunión intelectual de científicos chilenos y franceses y podría apoyar el desarrollo de aplicaciones hacia múltiples disciplinas “tenemos elementos valiosos que nos hacen pensar que esta investigación cimenta el camino para predecir eventos extremos como sequías, terremotos, crisis económicas y sociales”, así lo afirma Marcel Clerc, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Chile.

Leer más
Los mejores juegos para Android (junio 2023)
Los mejores juegos para Android.

¿Tienes un android y quieres subir a la cima de las tablas de clasificación multijugador en un juego de disparos en primera persona? ¿Buscas un juego de rol en el que sumergirte incontables horas? ¿Qué tal un título tranquilo, relajante y basado en alguna historia? Independientemente de lo que estés buscando, hay algo para ti en la Google Play Store.

¿Cuáles son los mejores? Nos arriesgamos a responder en una lista de títulos. Sin más preámbulos, aquí están nuestras selecciones de los mejores juegos para Android que puedes descargar ahora mismo.

Leer más